Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

13:30 27/08/2023
REPÚBLICA CENTROAFRICANA – SITUACIÓN

Esta semana, el Tribunal Constitucional centroafricano validó resultados del referéndum constitucional celebrado el pasado 30 de julio, aprobado con 95% de votos y con participación del 57%. Gobierno de EE.UU. declaró que la consulta, que elimina limitaciones del mandato presidencial, socava la gobernabilidad democrática del país. Además, expresó su preocupación ante informes que señalan baja participación y dudas sobre el carácter secreto del voto durante el proceso. Por su parte, ONU indicó que dadas tensiones y divisiones derivadas del referéndum es necesario autoridades centroafricanas involucren a todas las partes implicadas en un verdadero diálogo político inclusivo, que conduzca a nuevo clima de confianza, y a reprogramar de inmediato elecciones locales que han sido pospuestas con carácter indefinido. Además, advirtió de crecientes ataques de grupos armados que están creando clima de inseguridad, perjudicando economía del país y dando lugar a graves violaciones de derechos humanos. Fuente: Gobierno EE.UU.; ONU

11:00 27/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

Sobre orden expulsión del embajador francés, Gobierno de transición aseguró no necesita autorización o interpretación de la Convención de Viena para ejercer sus prerrogativas y expulsar al diplomático transcurrido el plazo de 48 horas, que vence hoy, cuando se cumple un mes de la sublevación militar. Horas antes, ministro de Exteriores del Gobierno depuesto manifestó estar acreditado ante el presidente legítimamente electo de Níger y no ante la nueva Junta, como también alegó Francia en declaraciones a agencias del país. Durante la jornada, volvieron a registrarse movilizaciones en apoyo a la Junta Militar, en las que se exigía retirada inmediata de fuerzas francesas del suelo nigerino. El jefe del Estado Mayor del Ejército, nombrado recientemente por el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), ordenó poner en máxima alerta a todas las unidades militares del país, con objeto de estar preparados para hacer frente a las crecientes amenazas de una ofensiva contra el territorio nacional. Este mandato se produce después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), reiterara su disposición a llevar a cabo iniciativas diplomáticas para restablecer orden constitucional, sin comprometer la opción del despliegue de la fuerza regional de reserva. Además, dentro de estas acciones diplomáticas, el ministro de Exteriores de Argelia, país que se opone a una ofensiva militar, se reunió con sus homólogos de Ghana, Benín y Nigeria para tratar de avanzar en una solución política en favor del restablecimiento del orden constitucional, evitando una escalada que tendría graves consecuencias para el país y la región. Fuente: Cedeao

09:30 27/08/2023
UNIÓN EUROPEA – FLUJOS MIGRATORIOS

Según último informe Eurostat, el pasado mes de mayo, 80.375 personas solicitaron protección internacional, por primera vez, en países de UE. Esta cifra representa aumento del 27% en comparación con mismo mes 2022 (63.455). Como en meses anteriores, ciudadanos sirios fueron el grupo más numeroso (12.110), seguidos de afganos (7.210), venezolanos (7.015) y colombianos (6.745). La cifra de solicitantes ucranianos ha ido descendiendo paulatinamente a partir de abril de 2022, hasta situarse en 945 en el mes de mayo, a causa principalmente del derecho de este colectivo a la protección temporal. Por su parte, los ciudadanos de nacionalidad rusa se situaron en la posición 14, con 1.435 solicitudes. Por países de acogida, Alemania (23.235), España (17.405), Italia (11.045) y Francia (10.850) recibieron el mayor número de primeras solicitudes de asilo, lo que supone más de las tres cuartas partes (78%) del total de la UE. Fuente: Eurostat

08:00 27/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Dos días después del probable fallecimiento del jefe de la cúpula de Wagner, el presidente ruso, firmó un decreto por el que todos los mercenarios que participen en la invasión de Ucrania deberán hacer juramento de lealtad a Rusia. Hace dos meses, el mandatario indultó a paramilitares de Wagner participantes en motín ocurrido los díass 23 y 24 de junio a condición de que escogieran una de estas opciones: unirse a las Fuerzas Armadas rusas; continuar como mercenarios, trasladando su base a Bielorrusia; o abandonar las armas y volver a sus lugares de origen. Con respecto al tránsito de buques a través del mar Negro, el carguero Primus, de bandera liberiana, partió ayer del puerto ucraniano de Odesa. Se trata del segundo buque que intenta evitar el bloqueo por parte de Rusia, después de que otro carguero llegase a Turquía el pasado día 18. Fuente: Gobiernos Ucrania y Turquía

17:00 26/08/2023
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

En Foro anual de Bancos Centrales, presidentes del Banco Central Europeo (BCE) y de Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reiteraron su compromiso de mantener, durante el tiempo que sea necesario, los tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos para lograr un retorno de la inflación al objetivo a medio plazo del 2%. Ambos admitieron que el endurecimiento de la política monetaria para frenar la alta inflación está logrando avances, sin embargo, advirtieron que esta batalla aún no está ganada. El presidente de la Fed valoró nuevos incrementos de los tipos de interés, si fuera oportuno, puesto que la inflación sigue en niveles demasiado altos. Por su parte, la presidenta del BCE supeditó las próximas decisiones a tres criterios: las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria. Fuente: BCE, FED

13:30 26/08/2023
NÍGER – RELACIONES DIPLOMÁTICAS

La Junta Militar ordenó la expulsión del país del embajador de Francia, antes de 48 horas, alegando que había rechazado reunirse con autoridades del nuevo Gobierno de transición y por otros actos del gobierno francés contrarios a los intereses de Níger. Está previsto que esta semana los ministros de Defensa y de Exteriores de la UE aborden la situación en Níger durante las reuniones informales de que tendrán lugar en Toledo. Fuente: Junta Militar de Níger

11:00 26/08/2023
UNIÓN EUROPEA / RDC – AYUDA HUMANITARIA

UE ha puesto en marcha nuevo puente aéreo humanitario para trasladar suministros a la región este de la República Democrática del Congo (RDC), donde la situación sigue deteriorándose. A través de esta operación se enviarán 2 vuelos con 180 toneladas de material con destino a la ciudad de Goma. Se estima que en el país se encuentran desplazadas 6,2 millones de personas, la cifra más elevada en un país africano. De ellos, más de 1,1 millones de civiles han huido de sus hogares desde marzo de 2022. Además, dada la inestabilidad de la región, el país acoge medio millón de refugiados de otros países, mientras que otro millón de refugiados congoleños se encuentran en países limítrofes. Fuente: Unión Europea

09:30 26/08/2023
TERRORISMO – LUCHA GLOBAL CONTRA DAESH

El último informe sobre el riesgo que representa Daesh y sus filiales para la paz y la seguridad internacional, señala que sigue constituyendo una grave amenaza en zonas de conflicto y países vecinos. Añade que, a pesar del reducido control territorial y de acciones antiterroristas que, como en Egipto, Mozambique o Yemen, han limitado significativamente su capacidad de realizar operaciones, preocupa la continua expansión de Daesh en África, como en la zona del Sahel, donde está aumentando sus ataques en Mali, Burkina Faso o Níger. En este último país, el incierto escenario tras el golpe de Estado representa un arduo desafío. Por su parte, en Afganistán, la situación es cada vez es más compleja, con una sofisticación de sus atentados contra los talibanes y objetivos internacionales. Por último, el informe también destaca los continuos esfuerzos de los gobiernos por repatriar, de los campamentos sirios, a sus nacionales con presuntos vínculos terroristas y por conducir ante la justicia a los integrantes de estos grupos. Asimismo, se recalca la necesidad de que la ONU apoye a los países africanos en su lucha contra el Daesh. Fuente: ONU

08:00 26/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto a cereales provenientes de Ucrania, el ministro de Agricultura de Polonia declaró, tras reunión con representantes de Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, que los 5 países están de acuerdo en solicitar a la UE la ampliación de la prohibición de su importación hasta finales de año. UE permitió el pasado mes de mayo que estos 5 países prohibiesen las ventas internas de trigo, maíz, colza y semillas de girasol procedentes de Ucrania, permitiendo al mismo tiempo el tránsito de dichas cargas para exportar a otros lugares. La prohibición, actualmente en vigor, finaliza el próximo 15 de septiembre. El ministro anunció que Polonia ha exportado desde comienzos de año cerca de 9 millones de toneladas de cereales de producción propia, más del doble del objetivo inicialmente previsto. En contexto diplomático, presidente de Ucrania recibió ayer al ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, a quien agradeció el apoyo de su país y con el que debatió varios asuntos relacionados con la Fórmula de Paz, entre ellos los riesgos que suponen las amenazas de Rusia y su bloqueo del corredor de grano en el Mar Negro, de cara a una eventual Cumbre de Paz Global. Fuente: Gobiernos Ucrania, Polonia y Países Bajos; Unión Europea

17:30 25/08/2023
JAPÓN / NUCLEAR - VERTIDO

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio comenzó ayer la descarga al mar del agua tratada, almacenada en la central nuclear de Fukushima Daiichi. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) envió equipo para garantizar proceso se lleva a cabo según lo previsto y conforme a normas internacionales de seguridad. Además, según su análisis independiente, informó que concentración componente radioactivo tritio que se encuentra en el agua diluida que se vierte al mar se sitúa muy por debajo del límite operativo. Varios países vecinos, entre ellos Corea del Norte y del Sur o China, se oponen a esta medida. En concreto, este último país anunció la suspensión temporal de las importaciones de productos japoneses procedentes del mar. Fuente: OIEA

14:00 25/08/2023
BRICS – CUMBRE

La XV Cumbre de los países del grupo BRICS concluyó con el acuerdo de invitar a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros de pleno derecho a partir de enero de 2024. Se trata de un primer paso del nuevo proceso de ampliación, que será seguido de otras fases adicionales. Además, en este encuentro se adoptó la Declaración de Johannesburgo en la que se reiteró el compromiso de fomentar el multilateralismo inclusivo, favorecer un entorno de paz y desarrollo sostenible, reforzar un crecimiento económico y financiero común y facilitar intercambios para mejorar la cooperación, entre otros objetivos. Fuente: BRICS; Gobierno de Sudáfrica

12:30 25/08/2023
COVID-19 / BALANCE – EPIDEMIAS Y PANDEMIAS

Organización Mundial de la Salud (OMS), en su última actualización, informó continúa calificando como variantes de interés la XBB.1.5, XBB.1.16 y la EG.5. Las dos últimas son las más notificadas en 101 y 50 países respectivamente mientras que la primera, identificada en un total de 212 países a nivel mundial, continúa mostrando tendencia descendente. Además, a su lista de 6 variantes bajo seguimiento, añadió una nueva, la BA.2.86, por la gran cantidad de mutaciones genéticas que porta. Actualmente, sólo se han notificado 4 secuencias de esta nueva variante en tres países (2 en la región europea y 1 en el continente americano), sin conexiones epidemiológicas asociadas conocidas. El impacto potencial de sus mutaciones es desconocido y se está evaluando. A nivel nacional, hasta el 20 de agosto, la tasa de positivos en la Atención Primaria era de 76,8 casos por 100.000 habitantes (h) mientras que, en la última semana de junio, esta cifra se situaba en 30. Las mayores tasas se observan en el grupo de los mayores de 64 años. Las variantes que circulan en mayor proporción desde el inicio de la temporada 2022-23 son las XBB.1.5 (33%), BQ.1 (32%) y BA.5 (8%). La tasa de hospitalización es de 2,6 casos por 100.000 h, (0,51 casos por 100.000 h en última semana junio). Fuente: OMS; Instituto Carlos III

11:00 25/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

En el marco de la vista a Níger de los ministros de Exteriores de Burkina Faso y Mali, los tres países firmaron una declaración conjunta en la que calificaron de ilegales las sanciones impuestas por la Cedeao tras el golpe de Estado del pasado 25 de julio y rechazaron cualquier intervención armada en el país, que sería considerada como una declaración de guerra. Además, se otorgaron mutuamente facilidades de asistencia mutua en materia de seguridad y defensa en caso de agresión o ataque terrorista. Fuente: Ministerio Asuntos Exteriores de Burkina Faso

09:30 25/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Coincidiendo con la celebración del día de la Independencia de Ucrania, Gobierno de Noruega anunció que, para fortalecer sistema de defensa aéreo de este país, se sumará a Dinamarca y Países Bajos y donará aviones de combate F-16. Por su parte, Departamento de Defensa de EE.UU. señaló que, el próximo mes de octubre, comenzará a formar a pilotos ucranianos en Arizona, entrenamiento que, según informó el presidente Zelensky, también estaba dispuesto a ofrecer su homólogo portugués. Por otra parte, en el marco de XV Cumbre de países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que concluyó ayer en Johannesburgo, el ministro de Exteriores de Rusia se reunió con el secretario general de la ONU a quien le transmitió su disposición a reanudar la Iniciativa del Mar Negro si se cumplen los compromisos de exportación con Rusia. Además, durante este encuentro, Gobierno de China emitió declaración conjunta con Sudáfrica en la que, además de potenciar cooperación mutua, reiteró que el diálogo y la negociación son única solución viable para resolver conflicto en Ucrania. Fuente: Gobiernos de Noruega, EE.UU., Ucrania, Rusia y China

08:00 25/08/2023
NACIONAL – INCENDIOS FORESTALES

Agencia Estatal de Meteorología, tras episodio de altas temperaturas de los últimos días, anuncia llegada de masa de aire más fresca que penetrará hoy por noroeste peninsular y provocará descenso de temperaturas, que se generalizará el domingo, excepto en extremo sureste de la Península. Durante la jornada de ayer, 3 incendios (Tenerife, León y Navarra) se encontraban en nivel 2 de sus respectivos planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales y todos evolucionan favorablemente. En Tenerife, el incendio está estabilizado, sin descartar se produzcan nuevas reactivaciones, especialmente en horas centrales del día. Ante mejora de situación, se permitió ayer el regreso a sus viviendas de vecinos (unos 230) que permanecían evacuados. La calidad del aire continúa siendo desfavorable en Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria. Según último balance, de las 14.751 hectáreas que han resultado afectadas y que representan más del 7% de la superficie de la isla, unas 7.500 corresponden a territorio quemado. Además, se han visto dañados espacios naturales, como el Parque Natural Corona Forestal y el Parque Nacional del Teide. En León, el incendio declarado el miércoles en San Bartolomé de Rueda actualmente no tiene llama y el operativo de extinción centra los trabajos en su perimetración. Por último, en Navarra, se encuentra en fase de estabilización el incendio que comenzó en la tarde del jueves entre municipios de Artajona y Mendigoria. Fuente: Gobiernos Canarias, Castilla y León y Navarra; D.G. Protección Civil y Emergencias; Miteco; Ministerio Defensa; AEMET

15:00 24/08/2023
TRÁFICO MARÍTIMO – VULNERABILIDAD DEL ESPACIO MARÍTIMO

Autoridad del Canal de Panamá ha introducido una serie de restricciones a la navegación para hacer frente a los efectos de la prolongada temporada de sequía. Alrededor de 120 buques se encuentran en espera de tránsito, cuando en circunstancias normales esta cifra se reduce a unos 90. En el Canal de Suez, la navegación fue interrumpida durante casi todo el día después de que un petrolero colisionara con un buque metanero, que había sufrido una avería, mientras navegaban por esta vía. No se registraron daños significativos ni incidentes de contaminación. Este episodio provocó el retraso en el tránsito de una veintena de embarcaciones. Por último, anoche se reanudó el tráfico marítimo en un solo sentido a través del estrecho de Dardanelos, que comunica mar Egeo y mar Mármara (que, a su vez, da paso al mar Negro), después de permanecer suspendiendo durante toda la jornada de ayer para facilitar labores de extinción de incendios que afectan a ciudad de Çanakkale (oeste de Turquía). Fuente: Autoridades Canales Panamá y Suez; D. G. Seguridad Costera Turquía

12:30 24/08/2023
COREA DEL NORTE / LANZAMIENTO – TENSIÓN REGIONAL

Gobierno de Corea del Norte confirmó el fracaso de su lanzamiento de satélite de reconocimiento militar durante tercera etapa del vuelo. Se trata de su segundo intento, tras el realizado el pasado mes de mayo. Autoridades de Corea del Sur, EE.UU. y Japón condenaron esta provocación por considerar constituye nueva violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y reiteraron su compromiso de continuar colaborando conjuntamente. Fuente: Agencias noticias estatales Corea del Norte y Corea del Sur; Ministerio Defensa Japón

11:00 24/08/2023
NACIONAL / INCENDIOS FORESTALES – EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Desde comienzos del año hasta el pasado 13 de agosto, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 65.127 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 71% respecto al mismo periodo de 2022 (228.863 ha) y un aumento del 2% en comparación a la media de los últimos 10 años (63.815). En total se han registrado 17 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (14) e inferior a la de 2022 (52). Fuente: MITECO

09:30 24/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

La Agencia Federal de Aviación de Rusia confirmó que el líder del grupo Wagner viajaba en el avión que se estrelló ayer en la región rusa de Tver (norte de Moscú), sin que hubiera supervivientes. Entre los pasajeros, también se encontraba otro de sus principales aliados. Ayer se celebró en Kiev la III Cumbre de la Plataforma Internacional sobre la situación en Crimea, en la que el presidente ucraniano reiteró que su fin es recuperar los territorios temporalmente ocupados y señaló que no modificará este objetivo a cambio de conseguir “una membresía en una unión”. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo insistió en la necesidad de restablecer plenamente la integridad territorial de Ucrania y destacó la importancia de la rendición de cuentas para aquellos que cometen crímenes de guerra. Además, especificó que, a finales de este año, se discutirá en el Consejo Europeo la posibilidad de iniciar las negociaciones de adhesión del país a la UE. Desde el fin de la Iniciativa del Mar Negro el pasado mes de julio, Rusia ha llevado a cabo una quincena de ataques contra terminales de cereales, almacenes e infraestructura portuaria ucraniana. Estos ataques han conseguido interrumpir las líneas mundiales de suministro de alimentos del país e incrementar los precios. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea; ONU

08:00 24/08/2023
NACIONAL – INCENDIOS FORESTALES

El incendio de Tenerife mantiene una superficie de 14.751 hectáreas afectadas y evoluciona favorablemente hacia su estabilización. Durante la jornada de hoy, las labores se centrarán en la liquidación y consolidación de todo el perímetro (90 km), aunque no se descartan reactivaciones dadas las altas temperaturas que se esperan. El único frente con llama activa se mantiene en el municipio de Güimar, donde ayer se concentraron tareas de extinción, dificultadas por orografía y adversa meteorología. Según última actualización, han resultado afectadas unas 2.300 hectáreas del Parque Nacional del Teide y unas 10.000 del Parque Natural Corona Forestal. En cuanto evacuados, ayer pudieron volver a sus casas los vecinos de Tacoronte, El Sauzal y Santa Úrsula, quedando sólo pequeños núcleos desalojados en Güimar y en la zona norte de la isla. Respecto calidad del aire, continúa siendo muy desfavorable en vertiente norte, especialmente en el valle de La Orotava. En estos momentos, este incendio y el declarado ayer en San Bartolomé de Rueda (León) son los únicos en territorio nacional que se encuentran en nivel 2 de sus respectivos planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales. En cuanto al de León, el frente que se acercaba a la población pudo ser estabilizado por dispositivo de extinción. Fuente: Gobierno Canarias; Junta Castilla y León; D.G.Protección Civil y Emergencias; Ministerio Defensa; Miteco

18:30 23/08/2023
NÍGER – SANCIONES / GOLPE DE ESTADO

La Unión Africana (UA) comunicó la suspensión de Níger de todas las actividades de la organización y de sus órganos e instituciones hasta el restablecimiento del orden constitucional. Asimismo, comunicó que ha tomado nota de la decisión de la Cedeao de desplegar su fuerza de reserva en el país, por lo que solicitó a la Comisión de la UA que evalué las implicaciones económicas, sociales y de seguridad de la posible intervención militar. Por último, instó a los Estados miembros y a la comunidad internacional a abstenerse de cualquier acción que pueda otorgar legitimidad al régimen ilegal y rechazó cualquier injerencia externa, incluida la de empresas militares privadas. Fuente: Unión Africana

15:00 23/08/2023
LIBIA – SITUACIÓN

ONU advirtió que recientes enfrentamientos entre 2 importantes milicias de Trípoli, que causaron 55 muertos y más cien heridos, subrayan la ausencia de control sobre fragmentado sistema de seguridad y precario estado de la situación. Por ello, insistió en que todas las partes preserven los avances en esta materia, señalando su compromiso para reunificar las instituciones militares y de seguridad. Además, advirtió de los posibles efectos del golpe de Estado de Níger en Libia y en la región. Recientemente, ONU y UE valoraron positivamente reunificación del Banco Central como institución soberana, calificado como paso significativo para avanzar hacia la unidad de los organismos políticos, militares y de seguridad y lograr concluir las conversaciones, auspiciadas por ONU, para alcanzar una solución pacífica, a través de elecciones. Fuente: ONU

12:30 23/08/2023
GRECIA – INCENDIOS FORESTALES

Ante la evolución desfavorable de los incendios, UE anunció que incrementará medios aéreos y de apoyo terrestre a la extinción de las reservas estratégicas rescEU, pertenecientes a Croacia, Alemania, Suecia y República Checa. Además, expertos del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencia de la UE colaborarán sobre el terreno en la gestión de las tareas. En las últimas horas, se han originado más de 65 incendios forestales en todo el país y al menos una veintena revisten graves características, uno de ellos el de Alejandrópolis (noreste), cuya superficie afectada supera las 10.000 hectáreas. En una inspección en zonas afectadas, se hallaron los cuerpos sin vida de 18 personas, aunque medios locales elevan la cifra a 27, que según primeras investigaciones se tratarían de migrantes que habían accedido al país de manera irregular desde Turquía. Fuente: Protección Civil de Grecia; Unión Europea

11:00 23/08/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

La reserva hidráulica española se sitúa en el 38,8% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 36,9% del año anterior y el 54,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.750 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 629 hm³ (el 1,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 17,4% y del Guadalquivir, con un 20%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 39,1%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 25,1%. Fuente: MITECO

09:30 23/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto ayuda financiera, Comisión Europea desembolsó otros 1.500 millones de euros del fondo de 18.000 millones del instrumento de Asistencia Macrofinanciera+, que tiene por objeto asistir a las autoridades ucranianas a cubrir sus necesidades inmediatas de financiación: mantener servicios públicos esenciales, garantizar estabilidad macrofinanciera y restaurar infraestructura crítica destruida. Con ello, ya se han concedido 12.000 millones de euros de este instrumento. Desde el inicio del conflicto, UE ha contribuido con 76.000 millones de euros en apoyo financiero, humanitario, militar y de emergencia al país. Además, en junio, se propuso crear un mecanismo específico de asistencia coherente, predecible y flexible para 2024-2027, con 50.000 millones de euros. Sobre seguridad nuclear, la central de Zaporiyia comenzó a bombear agua desde un nuevo pozo de agua subterránea con objeto de garantizar una refrigeración suficiente para sus 6 reactores tras la destrucción de la presa de Kajovka, en junio. Además, se planea construir entre 10 y 12 pozos adicionales para aumentar las reservas de agua disponibles. Fuente: Unión Europea; OIAE

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido