Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

11:00 09/09/2023
INDIA – CUMBRE G20

En vísperas de la Cumbre del G20, que finalizará mañana, el presidente del Consejo Europeo insistió en el multilateralismo para dar una respuesta contundente a los desafíos globales. Añadió que, a pesar de las diferencias entre los Estados miembros del G20, la preparación mutua y conjunta es la mejor garantía para construir un mundo con más previsibilidad, seguridad, estabilidad y prosperidad. En cuanto a China, remarcó la necesidad de reequilibrar las relaciones para aliviar las vulnerabilidades críticas y abordar la emergencia climática. De igual manera, el secretario general de la ONU hizo un llamamiento a la unidad, asegurando que las crecientes divisiones, y tensiones hacen que aumente el riesgo de fragmentación y, con ello, la confrontación. Fuente: Unión Europea; ONU

09:30 09/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Sobre los incidentes en Rumanía, Ucrania insistió sería necesaria respuesta más firme por parte de la OTAN ante violación de su espacio aéreo tras entrada de drones lanzados por Rusia. En este sentido, recriminó que la Alianza permita a Rusia el uso del espacio aéreo de este país y otros limítrofes para llevar a cabo ataques contra territorio ucraniano. Ante estos últimos incidentes, Rumanía ha decidido adoptar nuevas medidas de protección en zonas próximas a la frontera. Por otra parte, Rusia inició ayer elecciones locales y regionales en territorios ucranianos anexionados hace casi un año en el sur y este del país. Ucrania instó a la comunidad internacional a condenar estos comicios ilegales en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón además de la Península de Crimea y la ciudad de Sebastopol e indicó que los mismos no cambiarán el estatuto de los territorios al no tener ningún valor legal. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rumanía

08:00 09/09/2023
MARRUECOS – TERREMOTO

Esta madrugada se produjo un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter en la provincia de Al Haouz (región de Marrakech-Safí, este del país), así como varias réplicas de menores magnitudes. El seísmo ha causado cuantiosos daños materiales y, por el momento, se han contabilizado al menos 296 fallecidos y 153 heridos de diversa consideración, según cifra preliminar, en prefecturas de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant. El movimiento sísmico ha sido sentido en varios países cercanos como Mauritania, Portugal y zonas del sur de España, sin producirse daños materiales en estas. Fuente: Gobierno de Marruecos; D.G. Protección Civil y Emergencias

17:30 08/09/2023
UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

En términos intertrimestrales, el PIB aumentó un 0,1% en la zona euro en el segundo trimestre de 2023 y un 0,5% comparado con el mismo periodo del año anterior. En España, el PIB creció un 0,4% y un 1,8% respectivamente. En cuanto al empleo, el número de ocupados aumentó en la zona euro un 0,2% y un 1,3% en términos intertrimestrales e interanuales, respectivamente. Por su parte, en España, estas cifras se situaron en el 0% y en el 3,2%. Fuente:  Eurostat

14:00 08/09/2023
MALI – TERRORISMO

Medios locales informaron que el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM), afiliado a Al Qaeda, se ha atribuido autoría de ataques cometidos ayer contra un barco de pasajeros en el río Níger, cuando navegaba entre Tombuctú y Gao, y contra un campamento militar ubicado en esta última región, en los que fallecieron al menos 50 personas. En el mes de agosto, el GSIM anunció imposición de un bloqueo en Tombuctú que coincidió con  repliegue de la misión ONU en el país (MINUSMA) de las bases que se encontraban en las regiones de Bandiagara, Tombuctú y Menaka ante deterioro de la situación de seguridad sobre el terreno. De esta forma, la misión ha reducido su “huella geográfica” en Mali en un 25% y se mantendrá esta dinámica hasta concluir su completo repliegue antes del 31 de diciembre de 2023. Fuente: Ministerio Defensa de Malí; ONU

12:30 08/09/2023
COREA DEL NORTE – PROLIFERACIÓN

Con objetivo de reforzar la disuasión nuclear del país, el Gobierno norcoreano ha botado su primer “submarino de ataque nuclear táctico”. Además, ha informado de su intención de fortalecer su fuerza naval dotándola de armas nucleares. Este anuncio se produce coincidiendo con la llegada hoy de una delegación de alto nivel china y con la celebración, el sábado, del 75 aniversario de la fundación del país. Fuente: Agencia estatal noticias Corea del Norte (KCNA)

11:00 08/09/2023
INDONESIA – ASEAN

Concluyó la 43ª Cumbre de la ASEAN con la firma de 90 documentos finales y una serie de acuerdos concretos entre socios que buscan, entre otros objetivos, fortalecer las instituciones de la organización para ser capaz de hacer frente a los desafíos globales y favorecer tanto el crecimiento como la colaboración en la región para avanzar hacia un futuro resiliente y sostenible, que promueva la seguridad, la estabilidad y la prosperidad. Fuente: ASEAN

09:30 08/09/2023
EE.UU. / MARRUECOS – SÁHARA OCCIDENTAL

El subsecretario adjunto de EE.UU. para el norte de África, en su visita ayer a Rabat en el marco de su gira regional, reafirmó que su país continúa valorando el Plan de Autonomía de Marruecos como “serio, creíble y realista” y consideró que constituye “un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. Además, destacó la importancia de colaborar con el enviado personal del secretario general de la ONU en sus esfuerzos para lograr una “solución política duradera y digna”. Fuente: Gobierno EE.UU.;  Agencia estatal noticias marroquí (MAP)

08:00 08/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Secretario general OTAN, en su intervención en Parlamento Europeo, destacó el progreso gradual de Ucrania en su contraofensiva, que ha conseguido romper las líneas defensivas de las fuerzas rusas. Por ello, insistió en necesidad de continuar apoyando a Ucrania y, en este contexto, Gobierno de EE.UU. anunció, por segundo día consecutivo, nuevo paquete de asistencia de seguridad. Sobre adhesión a OTAN, secretario general reiteró que Ucrania se convertirá en uno de sus miembros y se encuentra cerca de lograrlo, especialmente después de haber avanzado en garantizar la plena interoperabilidad entre sus Fuerzas Armadas y las de la Alianza, fortalecido la cooperación política con el establecimiento del Consejo OTAN-Ucrania y eliminado requisito de un Plan de Acción de Membresía para Ucrania. Respecto elementos encontrados en frontera de Rumanía que podrían asimilarse a restos de un dron, declaró investigación sigue en curso y que no se dispone de información que indique se trató de ataque intencional por parte del Gobierno ruso. Además, ministerio Defensa de Rumanía reiteró que ataques rusos no han planteado ninguna amenaza militar contra su territorio, aunque mantendrá vigilancia y continuará imponiendo medidas de consolidación de postura defensa y disuasión en flanco oriental. Con relación exportaciones ucranianas, condenó retirada de Rusia de Iniciativa del Mar Negro y agradeció esfuerzos de Turquía por reavivar el acuerdo. Por su parte, Gobierno Ucrania continúa buscando alternativas para abrir nuevas rutas comerciales. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rumanía y EE.UU.; OTAN

17:30 07/09/2023
ÁFRICA – CUMBRE DEL CLIMA

Finalizó Cumbre del Clima de África (ACS), en la que se adoptó la Declaración de Nairobi, documento que refleja la posición africana de cara a próxima COP28 y destaca que la descarbonización global es una oportunidad para contribuir a la igualdad y la prosperidad. Asimismo, insta a coordinar recursos técnicos y financieros para promover la transformación económica del continente, que sea capaz de hacer frente a los actuales desafíos climáticos. Por su parte, presidenta Comisión Europea también hizo hincapié en aspectos relacionados con financiación de la transición climática y propuso atraer inversión privada a África, fijar un precio a emisiones de carbono y recompensar a quienes las eviten mediante verdaderos créditos de carbono y acelerar transformación energética global, triplicando capacidad de energía renovable y duplicando la eficiencia energética para 2030. Fuente: ACS; Unión Europea

14:00 07/09/2023
UNIÓN EUROPEA / PNR – SEGURIDAD

Comisión Europea propuso abrir negociaciones con Suiza, Islandia y Noruega para lograr acuerdos sobre la transferencia de datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) y, de esta forma, aumentar la seguridad en el espacio Schengen. Dicha transferencia permite a las autoridades fortalecer la detección, el procesamiento y la investigación en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave. Fuente: Unión Europea

12:30 07/09/2023
NACIONAL – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Las importaciones de crudo a España en julio se situaron en 5.529 kt, lo que supuso una disminución respecto al mismo mes del año anterior (-9,8%) y en el acumulado anual (-6,4%). El 45% de ellas procedían de países miembros de la OPEP, lo que supone una disminución del 16,8% en relación con el mismo periodo de 2022. Por países, EE.UU. se situó como el principal suministrador y concentró el 16,7% del total, lo que representó un incremento interanual del 32,5%. Le siguen Nigeria (9,5% del total), país que disminuyó sus entregas un 6,7% y México (9% del total), que las aumentó casi un 11%. Fuente: CORES

11:00 07/09/2023
UNIÓN EUROPEA – PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

Comisión Europea propuso un plan para mejorar la gestión de incidentes transfronterizos en infraestructuras críticas, que busca reforzar la conciencia situacional compartida, garantizar una comunicación pública coordinada y proporcionar una respuesta eficaz. Dicho plan se puede aplicar cuando el incidente tenga un efecto significativo en 6 o más Estados miembros o en 2 o más Estados y, además, se requiera una coordinación política en la respuesta a nivel de la UE. El plan también prevé acciones a adoptar, entre las que se incluye el intercambio de información, el apoyo técnico, la activación de los mecanismos de coordinación de crisis y el establecimiento de puntos de contacto. Fuente: Unión Europea

09:30 07/09/2023
GABÓN – GOLPE DE ESTADO

El Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones (CTRI) ha informado que el presidente depuesto, tiene libertad de movimiento y puede viajar al extranjero, si lo desea, para realizar sus controles médicos. Fuente: CTRI

08:00 07/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

El alto representante UE denunció la escalada de ataques en los últimos meses con misiles y drones en Ucrania, especialmente contra bienes e infraestructuras civiles e instalaciones clave para la exportación de cereales ucranianos. Respecto ayudas militares al país, ayer, secretario de Estado EE.UU. visitó Kiev, donde anunció nuevo paquete de asistencia, valorado en hasta 175 millones de dólares. Por otra parte, en Cumbre Iniciativa de los Tres Mares celebrada en Rumanía, se decidió que Grecia se convierta en el decimotercer Estado participante y que Ucrania y Moldavia pasen a ser miembros asociados. Esta decisión busca promover interconexión estratégica en la región y facilitar integración de estos dos países en UE. En esta reunión, presidente de Ucrania mostró su oposición a cualquier nueva restricción a sus exportaciones, ya afectadas con los ataques rusos sobre su infraestructura portuaria. Además, en Rumanía, ministro de Defensa del país, tras visitar localidades próximas a donde impactaron ataques rusos sobre puertos del Danubio en Ucrania, informó del refuerzo de medidas de vigilancia y seguridad del espacio aéreo en la frontera. Fuente: Gobiernos Ucrania, EE.UU., Rumanía; Unión Europea

15:30 06/09/2023
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO­ – FUERZA REGIONAL

Jefes de Estado de la Comunidad de África Oriental (EAC), en la cumbre extraordinaria celebrada en Nairobi (Kenia), decidieron prorrogar el mandato de su fuerza regional desplegada en el este de la República Democrática del Congo hasta el 8 de diciembre, con objetivo de consolidar avances en restauración de la paz y la seguridad en este territorio. Dicha misión, establecida en junio del 2022, persigue estabilizar la situación en la región ante el aumento de combates entre el ejército congoleño y grupos armados, principalmente el Movimiento 23 de marzo (M23). Fuente: EAC

14:00 06/09/2023
CHIPRE/ GRECIA/ ISRAEL – GASEODUCTO

Gobiernos de Israel, Grecia y Chipre reafirmaron su compromiso para avanzar en la construcción del gaseoducto EastMed, que conectará las reservas de gas natural en el Mediterráneo Oriental con Italia. El proyecto, rubricado en 2020, permanece paralizado. Fuente: Gobierno de Grecia

12:30 06/09/2023
INTERNACIONAL – PETRÓLEO / VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Arabia Saudí decidió prorrogar hasta fin de año recortes unilaterales en producción de petróleo anunciados el pasado mes de julio. Con ello, mantendrá su rendimiento en 9 millones de barriles diarios (mbd), el nivel más bajo de los últimos años, como muestra de su compromiso por mantener el equilibrio de los mercados. Igualmente, Rusia comunicó que también extenderá hasta diciembre la limitación en exportaciones de crudo a mercados mundiales. Dichas decisiones se suman a recortes impulsados en marco de la Organización de Países Productores (OPEP) y OPEP+, que mantienen vigentes sus reducciones de bombeo en los 3,6 mbd. Fuente: Gobiernos Arabia Saudí y Rusia

11:00 06/09/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

La reserva hidráulica española se sitúa en el 37% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 35% del año anterior y el 51,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.763 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 319 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 37,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16,8% y del Guadalquivir, con un 19,3%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 36,6%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 24,1%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

09:30 06/09/2023
UNIÓN EUROPEA – ASILO

Durante el primer semestre de 2023, las solicitudes de asilo aumentaron un 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 519.000. Estas cifras revelan una continuación de la tendencia ascendente registrada en 2022, cuando se notificaron un 53% más de peticiones respecto a 2021, lo que representa un desafío importante para los sistemas y autoridades de asilo y recepción comunitarios. Por países, durante este año los ciudadanos sirios siguen presentando el mayor número de solicitudes, seguidos de afganos, venezolanos, turcos y colombianos. En este periodo se ha producido un aumento significativo de las solicitudes de ciudadanos de Costa de Marfil y Guinea. En cuanto a los países receptores, Alemania continúa recibiendo la mayor parte de las solicitudes con un 30%, seguido de España (17%) y Francia (16%). Fuente: Unión Europea

08:00 06/09/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

EE.UU. anunció que Rusia y Corea del Norte se proponen aumentar su cooperación bilateral en materia de armamento. Ante esta situación insta a este país a cesar en sus negociaciones cumpliendo con los compromisos públicos de no suministrar ni vender armas a Rusia. Desde hace meses, autoridades estadounidenses están alertando sobre la entrega de material bélico de Corea del Norte a Rusia para su posterior uso en territorio ucraniano. En cuanto implicaciones para sector agrícola, tras reunión informal de ministros de Agricultura y Pesca UE, el comisario europeo expresó la necesidad de aumentar apoyo financiero a transportistas y agricultores con fin de compensar sobrecostes derivados del tránsito de mercancías ucranianas a través de corredores solidarios instalados en UE. En encuentro se abordó también prohibición de la importación de este tipo de productos a los cinco estados vecinos con Ucrania, así como la asistencia a los agricultores ucranianos. En marco del proceso de paz, presidente de Turquía, tras reunión con su homólogo ruso, manifestó que no se atisban perspectivas prometedoras para alcanzar la paz, reiterando su compromiso de mediación en las negociaciones. Fuente: Gobiernos Ucrania, Turquía y EE.UU.; Unión Europea

15:00 05/09/2023
NÍGER – SITUACIÓN

Primer ministro nigerino, designado por Junta Militar (CNSP), confirmó prosiguen negociaciones con Cedeao, con quien espera alcanzar un acuerdo en próximos días para levantamiento de sanciones. Además, señaló se están desarrollando conversaciones que permitan una rápida salida de fuerzas francesas puesto que están desplegadas ilegalmente en Níger, al haber sido denunciados los acuerdos militares. Sin embargo, subrayó su interés por mantener la cooperación con este país. Por otra parte, también se anunció la reapertura, casi un mes después, del espacio aéreo para vuelos comerciales, no así para los vuelos militares y especiales, que requerirán autorización previa. Fuente: Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria; CEDEAO

12:30 05/09/2023
NACIONAL – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El paro registrado en agosto ascendió en 24.826 personas, un 093% más en relación con el mes anterior. Esto sitúa la cifra total de desempleo en 2.702.700 personas. En términos interanuales, el paro descendió un 7,6%. El número de afiliados medios a la Seguridad Social descendió en 185.385 personas respecto a julio. Con ello el total de ocupados asciende a 20.706.500, lo que supone un incremento interanual del 2,76%. Fuente: Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ministerio Trabajo y Economía Social

11:00 05/09/2023
COLOMBIA – PROCESO DE PAZ

Finalizado en Caracas (Venezuela) cuarto ciclo de conversaciones de paz entre las delegaciones del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), iniciado el pasado 14 de agosto. En él, se acordó la creación de zonas humanitarias en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo social. Asimismo, se alcanzó un acuerdo parcial para la atención a los presos políticos y personas privadas de libertad integrantes del ELN.  Se espera que el quinto ciclo tenga lugar en México a principios de noviembre. Fuente: Presidencia de Colombia

09:30 05/09/2023
GABÓN – GOLPE DE ESTADO

El líder de la sublevación militar, Brice Oligui Nguema, juró el cargo como presidente de Transición de Gabón, asegurando la celebración de unas elecciones libres y transparentes, aunque sin fijar una fecha. También comunicó que en este periodo transitorio impulsará un referéndum constitucional, así como una nueva ley electoral y un Código Penal fiable. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) decidió suspender a Gabón como Estado miembro y traslado, inmediato, de la sede del organismo de Libreville a Malabo, Guinea Ecuatorial. Además, otorgó un plazo de un año para reactivar el proceso político con el objeto de alcanzar un rápido retorno al orden constitucional. Fuente: Agencia Oficial noticias Gabón; CEEAC

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido