Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

09:30 19/09/2023
UNIÓN EUROPEA / CHINA – VULNERABILIDAD DEL CIBERESPACIO

Comisión Europea celebró su segundo Diálogo Digital de Alto Nivel con China en el que se abordaron cuestiones clave como plataformas y regulación de datos, inteligencia artificial (IA), investigación e innovación, cooperación transfronteriza o seguridad de productos vendidos online. Se debatió sobre áreas cruciales de políticas y tecnologías digitales, incluida la IA, sobre la que la Comisión destacó la importancia de un uso ético de esta tecnología, con pleno respeto de los derechos humanos universales. Además, proporcionó actualización de avances regulatorios de la UE y reiteró su apoyo a normas globales e interoperables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), instando a las autoridades chinas a garantizar un entorno empresarial justo y basado en la reciprocidad en el ámbito digital. Fuente: Unión Europea

08:00 19/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

El comisario europeo de Agricultura ha expresado su sorpresa ante el anuncio de Ucrania de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por los vetos nacionales introducidos por Polonia, Hungría y Eslovaquia a las importaciones de grano ucraniano después de que el viernes expirasen las restricciones que Bruselas concedió a estos países, además de a Bulgaria y Rumanía, para paliar las disrupciones en el mercado derivadas del incremento del flujo de estos cereales hacia estos países fronterizos. Además, ha confirmado no se prevén sanciones a estos 3 países y será la Comisión quien evalúe y adopte la posición en relación a la reclamación ucraniana ante la OMC, para lo que confió una solución a través de diálogo y acuerdos mutuos. Sobre ello, presidencia española UE subrayó importancia no se produzca ruptura de la unidad en el seno de la Unión, reseñando que mayoría Estados miembros han rechazado estas acciones unilaterales y han defendido necesidad de preservar la unidad desde el punto de vista político, pero también en defensa jurídica del mercado único. Así, recordó comercio es competencia exclusiva comunitaria y, por tanto, cualquier acción o medida al respecto debe tomarse a nivel de la UE, en consenso. En cuanto situación refugiados, se estima más de 27,1 millones de personas han abandonado Ucrania desde inicio del conflicto hasta el pasado día 12, de los que cerca de 5,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 17,3 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado unos 5,2 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea; ONU

18:00 18/09/2023
INTERNACIONAL – SEGURIDAD ALIMENTARIA

De acuerdo con el último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, muchos avances se han revertido o estancado por las crisis internacionales, como la pandemia COVID-19, los altos niveles de inflación a nivel global o los efectos del cambio climático. Respecto a los niveles de inseguridad alimentaria, la proporción de población mundial expuesta a esta en 2022 se situó en torno al 29,6%, lo que supone un incremento respecto al 25,3% registrado en 2015. Además, los niveles de desnutrición siguen siendo mayores a las cifras prepandemia y la proporción de países que se enfrentaron a precios de alimentos anormalmente altos fue del 21,5%, casi un 6% más que el promedio de 2015-2019. Fuente: ONU

15:30 18/09/2023
UNIÓN EUROPEA / BALANZA COMERCIAL – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

Según Eurostat, la zona euro registró en julio de 2023 un saldo positivo de 6.500 millones de euros en su balanza comercial, frente al déficit de 36.300 millones de euros del mismo periodo del año anterior. De este modo, se exportaron bienes y servicios por valor de 227.800 millones de euros, al tiempo que el valor de las importaciones ascendió a 221.300 millones de euros. Por regiones, EE.UU. fue el principal socio comercial de la UE, seguido de Reino Unido y China. Respecto al comercio con Rusia, tanto las exportaciones como las importaciones sufrieron un retroceso, del –30,7% y del –76,4%, respectivamente, lo que supuso la reducción del déficit comercial en un 91,2%, hasta los 9.200 millones de euros. Fuente: Unión Europea

14:00 18/09/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 12 de septiembre de 2023 se cifra en 533 l/m2, lo que representa alrededor de un 12% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (609 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península, salvo en Castilla y León, norte de Extremadura, puntos de Castilla La Mancha y Aragón, e islas Canarias. El porcentaje de precipitación se sitúa por debajo del 75% respecto al valor normal en puntos de los cuadrantes noreste y suroeste peninsular, zonas aisladas de la cornisa cantábrica y la mayor parte de las Islas Canarias, principalmente las orientales. Fuente: AEMET

12:30 18/09/2023
UNIÓN EUROPEA – GESTIÓN DE FLUJOS MIGRATORIOS

En el marco de su visita a la isla italiana de Lampedusa, donde en la última semana se registró la llegada de más de 10.000 migrantes, la presidenta de la Comisión Europea anunció su propuesta para un plan de acción europeo contra la migración irregular. La propuesta consta de diez compromisos, entre los que se incluye un mecanismo de solidaridad para la transferencia de migrantes a otros Estados miembros, el refuerzo de las medidas de contención de las salidas desde Túnez, el aumento de la política de retorno a través de acuerdos renovados con los principales países de emisión como Senegal, Costa de Marfil o Burkina Faso o el incremento de los recursos al alcance de las autoridades encargadas de la gestión de los flujos migratorios, como la Agencia de Asilo de la UE o Frontex. Fuente: Unión Europea

11:00 18/09/2023
ONU – G77

Durante su discurso en la cumbre del G77+China (grupo de 134 países en vías de desarrollo o subdesarrollados) el secretario general de la ONU afirmó que los sistemas y marcos mundiales están fallando y exhortó a los mismos a apoyar las iniciativas de la ONU en materia de gobernanza global, cambio climático o desarrollo tecnológico. También destacó la necesidad de reformar ciertas instituciones internacionales, como el Consejo de Seguridad, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, así como de articular medidas eficaces para asegurar la justicia financiera y apoyar a los países más vulnerables en la gestión de su deuda, la inflación o los efectos del cambio climático. Fuente: ONU

09:30 18/09/2023
EEUU / CHINA –TENSIÓN ESTRATÉGICA

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. y el ministro de Asuntos Exteriores de China mantuvieron en Malta un encuentro de alto nivel, en el que abordaron, entre otros asuntos, una posible reunión de sus respectivos presidentes. Repasaron asuntos como su relación bilateral, ámbitos de materia de seguridad regionales y globales o la situación en el Estrecho de Taiwán. Fuente: Gobierno de EE.UU.

08:00 18/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

El secretario general de la OTAN ha asegurado que los Aliados deben prepararse para una contienda larga ante las bajas probabilidades de una solución a corto plazo. Por ello, ha recordado la necesidad de aumentar el gasto en defensa hasta un mínimo del 2% del PIB. Por su parte, autoridades ucranianas han anunciado que sus fuerzas retomaron Klishchivka, una ciudad tácticamente importante al sur de Bajmut en la región de Donetsk. Además, han informado de que dos buques de carga llegaron al puerto marítimo de Chornomorsk, en la región de Odesa, utilizando un corredor temporal del Mar Negro establecido por el gobierno. Son los primeros desde que Rusia se retiró de la Iniciativa del Mar Negro. Fuente: Gobierno Ucrania; OTAN

15:00 17/09/2023
LIBIA – SITUACIÓN

Autoridades humanitarias de ONU estiman que más de 880.000 personas viven en áreas que han sido afectadas por las inundaciones y requieren asistencia humanitaria. Por ello hicieron un llamamiento para solicitar un total de 71,4 millones de dólares con objetivo de responder a las necesidades sobre el terreno. Además de Derna, las inundaciones han provocado daños en Bengasi, Al-Jabal Al Ajdar, Al-Marj, Battah, Al Baida, Shahat y Susa y al menos 10.000 personas permanecen desaparecidas. Se estima que la cifra de fallecidos pueda alcanzar 11.300 según ONU. Además, se teme posible deterioro de la situación como consecuencia de la interrupción del acceso a la atención médica en zonas más afectadas y alto riesgo por aparición y extensión de enfermedades infecciosas. Por su parte UE, tras activación del Mecanismo de Protección Civil el pasado 12 septiembre, siete países de la UE (Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Rumanía y Bélgica) han ofrecido asistencia consistente en material y personal médico, maquinaria pesada o equipos de búsqueda y de rescate. Junto a los 500.000 euros liberados de forma urgente a principios de esta semana, la UE ha movilizado 5,2 millones de euros, para abordar las necesidades más urgentes. Fuente: ONU; Unión Europea

12:30 17/09/2023
IRÁN – NO PROLIFERACIÓN

Director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informó de la decisión de Irán de retirar la designación de varios inspectores del OIEA para la realización de actividades de verificación, en el marco del Acuerdo de Salvaguardia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Aunque se recoge en el documento esta opción, el director general del OIEA afirmó que con este tipo de acciones fomentan la desconfianza entre el Gobierno iraní y el organismo. Fuente: OIEA

11:00 17/09/2023
NACIONAL – OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO

Finalizada ayer Operación Paso del Estrecho 2022, que se ha desarrollado desde el pasado 15 de junio de manera fluida, sin incidentes destacables y con cifras similares a las de años anteriores. En concreto, han cruzado el Estrecho un total de 3.067.636 pasajeros y 775.366 vehículos, con 11.084 rotaciones de barcos. En la fase de salida, el puerto de Algeciras fue el que mayor tráfico registró (45%) y en la de retorno, los de mayor afluencia fueron Tánger Med/Algeciras (45%) y Ceuta/Algeciras (15%). Fuente: Ministerio del Interior

09:30 17/09/2023
UNIÓN EUROPEA / TURQUÍA – TENSIÓN

El presidente de Turquía aseguró que su Gobierno evaluará posibilidad de cancelar el proceso de adhesión del país respecto a UE, tras reciente informe del Parlamento Europeo que ha calificado de injusto. Este recoge la advertencia de los eurodiputados sobre la suspensión del proceso de adhesión, bloqueado desde 2017, e insta a las partes a buscar nuevas formas de relación realistas. Además, subraya la falta de alineación de Turquía con la Política Exterior y de Seguridad Común de UE. También urge al Gobierno turco a respetar valores democráticos, Estado de derecho y derechos humanos y le encomienda a ratificar la unión de Suecia a la OTAN (avisa de que esta aceptación no puede vincularse a su proceso de adhesión a la UE). Fuente: Unión Europea

08:00 17/09/2023
NACIONAL – INCENDIOS FORESTALES/ EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Desde comienzos del año hasta el pasado 10 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 79.770 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (253.046 ha) y una cifra prácticamente igual a la media de los últimos 10 años (80.049). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (17) e inferior a la de 2022 (56). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

15:30 16/09/2023
NACIONAL / UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El IBEX-35 cerró con una subida del 0,01% (9.549 puntos). La variación semanal ha sido del 1,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 106 (la italiana en 179 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,74%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 93,37 dólares, un 5% más que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,07 dólares, estable respecto a la semana anterior. Durante reunión del Eurogrupo, los ministros trataron la evolución de la situación macroeconómica en la eurozona destacando la ralentización del crecimiento tras la revisión a la baja del PIB y al alza de la inflación en las proyecciones económicas de la Comisión Europea. Respecto a la política fiscal reafirmaron que debe seguir siendo restrictiva y en consonancia con la política monetaria. Fuente: Unión Europea

12:00 16/09/2023
SUDÁN – CONFLICTO

El representante del secretario general de la ONU para Sudán afirmó que el conflicto entre Fuerzas Armadas Sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que comenzó hace casi cinco meses, podría estar transformándose en una guerra civil “a gran escala”. En este sentido, dijo se debe presionar a líderes de estas formaciones militares para que faciliten una transición hacia la democracia. Sobre el terreno, en últimas semanas se han incrementado ataques aéreos indiscriminados causando elevado número de víctimas civiles. Según Departamento de Estado estadounidense esta situación es más notable en Kordofan del Sur, Jartum y Darfur del Sur. En la última semana, el pasado día 11, un bombardeo aéreo provocó 43 fallecidos en Jartum. Asimismo, el 23 de agosto se registraron otros 27 fallecidos en un episodio similar en Darfur del Sur. Según ONU, desde inicio del conflicto se contabilizan 5.000 fallecidos y 12.000 heridos, aunque la cifra se estima mayor. Fuente: ONU; Departamento de Estado de EE.UU.

09:30 16/09/2023
NACIONAL – FLUJOS MIGRATORIOS IRREGULARES

Desde comienzo de año hasta el 14 de septiembre, 25.292 migrantes han entrado de forma irregular. De ellos, 24.463 han llegado por vía marítima, un 25% más que en 2022 (19.573). Las Islas Canarias concentran 14.359 entradas, un 24,6% más que en el año anterior (11.522). Las llegadas por la vía marítima a la Península y Baleares alcanzan 9.927, un 26,2% más que en 2022 (7.864). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 829, un 56% menos que en 2022 (1.884). En Italia, ayer se mantuvieron traslados de migrantes desde la isla de Lampedusa hacia otros puntos del territorio. Por la mañana, Cruz Roja Italiana informó de que el número de migrantes en las instalaciones de acogida de la isla ascendía a 3.800 y que esperaban poder trasladar a 2.500. Según cifras del Ministerio de Interior italiano, en lo que va de año hasta el 15 de septiembre, unas 127.807 personas habrían desembarcado en su territorio, mientras que en el mismo periodo de 2022 esta cifra ascendió a 66.237. Fuente: Ministerio del Interior de España; Ministerio del Interior de Italia; Cruz Roja Italiana.

08:00 16/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Expertos del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informaron sobre aumento de actividad militar cerca de la instalación nuclear, en Zaporiyia. Por otra parte, ayer, Comisión Europea decidió no prorrogar restricciones temporales que afectaban a exportaciones de cuatro productos agrícolas ucranianos en cinco países del este UE desde pasado 2 de mayo. A cambio, Ucrania se comprometió a introducir en plazo de 30 días medidas legales para evitar aumentos repentinos en la transferencia de cereales. Aun así, tal y como se había adelantado, el primer ministro de Polonia firmó un reglamento para mantener bloqueo por periodo indefinido. Asimismo, Ministerio de Agricultura de Eslovaquia afirmó que su gobierno apoyó su propuesta para mantener restricciones hasta finales de año. También, Hungría anunció continuación de la medida y ampliación de prohibiciones a mayor gama de productos. Por otra parte, en línea con medidas adoptadas por otros países en el Báltico, ayer, Ministerio de Exteriores de Finlandia anunció prohibición de entrada de vehículos con matrícula rusa a partir de hoy, día 16, en su territorio. Respecto situación económica en Rusia, Banco Central decidió nueva subida del tipo de interés situándolo al 13%. En este sentido, la institución rusa explicó que la presión inflacionaria en la economía sigue siendo elevada y que en septiembre se sitúa en el 5,5%, lo que supone un incremento respecto al 5,2% de agosto y el 4,3% de julio. Por último, tras visita del líder norcoreano a Rusia, ayer presidente ruso recibió a su homólogo de Bielorrusia con quien abordó distintas cuestiones en relación a cooperación entre los dos países. Fuente: Gobiernos Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Hungría y Finlandia; Unión Europea; Banco Central de Rusia; OIEA

14:00 15/09/2023
IRÁN – NO PROLIFERACIÓN

Ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido comunicaron al alto representante UE su preocupación ante incumplimiento por parte de Irán de compromisos adquiridos en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), situación que lleva alargándose desde 2019. En este sentido, afirmaron mantendrán sanciones relativas al programa nuclear y el desarrollo de misiles balísticos iraníes más allá del próximo 18 de octubre, fecha prevista en el acuerdo nuclear de 2015 como “día de la transición” para terminación de algunas de las sanciones impuestas contra el país. El alto representante UE, como coordinador de la Comisión Mixta del acuerdo, informó sobre situación a Rusia, China e Irán, en calidad de participantes del JCPOA, y afirmó consultará con todos ellos los próximos pasos a seguir. Por su parte, Irán advirtió responderá de manera adecuada a estas acciones. Fuente: Unión Europea

12:30 15/09/2023
UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA / TIPOS DE INTERÉS

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB) decidió subida de tipos de interés en 0,25 puntos, décima subida consecutiva de los mismos. De esta forma, tasas de operaciones principales de financiación y de facilidad marginal de crédito y de depósito se incrementarán hasta el 4,5%, 4,75% y 4% respectivamente a partir del día 20. Además, afirmaron que de mantenerse actuales niveles de tipos durante periodo suficientemente largo se logrará retorno oportuno de la inflación cerca del objetivo del 2%. Según últimas proyecciones macroeconómicas del BCE, la inflación se situará en zona euro en 5,6% en 2023, en 3,2% en 2024 y en 2,1% en 2025, lo que supone una revisión al alza tanto para la cifra de este año como para la del que viene, debido, principalmente, al mantenimiento de los altos precios energéticos. Respecto crecimiento económico, BCE redujo sus previsiones con una expansión del 0,7% para este año, del 1% de cara a 2024 y del 1,5% para 2025. Fuente: BCE

11:00 15/09/2023
ITALIA / UNIÓN EUROPEA – FLUJOS MIGRATORIOS IRREGULARES

Ayer, Cruz Roja Italiana informó que situación en isla de Lampedusa, donde a mediados de esta semana llegaron más de 7.000 migrantes, está más controlada. Afirmó se están llevando a cabo labores de asistencia necesarias y se está trasladando a las personas a centros en otros puntos del país ya que las instalaciones en la isla tienen capacidad para unas 600 personas. El ministro de Exteriores italiano señaló que la migración es un desafío que debe resolverse con la participación de todos los Estados de la UE. Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea afirmó que la presidenta de dicha institución mantiene contactos con primera ministra italiana para tratar la situación. Asimismo, recordó que efectivos de las agencias europeas de Europol y Frontex prestan apoyo en las operaciones sobre el terreno y que se han transferido ayudas financieras para facilitar los traslados de personas. Fuente: Unión Europea; Cruz Roja Italia

09:30 15/09/2023
NACIONAL – CLIMA

De acuerdo con balance de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el verano de 2023 fue el tercero más caluroso desde que hay registros, por detrás del de 2022 y 2003. Durante el mismo, se contabilizaron cuatro olas de calor con un total de 24 días en esa situación, lo que lo situó como el cuarto con más jornadas en esas condiciones. Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio un 1,2 ºC por encima del valor normal, mientras que la media fue 1,3ºC superior al promedio habitual. También se informa de que, tras un junio lluvioso y un julio y agosto muy secos, la mayor parte de la Península Ibérica continúa en condiciones de sequía meteorológica. Respecto al otoño, será más cálido de lo normal y podrían registrarse lluvias por encima de los valores habituales. Fuente: Aemet

08:00 15/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Rumanía amplió restricciones de vuelo en el espacio aéreo que afecta a las áreas a 8 km de la frontera con Ucrania prohibiendo además los vuelos a 30 km de la frontera en la zona norte de Dobrogea, junto a la región de Odesa, para facilitar labores de vigilancia. Hoy, está previsto expiren restricciones temporales adoptadas por Comisión Europea que afectan a exportaciones de varios productos agrícolas ucranianos hacia cinco países europeos. Al respecto, gobierno de Ucrania agradeció anuncio de Bulgaria sobre el cese de la aplicación de dicha medida. Por otra parte, tras reunión del presidente norcoreano con su homólogo ruso, celebrada miércoles 13, ayer el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. y sus homólogos de Japón y Corea del Sur mantuvieron una conversación y reafirmaron que cualquier exportación de armas desde Corea del Norte a Rusia supondría una violación de las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad ONU, entre las que se encuentran varias aprobadas por Rusia. Además, Departamento de Estado estadounidense anunció nuevas sanciones contra 150 individuos y entidades que facilitan la evasión de las sanciones adoptadas contra Rusia. Respecto investigación crímenes cometidos durante el conflicto, Corte Penal Internacional (ICC) abrió oficina en Kiev, para mejora de cooperación y acceso a la información y evidencias recogidas sobre el terreno. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia, Bulgaria y EE.UU.; Ministerio de Defensa de Rumanía; ICC

17:30 14/09/2023
UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

De acuerdo con las estimaciones publicadas por Eurostat, la producción industrial en la zona euro y en el conjunto de la UE descendió un 1,1% en el mes de julio de este año respecto a junio, cuando se registró un incremento del 0,4%. Asimismo, este indicador se redujo en un 2,2% en la zona euro y en un 2,4% en la UE en comparación con el mismo mes de 2022. En España, la variación fue positiva con un incremento del 0,2% en julio, tras el descenso del 0,9% registrado en junio, mientras que la variación con respecto al mismo mes de 2022 descendió un 1,9%. Fuente: Eurostat

15:00 14/09/2023
CHINA / UNIÓN EUROPEA – MERCADO INTERIOR

Director general Departamento Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de China dijo que UE debe garantizar entorno empresarial justo e imparcial para empresas extranjeras en línea con su compromiso con la apertura de mercado. Esta declaración siguió al anuncio de la presidenta Comisión Europea sobre inicio de una investigación acerca de subsidios que China ofrece a sus empresas fabricantes de vehículos eléctricos y su impacto en el mercado europeo. La Cámara de Comercio de China en UE mostró su oposición a esta medida. El comisario europeo de Comercio viajará a China la semana que viene para abordar oportunidades y desafíos en el ámbito comercial. Fuente: Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido