Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

12:00 29/09/2023
NACIONAL – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su variación anual en el 3,5% en septiembre lo que, caso de confirmarse, supondría aumento de nueve décimas sobre la cifra del mes anterior (2,6%). Esta evolución es debida, principalmente, a subida de precios de la electricidad y, en menor medida, de  carburantes, frente a bajada registrada en septiembre del año anterior. Por su parte, la inflación subyacente, se ha reducido en septiembre 3 décimas, hasta situarse en el 5,8%. Fuente: INE

09:30 29/09/2023
UNIÓN EUROPEA – AUTONOMÍA ESTRATÉGICA

Comisión Europea adoptó comunicación en la que hace balance sobre logros alcanzados y desafíos pendientes para construcción de una economía más resiliente, competitiva y sostenible, en marco de objetivos marcados en la Declaración de Versalles del pasado 11 de marzo 2022. Entre los ámbitos que necesitan una mayor atención, se identifican  construcción de mercado único más innovador e interconectado,  preservación de cohesión interna, fomento de alianzas con socios internacionales o desarrollo de capacidades de la UE como proveedor de seguridad. Respecto logros alcanzados, subraya acciones tomadas en marco de la Brújula Estratégica en materia de capacidades de defensa, diversificación del suministro de energía gracias al plan REPowerEU o adopción de medidas legislativas para abordar dependencia estratégica en sectores clave como producción de semiconductores en Europa, acceso y suministro de materias primas críticas o desarrollo de la economía digital. Fuente: Unión Europea

08:00 29/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Gobierno bielorruso acusó de nuevo a Polonia de violar su espacio aéreo tras presunta detección de entrada en su frontera de helicóptero polaco. Como respuesta, Ministerio de Exteriores bielorruso ha convocado al encargado de negocios polaco en el país, mientras Polonia niega el incidente. En marco agenda internacional, presidente ucraniano mantuvo reunión con secretario general OTAN, quien le trasladó respaldo de aliados a una eventual adhesión del país a la organización y celebró creciente cooperación entre ambas partes. En este sentido, destacó programa de interoperabilidad de fuerzas armadas de Ucrania con las de la Alianza y recalcó esfuerzo colectivo en materia de asistencia militar a Ucrania, cuyo apoyo asciende hasta la fecha a 100.000 millones de euros. Además, ministro de defensa, en marco reunión con su homólogo británico, expuso principales necesidades militares del país de cara a los próximos meses, recalcando fundamentalmente los medios para la defensa aérea, artillería y sistemas anti drones. En otro orden de cosas, UE ha acordado extender vigencia del mecanismo de protección temporal para los más de 4 millones de refugiados ucranianos que han huido de la guerra y que finalizaba el próximo mes de marzo de 2024. De este modo, la asistencia, que permite a desplazados ucranianos permanecer, desplazarse y trabajar dentro del territorio UE, queda garantizada hasta el 4 de marzo 2025. Fuente: Gobiernos Ucrania; Rusia; Bielorrusia y Polonia; OTAN; Unión Europea

14:00 28/09/2023
UNIÓN EUROPEA – DÉCADA DIGITAL

En su primer informe anual sobre el estado de la Década Digital, la Comisión Europea informó del progreso de la transformación digital en la UE y reclama a los Estados que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital. Por ello, considera necesario reforzar el despliegue y calidad de tecnología 5G para cumplir con las necesidades de la industria y la población; fomentar estrategias e inversiones nacionales en capacidades de diseño y fabricación de chips para lograr pasar del 10% al 20% de la cuota del mercado global; así como apoyar la digitalización de las empresas para duplicar el número de unicornios (empresas valoradas en más de mil millones de euros), para frenar las diferencias con otras economías avanzadas. A principios de año tenían su sede en la UE 249 unicornios, frente a 1.444 en EE.UU. y 330 en China. Fuente: Unión Europea

10:30 28/09/2023
YEMEN – CONFLICTO

ONU condenó el ataque en el sur de Arabia Saudí, cerca de la frontera yemení, que causó la muerte de 3 militares de Bahréin integrados en la Coalición internacional liderada por las fuerzas saudíes y atribuido al movimiento chií de los hutíes. Advirtió que cualquier escalada militar podría conducir a Yemen a un nuevo ciclo de violencia y socavar los esfuerzos de paz en curso. Por ello, hizo llamamiento a todas las partes a ejercer la máxima moderación y al diálogo para resolver diferencias y reducir las tensiones. Además, destacó la necesidad de adoptar medidas decisivas hacia un alto el fuego duradero en todo el país y de reanudar proceso político inclusivo para poner fin al conflicto. Fuente: ONU

08:00 28/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Secretario general OTAN confirmó que la contraofensiva ucraniana está logrando avances, superando en algunas zonas primera línea defensas rusas. Además, añadió que Ucrania ha provocado graves daños a la Flota del Mar Negro, tras numerosos ataques aéreos de las últimas semanas, entre ellos, contra el cuartel general de la flota en Sebastopol, el pasado día 22. Sobre este, Rusia ha denunciado que fue planificado con capacidades occidentales, como satélites de la OTAN y aviones de reconocimiento, y que se llevó a cabo en estrecha coordinación con los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido. En cuanto estado de la Flota rusa del Mar Negro, Reino Unido considera que, a pesar de los daños significativos, las fuerzas rusas conservan capacidades necesarias para desarrollar sus principales misiones. Por su parte, EE.UU. impuso sanciones a varias entidades jurídicas y físicas con sede en Irán, Turquía, China, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos por su apoyo a la industria iraní de vehículos aéreos no tripulados. Alega que estos drones de fabricación iraní continúan siendo herramienta clave para Rusia en sus ataques en Ucrania. Respecto conflicto por exportaciones de grano, Ucrania y Polonia mantuvieron un encuentro en el que abordaron mecanismos propuestos por Ucrania para reanudar exportaciones. Fuente: Gobiernos Rusia, Ucrania, Reino Unido, EE.UU. y Polonia; OTAN

17:30 27/09/2023
ARMENIA / AZERBAIYÁN – TENSIÓN REGIONAL / DESPLAZADOS

Se ha triplicado, en últimas 24 horas, el número de personas que han abandonado la antigua región de Nagorno‑Karabaj hacia Armenia, superando las 28.000 desde el pasado día 23. Gobierno armenio ha habilitado puntos de registro en la frontera para apoyar a autoridadeslocales y proporcionado alojamiento a más de 3.200 personas. Por su parte, autoridades de Azerbaiyán han mostrado su disposición a brindar asistencia humanitaria y seguridad en la zona.Alto Comisionado ONU para Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación por este éxodo de civiles y destacó necesidad de apoyo urgente para la población vulnerable que se acumula en la frontera. Por su parte, Comisión Europea amplió ayudas anunciadas la semana pasada hasta un total de 5 millones, para paliar crecientes necesidades de la población en el marco de la crisis y señaló la escasez de alimentos y de servicios de electricidad y agua en la región.Fuente: Comisión Europea; Gobiernos Armenia, EE.UU., Turquía y Rusia; ICR

15:00 27/09/2023
INTERNACIONAL / AIE – INFORME ANUAL EMISIONES

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía sobre su hoja de ruta de cero emisiones netas para 2050, destaca que el camino para limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5ºC se ha estrechado, aunque el crecimiento de las energías limpias lo mantiene abierto. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono del sector energético alcanzaron en 2022 un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas, un 1% por encima de su nivel antes de la pandemia. Por otra parte, el aumento de las energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y el aumento de la electrificación generan más del 80% de las reducciones de emisiones esenciales para reducir la curva en 2030, lo que demuestra que ya existen las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo mucho más rápidamente. La AIE señala que las energías renovables y la eficiencia son claves para reducir la demanda de combustibles fósiles, cuya demanda está previsto que alcance su punto máximo en esta década, así como también es esencial acelerar la electrificación y reducir las emisiones de metano del sector energético. Fuente: AIE

12:30 27/09/2023
BENÍN / UNIÓN EUROPEA – ASISTENCIA

Consejo de la UE decidió ofrecer ayuda en apoyo a las Fuerzas Armadas de Benín, mediante el envío de aeronaves capacitadas en actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y sistemas aéreos no tripulados, todo ello valorado en un total de 11,75 millones de euros del Fondo Europeo de Paz. En concreto, esta asistencia estará destinada a apoyar las labores de la Operación Mirador, desplegada en 2022 en las regiones del norte del país, junto a la frontera con Burkina Faso y Níger, para la lucha contra el terrorismo. Fuente: Unión Europea

11:00 27/09/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último boletín semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 36,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 32,5% del año anterior y el 49,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.482 hm³ de agua, con una disminución en la última semana de 141 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16% y del Guadalquivir, con un 18,4%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 36,1%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 22,6%. Fuente: Miteco

09:30 27/09/2023
UNIÓN EUROPEA / CHINA – DIÁLOGO ALTO NIVEL

En el marco del Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel (HED) UE-China, UE recomendó a China emprender reformas estructurales para reequilibrar su economía hacia un crecimiento más sostenible, contribuyendo a un crecimiento global más fuerte. Además, ambos anunciaron que establecerán Grupo de Trabajo sobre Regulación Financiera. Por otra parte, acordaron continuar conversaciones para establecer un mecanismo de transparencia sobre cadenas de suministro de materias primas con el fin de reducir el riesgo y fomentar un sistema de comercio justo y abierto. Asimismo, UE expresó su preocupación por limitado acceso europeo al mercado chino, especialmente en exportaciones de productos agrícolas y  alimentos, dispositivos médicos, cosméticos y otros elementos, acordando intercambiar información a nivel técnico sobre controles a las exportaciones. Fuente: Unión Europea

08:00 27/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En el marco del Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel (HED) UE-China, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea reiteró su solicitud para que China desempeñe un papel constructivo en la resolución del conflicto en Ucrania y garantizar una paz duradera mitigando las consecuencias económicas de la guerra. Por otra parte, el Gobierno estadounidense envío una carta a las autoridades ucranianas en la que se incluye una lista de propuestas de reforma que considera prioritarias que serán tratadas en el marco del diálogo permanente entre Ucrania y EE.UU. y sobre las que se informará a la Plataforma de Coordinación Multi donante de Bruselas. Con esta iniciativa, se pretende sentar las bases de las consultas que se desarrollan entre el país y sus socios clave en el marco de su apoyo a Ucrania y los esfuerzos de este país para integrarse en Europa. Entre otros aspectos, las reformas propuestas incluyen cuestiones como la corrupción y seguridad jurídica. En otras cuestiones, la vicepresidenta en materia de Transparencia de la Comisión Europea informó sobre los principales esfuerzos llevados a cabo por las empresas signatarias del Código de desinformación, entre las que se encuentran buscadores como Google o redes sociales como Facebook, para contrarrestar la distribución de propaganda rusa sobre el conflicto en Ucrania en los últimos seis meses. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; Unión Europea; Comisión Europea

15:00 26/09/2023
MALI – SITUACIÓN

Autoridades transitorias malienses anunciaron nuevo retraso de las elecciones presidenciales por problemas técnicos. Avanzaron que las nuevas fechas serán anunciadas en comunicado posterior. Por otra parte, el Movimiento para la Salvación del Azawad (MSA) anunció su retirada del Cuadro Estratégico Permanente para la Paz, Seguridad y Desarrollo (CSP-PSD), surgido tras acuerdo de paz de 2015, ante el reinicio de combates de grupos rebeldes en la región norte contra fuerzas malienses. Además, afirmó que la declaración del pasado día 10 sobre el inicio de un conflicto armado contra el Ejército no fue consensuada con todos los grupos rebeldes y milicias que componen el CSP mostrando su disposición para retomar contacto con la junta militar y aplicar el acuerdo de paz. Fuente: Autoridades de Mali; MSA

13:30 26/09/2023
UNIÓN EUROPEA – CONSEJO COMPETITIVIDAD

Ministros UE aprobaron orientaciones generales sobre revisión legislativa para protección de diseños industriales. Se espera así reforzar este sector, que representa casi un 16% del PIB y un 14% de los empleos, al tiempo que avanzan transiciones digital y ecológica. Además, adoptaron posición común sobre propuesta de normativa “Euro 7”, que incrementará limitaciones de emisiones de contaminantes del transporte por carretera, en línea con objetivo UE de reducción de emisiones de CO2 del 100% para 2035. En este contexto, los 27 buscan suavizar restricciones asociadas a vehículos pesados (autobuses y vehículos comerciales), mientras que mantienen condiciones aplicables a vehículos ligeros (turismos y furgonetas particulares). Además, armonizan límites de emisiones procedentes de componentes específicos con los de la Comisión Económica para Europa de la ONU. Fuente: Unión Europea

11:00 26/09/2023
NACIONAL – INCENDIOS FORESTALES/ EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Desde comienzos del año hasta el pasado 17 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 80.019 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 69,3% respecto al mismo periodo de 2022 (260.696 ha) y de un 4,1% en comparación a la media de los últimos 10 años (83.498). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra inferior tanto a la media de los 10 últimos años (19) como a la de 2022 (56). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

09:30 26/09/2023
NACIONAL – INNOVACIÓN / SEGURIDAD COMUNICACIONES

Ministerio de Ciencia e Innovación anunció lanzamiento de la primera misión geoestacionaria española de distribución de claves cuánticas (QKD), con licitación de un proyecto dotado de 125 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla instalación de cargas útiles de distribución de QKD en dos satélites que serán colocados en órbita. Esta tecnología proporciona mayor seguridad que la convencional, contribuyendo a la seguridad de las comunicaciones gubernamentales, civiles, corporativas y comerciales en la gestión de infraestructuras, servicios y aplicaciones con impacto en la seguridad, las finanzas y el medio ambiente, entre otros campos. Además, podría ser incorporado en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite (IRIS SQUARE). Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación

08:00 26/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto ayudas militares a Ucrania, el presidente del país confirmó llegada de primeros carros de combate estadounidenses Abrams. Además, Ministerio de Defensa británico informó se mantienen labores de entrenamiento en Polonia, así como entrega a fuerzas armadas ucranianas de materiales necesarios para la retirada de minas explosivas en su territorio. Ministerio del Interior de Rusia informó se ha incluido en lista de personas buscadas por cargos penales, al presidente de la Corte Penal Internacional, quien emitió en su momento orden de arresto contra el presidente ruso. La misma medida fue tomada por Rusia contra otros miembros de la institución, entre ellos la primera vicepresidenta. Por otra parte, Comisión de Investigación ONU en Ucrania afirma que hay evidencias continuas que demuestran que fuerzas rusas están cometiendo crímenes de guerra, incluidos ataques ilegales con armas explosivas, daños a civiles, torturas, violencia sexual y de género, así como ataques contra infraestructura energética. Sobre situación refugiados, se estima más de 27,7 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado día 19, de los que más de 5,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 17,9 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado más de 5,2 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Polonia registra el mayor número de solicitudes seguido de Alemania, República Checa y España. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; ONU

17:30 25/09/2023
ONU – OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, se celebró la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que concluyó con la necesidad de acometer políticas, presupuestos y acciones concretas para avanzar en este ámbito y fortalecer el apoyo a la transición en 6 Objetivos (alimentación, energía, digitalización, educación, protección social y empleo y biodiversidad). Por otra parte, los efectos negativos de la pandemia de la COVID-19, los conflictos y la intensificación del cambio climático han generado una mayor presión para lograr la financiación de los ODS. Por ello, el secretario general de la ONU propuso un estímulo de al menos 500.000 millones de dólares anuales para fomentar el desarrollo y medidas más profundas como la reforma de la arquitectura financiera global. Fuente: ONU

15:00 25/09/2023
KOSOVO / SERBIA – TENSIÓN REGIONAL

Las autoridades de Kosovo declararon que autores del ataque a patrulla policial, son miembros de un grupo profesional armado y organizado, que cuenta con apoyo del Gobierno de Serbia. Asimismo, informaron de la incautación de armas, munición y otros equipos. Como medida de precaución, se cerraron pasos fronterizos de Jarinje y Bërnjak. Sobre el terreno, tanto Fuerza Internacional de Seguridad de la OTAN (KFOR) como la misión civil de la UE (EULEX) se encuentran monitorizando la situación, en contacto con autoridades y dispuestas a apoyar a las instituciones en mantenimiento de estabilidad y seguridad. Fuente: Policía de Kosovo; Unión Europea; OTAN

13:30 25/09/2023
ARMENIA / AZERBAIYÁN – SITUACIÓN

El Consejo de Seguridad de Armenia confirmó que hoy viajará a Bruselas para reunirse, entre otros, con el asistente del presidente de Azerbaiyán para preparar su próximo encuentro, el 5 de octubre en Granada, con ocasión de la celebración de la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, de la que son miembros. Sobre el terreno, ayer llegó a Armenia el primer grupo de evacuados de la antigua región de Nagorno-Karabaj. Fuente: Gobierno de Armenia; Unión Europea

12:00 25/09/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 19 de septiembre de 2023 se cifra en 556 l/m2, lo que representa alrededor de un 10% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (620 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos. En algunas zonas del cuadrante suroeste y noreste peninsular, Asturias, Cantabria, País Vasco o islas orientales de Canarias las precipitaciones acumuladas no alcanzan el 75% de su valor normal. Por otra parte, estas superan los valores medios para el periodo 1991-2020 en Galicia, mitad oeste de Castilla y León, La Rioja, Navarra, Madrid, Toledo, Cuenca, mitad norte de Extremadura y puntos del litoral mediterráneo. Fuente: AEMET

09:30 25/09/2023
FRANCIA / NÍGER – SITUACIÓN

El presidente de Francia anunció el fin de la presencia militar de su país en Níger. Este repliegue se organizará en próximas semanas y concluirá para finales de año. Asimismo, anunció la decisión de retirar a su embajador en Níger, que regresará a Francia de manera inminente. El régimen militar en el poder desde el pasado golpe de Estado que tuvo lugar el 26 de julio celebró esta decisión por considerar que representa “un nuevo paso hacia la soberanía del país”. Previamente, había ordenado el cierre de su espacio aéreo a todos los vuelos franceses o fletados por Francia. Fuente: Presidencia de Francia

08:00 25/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En marco europeo, las reservas de gas están casi llenas y las fuentes de suministros más diversificadas. Sin embargo, la situación en el mercado del gas continúa siendo tensa. Por lo tanto, para garantizar un suministro estable y asequible, Comisión Europea lanzó la tercera ronda para la compra conjunta de gas en los mercados internacionales. Por otra parte, en materia de seguridad nuclear, el director general del OIEA informó que, tras destrucción de la presa de Kakhovka, se continúa avanzando en esfuerzos para garantizar el suministro de agua de refrigeración a reactores apagados de la central de Zaporiyia. En este sentido, señaló se han completado trabajos de perforación de un total de 10 pozos de agua subterránea. Por otra parte, confirmó que niveles de radiación se mantienen normales y no se han identificado cambios en el suministro de la energía externa, puesto que la planta continúa recibiendo electricidad de dos líneas de 750 y 330 kilovoltios (de las 4 y 6 líneas originales, respectivamente). En las otras centrales nucleares del país, el funcionamiento de sus instalaciones se mantiene seguro. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea; OIEA

18:00 24/09/2023
ARMENIA / AZERBAIYÁN – TENSIÓN REGIONAL

Ante la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, instó a la comunidad internacional a apoyar las negociaciones y pidió su ayuda para eliminar las minas terrestres en su territorio. Por otra parte, su homólogo de Armenia solicitó despliegue de una misión de la ONU en la antigua región de Nagorbo Karabaj para monitorizar situación de seguridad y garantizar acceso de organizaciones humanitarias a la zona. Asimismo, consideró necesaria implementación de mecanismos que verifiquen libre circulación a lo largo del corredor de Lachin, regreso de los desplazados por hostilidades, prevención de limpieza étnica, facilitación del diálogo y salida de organismos militares y policiales azeríes. Desde el punto de vista humanitario, Comité Internacional de la Cruz Roja (ICPR) reanudó esta semana las operaciones de entrega de ayuda a través del corredor de Lachin. Fuente: Gobiernos Azerbaiyán y Armenia; ICPR

14:30 24/09/2023
UNIÓN EUROPEA – FLUJOS MIGRATORIOS IRREGULARES

De acuerdo con últimos datos publicados por Eurostat, en el mes de junio de este año, 83.385 personas solicitaron protección internacional en países de la UE, lo que supone un aumento del 25% en comparación con junio del año pasado (66.845). Como en meses anteriores, los ciudadanos sirios siguen siendo el grupo más numeroso de solicitantes de asilo (13.150), seguido de afganos (7.775), venezolanos (6.925) y colombianos (6.165). Respecto a los destinos, Alemania (23.190), España (16.075), Francia (12.475) e Italia (10.730) continuaron recibiendo el mayor número de solicitantes de asilo, representando el 75% de todas las instancias de la UE. Fuente: Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido