Vés al contingut

CORONAVIRUS – COVID-19

Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote global de la COVID-19, después de tres años y tres meses de ser declarado, el 30 de enero de 2020, cuando fuera de China, país donde se originó, se habían notificado menos de cien casos y ningún fallecido. Desde entonces, se han informado casi 7 millones de muertes, aunque la cifra podría alcanzar al menos los 20 millones y más de 765 millones de casos confirmados. Si bien existen incertidumbres y la evaluación del riesgo mundial sigue siendo alta, se han reducido riesgos para salud humana, impulsados principalmente por alto nivel de inmunidad y vacunación, ha mejorado gestión de casos clínicos y las variantes que circulan no parecen asociadas a una mayor gravedad. Todo ello ha contribuido a disminución global significativa del número de muertes, de hospitalizaciones y de admisiones a unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, COVID-19 sigue causando muertes y continúa el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoque un aumento repentino de casos y fallecidos, por lo que la vigilancia es crucial. En España, según última actualización sobre evolución COVID19, con datos notificados a 03 de mayo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 93,96. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 120.964 (65 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 2,02% y la de camas UCI en un 1,24%. Fuente: OMS; Ministerio de Sanidad