La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su Plan de Respuesta Humanitaria para 2016 en el que señala que precisará al menos 2.000 millones de euros para atender a más de 79 millones de personas necesitadas de atención de emergencia sanitaria en más de 30 países. Asimismo advierte que los riesgos de emergencias de salud causadas por los conflictos, el desplazamiento forzado, el cambio climático o por los cambios demográficos son cada vez más frecuentes y graves. Además la OMS ha manifestado que el nuevo programa de emergencias de salud que está poniendo en marcha incrementará la operatividad en los países y permitirá una respuesta más rápida para todo tipo de emergencias incluyendo los brotes como el zika, el ébola o las crisis humanitarias.

Seguridad Nacional - Última Hora
El secretario general adjunto de la ONU para Operaciones de Paz ha presentado un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU en el que resalta avances en la implementación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en el país como la creación de comisiones nacionales sobre desarme, desmovilización y reintegración. Sin embargo, ha señalado que las mejoras en las esferas de seguridad y defensa son muy lentas, lo que beneficia a los grupos terroristas. Además, ha anunciado una próxima revisión estratégica de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA).
El Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en la reunión especial del Consejo Permanente de la organización celebrada ayer en Viena, celebró el cese de hostilidades en la Línea de Contacto de Nagorno-Karabaj e insistió en la necesidad de continuar con el proceso político sobre la base de un alto el fuego sostenible. Además, está prevista una próxima visita a la región de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE (EE.UU, Francia y Rusia).
En el informe de análisis de riesgos para este año, la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) ha estimado que en el 2015 un millón de inmigrantes han llegado a Europa y que los países miembros de la UE contabilizaron 1,82 millones de cruces fronterizos ilegales, cifra seis veces mayor a la anterior más alta que se registró en el año 2014. Muchos de estos movimientos fueron de personas que entraron ilegalmente por las islas griegas desde Turquía y más tarde cruzaron las fronteras exteriores de la UE en los Balcanes occidentales, donde ciudadanos sirios representaron la mayor proporción de llegadas.
El Gobierno de Túnez ha anunciado la reapertura de su Embajada y Consulado en Libia en señal de apoyo al nuevo Gobierno de Acuerdo Nacional y al proceso de transición política en el país.
El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha registrado 6 casos nuevos desde la última actualización (28 de marzo), todos ellos importados. Por otra parte, desde la implementación del protocolo de vigilancia de enfermedad por el virus Zika en febrero de 2016, las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía han confirmado otros 16 y 2 casos importados, respectivamente. Con estos últimos datos, se eleva a 82 la cifra total de casos confirmados por virus del Zika a nivel nacional, 11 de los cuales corresponden a mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras.
En virtud del acuerdo entre la UE y Turquía del pasado 18 de marzo, hoy han tenido lugar los primeros retornos a Turquía de migrantes irregulares que llegaron a las islas griegas desde este país así como los primeros reasentamientos de sirios retornados a Turquía desde Grecia. El objetivo final de esta medida es conseguir un flujo migratorio a Europa organizado, seguro y legal para todas aquellas personas con derecho a protección internacional de acuerdo con la UE y el derecho internacional.
Al menos 17 personas han muerto y cerca de 50 han resultado heridas en 4 atentados suicidas llevados a cabo hoy contra las fuerzas de seguridad y otros grupos de milicianos chiíes en Bagdad y varios puntos del sur del país. Durante el pasado mes de marzo al menos 1.119 personas murieron y otras 1.561 resultaron heridas en ataques terroristas o acciones armadas, según el último informe de la Misión de Asistencia de la ONU en el país (UNAMI) del pasado 1 de abril.
Al menos 30 personas murieron el fin de semana en los enfrentamientos registrados entre las fuerzas de seguridad de Armenia y de Azerbaiyán especialmente en el sur, sureste y noreste de la Línea de Contacto de Nagorno Karabaj. Se trata de los combates más intensos desde el acuerdo de alto el fuego de 1994. La comunidad internacional ha instado a las partes a respetar el cese de hostilidades y reanudar los esfuerzos de mediación liderados por el Grupo de Minsk de la OSCE.
El grupo yihadista Daesh ha reivindicado la autoría de un atentado perpetrado cerca de una comisaría de policía de la ciudad de Ad Dilam, situada a unos 100 km. al sur de la capital, en el que al menos una persona ha fallecido.
Andalucía y Ceuta, del 4 al 8 de abril, serán escenarios de un simulacro de una emergencia sísmica de interés nacional. Se llevará a cabo un ejercicio a gran escala en el que participarán unas 3500 personas, entre autoridades, servicios de emergencias y grupos de acción de las tres administraciones del Estado, junto con diferentes empresas públicas y privadas, también contará con la presencia de equipos de intervención y observadores internacionales. Este ejercicio se podrá seguir en tiempo real mediante el hashtag #EjercicioSur16 en la red social Twitter.
Las fuerzas de seguridad marroquíes detuvieron a dos presuntos terroristas en las ciudades de Casablanca y Had Sualem los pasados días 1 y 2 de abril. Los detenidos están acusados de financiar a una célula yihadista, vinculada a la rama libia de Daesh, que fue desmantelada el pasado 24 de marzo en varias localidades del centro y sur de Marruecos.
Se ha presentado la nueva Red Nacional de Psicólogos para la Atención de las Víctimas del Terrorismo, está integrada por 230 profesionales y atenderá en todas las provincias de España, tanto en situaciones de emergencia como de atención posterior, a las personas que sufran daños psicológicos por haber sido víctimas de atentados terroristas. Esta red tiene su origen en el Convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Los Profesionales de esta red ya han prestado atención psicológica a las víctimas españolas de los atentados terroristas registrados en Túnez, París y Kabul.
El Servicio de Acción Exterior de la UE emitió un comunicado, tras el atentado del pasado jueves en Diyarbakir, en el que expresa su solidaridad a Turquía y el apoyo en la lucha contra el terrorismo y la violencia. Además señala los importantes retos a los que se enfrenta el país, como los actos violentos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y recuerda que este grupo se encuentra en la lista de organizaciones terroristas de la UE. Por todo ello, insta al Gobierno de Turquía a reanudar el proceso de paz kurdo que obtuvo resultados positivos en el pasado y al que la UE está “dispuesta a prestar su apoyo”.
Ayer se trasladó un equipo formado por 50 policías franceses a la isla de Lesbos para integrarse en los efectivos de la Agencia Frontex que colaboran junto a las fuerzas de seguridad de Grecia. En el día de hoy, está prevista la llegada de otros 72 policías y gendarmes a la isla de Chios a los que se sumarán en los próximos días otros 78, lo que eleva a un total de 200 los efectivos comprometidos por el Gobierno francés ante la Comisión Europea el pasado 18 de marzo.
Por otra parte, hoy está prevista la llegada a Grecia de 34 funcionarios pertenecientes al cuerpo del Servicio de Extranjeros y Fronteras de Portugal especializados en inmigración y asilo para apoyar a las autoridades griegas en la puesta en marcha del proceso de readmisión hacia Turquía.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2279(2016) en la que insta al Gobierno y a todas las partes involucradas a “rechazar todo tipo de violencia y condenar toda declaración pública que incite a la violencia o al odio” en Burundi y avisa de que podría adoptar medidas contra quienes sean responsables de incitarla o impidan el avance hacia una solución política. Además ha solicitado al Secretario General explorar junto con el gobierno de Burundi y en coordinación con la Unión Africana las opciones para el despliegue de una fuerza policial de la ONU en el país.
El secretario de Estado de Seguridad en la clausura de “Explocloud 2016”, encuentro de profesionales de nuevas tecnologías y del sector del Cloud Computing (tecnología en la nube) ha destacado que el enfoque en ciberseguridad que se aplica en España tiene un carácter estratégico, integrado y global, que parte de la Estrategia de Seguridad Nacional y se concreta en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y sus planes de desarrollo. Entre otras afirmaciones advierte del uso que el terrorismo yihadista hace de internet y las redes sociales, el creciente aumento de la ciberdelincuencia así como los incidentes de ciberseguridad en concreto los incidentes dirigidos contra infraestructuras críticas.
El aeropuerto internacional de Zanventem retomará parcialmente los vuelos comerciales de pasajeros mañana domingo día 3. El aeropuerto permanecía cerrado tras los atentados del pasado 22 de marzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha hecho público un comunicado en el que acoge con satisfacción la llegada a Trípoli de miembros del Consejo de Presidencia del Gobierno de Acuerdo Nacional el pasado 30 de marzo. Asimismo, los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron la importancia de la inclusión permanente de todas las partes y renovaron su llamamiento en la resolución 2259 (2015) de cesar el apoyo y contacto oficial con instituciones paralelas que reclaman la autoridad legítima. Además reiteraron su profunda preocupación sobre la creciente amenaza terrorista en Libia e hicieron un llamamiento al Gobierno de Acuerdo Nacional a concentrarse urgentemente en la lucha contra esta amenaza.
El Parlamento de Grecia aprobó la ley que reforma el proceso de demanda de asilo y que regula la devolución de migrantes a los llamados “países seguros”. Esto supone la transposición a la legislación nacional del acuerdo de la Unión Europea con Turquía, en vigor desde el pasado 20 de marzo. En el primer trimestre del año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 150.703 migrantes han llegado a Grecia por vía marítima y en estos momentos se encuentran 51.601 atrapados en el país.
Al término de la Cumbre, los representantes de los países asistentes han mostrado su preocupación ante la amenaza del terrorismo nuclear y radiológico como uno de los grandes retos de la seguridad internacional. En este sentido, han convenido la importancia de prevenir que otros actores (fuera de los estados) puedan adquirir material nuclear y radiactivo que puede ser usado con fines malintencionados. Asimismo, han reafirmado la responsabilidad esencial y el papel central del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para fortalecer la seguridad nuclear a nivel global y han resuelto implementar los Planes de Acción en apoyo de las organizaciones internacionales, entre otros.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,38% (8.602 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -2,12%. La prima de riesgo española se sitúa en 130 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,44% (la italiana en 107 puntos). El euro cotiza a 1,136 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 1,70%.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha reivindicado el atentado registrado ayer contra un vehículo de policía en la provincia de Diyarbakir, de mayoría kurda, situada en el sureste del país y en el que fallecieron 7 policías y otras 27 personas resultaron heridas.
El Diario Oficial de la UE ha publicado hoy la inclusión de otras tres personas en la lista de individuos sujetos a medidas restrictivas por obstaculizar o menoscabar el éxito de la transición política libia. Estas incorporaciones son el presidente y primer ministro del Gobierno de Trípoli así como el presidente de la cámara parlamentaria del Gobierno de Tobruk.
Según las proyecciones macroeconómicas de la economía española 2016-2017 publicadas hoy por el Banco de España, el crecimiento del PIB para 2016 se ha revisado a la baja en una décima respecto a las previsiones de diciembre de 2015, hasta el 2,7%. La tasa de inflación para 2016 también ha sido rebajada en 0,8 pp, hasta el -0,1%. En 2017 se prevé que el PIB crezca un 2,3% en 2017 y que la inflación se sitúe en el 1,6%. En cuanto a la tasa de desempleo, se espera que sea del 20,3% en 2016 y del 18,9% en 2017. Respecto al déficit, prevé que se situará en el 4,4% del PIB en 2016 y en el 3,4% en 2017 (superior al objetivo acordado con la Comisión Europea).