Gobierno de Corea del Norte confirmó el fracaso de su lanzamiento de satélite de reconocimiento militar durante tercera etapa del vuelo. Se trata de su segundo intento, tras el realizado el pasado mes de mayo. Autoridades de Corea del Sur, EE.UU. y Japón condenaron esta provocación por considerar constituye nueva violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y reiteraron su compromiso de continuar colaborando conjuntamente. Fuente: Agencias noticias estatales Corea del Norte y Corea del Sur; Ministerio Defensa Japón

Seguridad Nacional - Última Hora
Desde comienzos del año hasta el pasado 13 de agosto, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 65.127 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 71% respecto al mismo periodo de 2022 (228.863 ha) y un aumento del 2% en comparación a la media de los últimos 10 años (63.815). En total se han registrado 17 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (14) e inferior a la de 2022 (52). Fuente: MITECO
La Agencia Federal de Aviación de Rusia confirmó que el líder del grupo Wagner viajaba en el avión que se estrelló ayer en la región rusa de Tver (norte de Moscú), sin que hubiera supervivientes. Entre los pasajeros, también se encontraba otro de sus principales aliados. Ayer se celebró en Kiev la III Cumbre de la Plataforma Internacional sobre la situación en Crimea, en la que el presidente ucraniano reiteró que su fin es recuperar los territorios temporalmente ocupados y señaló que no modificará este objetivo a cambio de conseguir “una membresía en una unión”. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo insistió en la necesidad de restablecer plenamente la integridad territorial de Ucrania y destacó la importancia de la rendición de cuentas para aquellos que cometen crímenes de guerra. Además, especificó que, a finales de este año, se discutirá en el Consejo Europeo la posibilidad de iniciar las negociaciones de adhesión del país a la UE. Desde el fin de la Iniciativa del Mar Negro el pasado mes de julio, Rusia ha llevado a cabo una quincena de ataques contra terminales de cereales, almacenes e infraestructura portuaria ucraniana. Estos ataques han conseguido interrumpir las líneas mundiales de suministro de alimentos del país e incrementar los precios. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea; ONU
El incendio de Tenerife mantiene una superficie de 14.751 hectáreas afectadas y evoluciona favorablemente hacia su estabilización. Durante la jornada de hoy, las labores se centrarán en la liquidación y consolidación de todo el perímetro (90 km), aunque no se descartan reactivaciones dadas las altas temperaturas que se esperan. El único frente con llama activa se mantiene en el municipio de Güimar, donde ayer se concentraron tareas de extinción, dificultadas por orografía y adversa meteorología. Según última actualización, han resultado afectadas unas 2.300 hectáreas del Parque Nacional del Teide y unas 10.000 del Parque Natural Corona Forestal. En cuanto evacuados, ayer pudieron volver a sus casas los vecinos de Tacoronte, El Sauzal y Santa Úrsula, quedando sólo pequeños núcleos desalojados en Güimar y en la zona norte de la isla. Respecto calidad del aire, continúa siendo muy desfavorable en vertiente norte, especialmente en el valle de La Orotava. En estos momentos, este incendio y el declarado ayer en San Bartolomé de Rueda (León) son los únicos en territorio nacional que se encuentran en nivel 2 de sus respectivos planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales. En cuanto al de León, el frente que se acercaba a la población pudo ser estabilizado por dispositivo de extinción. Fuente: Gobierno Canarias; Junta Castilla y León; D.G.Protección Civil y Emergencias; Ministerio Defensa; Miteco
La Unión Africana (UA) comunicó la suspensión de Níger de todas las actividades de la organización y de sus órganos e instituciones hasta el restablecimiento del orden constitucional. Asimismo, comunicó que ha tomado nota de la decisión de la Cedeao de desplegar su fuerza de reserva en el país, por lo que solicitó a la Comisión de la UA que evalué las implicaciones económicas, sociales y de seguridad de la posible intervención militar. Por último, instó a los Estados miembros y a la comunidad internacional a abstenerse de cualquier acción que pueda otorgar legitimidad al régimen ilegal y rechazó cualquier injerencia externa, incluida la de empresas militares privadas. Fuente: Unión Africana
ONU advirtió que recientes enfrentamientos entre 2 importantes milicias de Trípoli, que causaron 55 muertos y más cien heridos, subrayan la ausencia de control sobre fragmentado sistema de seguridad y precario estado de la situación. Por ello, insistió en que todas las partes preserven los avances en esta materia, señalando su compromiso para reunificar las instituciones militares y de seguridad. Además, advirtió de los posibles efectos del golpe de Estado de Níger en Libia y en la región. Recientemente, ONU y UE valoraron positivamente reunificación del Banco Central como institución soberana, calificado como paso significativo para avanzar hacia la unidad de los organismos políticos, militares y de seguridad y lograr concluir las conversaciones, auspiciadas por ONU, para alcanzar una solución pacífica, a través de elecciones. Fuente: ONU
Ante la evolución desfavorable de los incendios, UE anunció que incrementará medios aéreos y de apoyo terrestre a la extinción de las reservas estratégicas rescEU, pertenecientes a Croacia, Alemania, Suecia y República Checa. Además, expertos del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencia de la UE colaborarán sobre el terreno en la gestión de las tareas. En las últimas horas, se han originado más de 65 incendios forestales en todo el país y al menos una veintena revisten graves características, uno de ellos el de Alejandrópolis (noreste), cuya superficie afectada supera las 10.000 hectáreas. En una inspección en zonas afectadas, se hallaron los cuerpos sin vida de 18 personas, aunque medios locales elevan la cifra a 27, que según primeras investigaciones se tratarían de migrantes que habían accedido al país de manera irregular desde Turquía. Fuente: Protección Civil de Grecia; Unión Europea
La reserva hidráulica española se sitúa en el 38,8% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 36,9% del año anterior y el 54,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.750 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 629 hm³ (el 1,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 17,4% y del Guadalquivir, con un 20%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 39,1%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 25,1%. Fuente: MITECO
Respecto ayuda financiera, Comisión Europea desembolsó otros 1.500 millones de euros del fondo de 18.000 millones del instrumento de Asistencia Macrofinanciera+, que tiene por objeto asistir a las autoridades ucranianas a cubrir sus necesidades inmediatas de financiación: mantener servicios públicos esenciales, garantizar estabilidad macrofinanciera y restaurar infraestructura crítica destruida. Con ello, ya se han concedido 12.000 millones de euros de este instrumento. Desde el inicio del conflicto, UE ha contribuido con 76.000 millones de euros en apoyo financiero, humanitario, militar y de emergencia al país. Además, en junio, se propuso crear un mecanismo específico de asistencia coherente, predecible y flexible para 2024-2027, con 50.000 millones de euros. Sobre seguridad nuclear, la central de Zaporiyia comenzó a bombear agua desde un nuevo pozo de agua subterránea con objeto de garantizar una refrigeración suficiente para sus 6 reactores tras la destrucción de la presa de Kajovka, en junio. Además, se planea construir entre 10 y 12 pozos adicionales para aumentar las reservas de agua disponibles. Fuente: Unión Europea; OIAE
Continúan labores extinción del incendio, ya en fase de estabilización. La mayor parte del fuego está perimetrado, excepto en zona de Mal Abrigo, en municipio de Güímar (flanco sur). No se descartan nuevas reactivaciones debido a condiciones meteorológicas adversas en la zona, que se mantendrán probablemente hasta el viernes. Según últimas estimaciones, la superficie afectada alcanza las 14.751 hectáreas, pertenecientes a 12 municipios diferentes y delimitadas por un perímetro de 90 km. Para hoy se mantiene dispositivo terrestre, conformado por unos 600 efectivos y medios aéreos que descienden a 18 después de que un helicóptero autonómico quedara inoperativo por impacto de una piedra en el rotor, cuyo autor fue detenido, y por la avería en otro del Miteco. Dada la mejoría de la situación, ayer se permitió el realojo de la gran mayoría de evacuados (8.355), lo que eleva a 9.895 la cifra de personas que ya han podido regresar a sus casas, principalmente del frente norte del incendio. Permanecen desalojadas 3.109 personas de Tacoronte, Güimar y zonas de Sauzal y Santa Úrsula, el entorno de Las Lagunetas, en los municipios de El Rosario y La Matanza, además de Izaña y el Parador Nacional de El Teide, en La Orotava. El acceso al Parque Nacional de El Teide continúa cerrado, pero se permite el paso a determinados colectivos, como trabajadores o apicultores. Fuente: Ministerio de Defensa; Miteco; Gobierno Canarias
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) rechazó el plan de transición de 3 años anunciado el pasado sábado por la Junta militar e insistió en la restauración del orden constitucional lo antes posible. Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) hizo un llamamiento para establecer un corredor humanitario urgente desde Níger y, de esta manera, aliviar la sobreocupación de los centros donde se alojan un gran número de migrantes después del cierre de las fronteras y el espacio aéreo. En estos momentos, la OIM acoge a unas 5.000 personas en siete centros de tránsito a lo largo de las rutas migratorias. En la primera mitad de 2023, más de 60.000 migrantes viajaron a través de Níger, país que cuenta con 5.697 kilómetros de frontera compartidos con 6 Estados vecinos. Fuente: CEDEAO; IOM
Consejo de Seguridad ONU, en reunión de urgencia para abordar ataque llevado a cabo por fuerzas turcochipriotas en Pyla contra miembros de la Fuerza ONU para Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP), calificó de violación del statu quo la construcción no autorizada de una carretera en la zona de la Línea Verde (línea de demarcación) y condenó la agresión que hirió a 4 cascos azules y causó daños a vehículos de la Misión. Además, subrayaron necesidad de evitar acciones unilaterales, de cualquiera de las partes, que lleven a un incremento de la tensión en la zona y perjudiquen consecución de un acuerdo. Horas antes, presidente turco había criticado intervención de la ONU considerando se trataba de una acción inaceptable, acusándola de imparcialidad. Fuente: ONU
En reunión informal sobre proceso de ampliación UE, convocada por primer ministro de Grecia, en la que participaron dirigentes de Serbia, Moldavia, Montenegro, Rumanía, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Bulgaria y Croacia, el presidente del Consejo Europeo afirmó que la adhesión de los Balcanes sigue siendo una prioridad para la UE que representa una herramienta para mejorar la paz, la seguridad y la prosperidad en el continente. Igualmente, presidenta Comisión Europea calificó de vital una integración más estrecha entre la Unión y los Balcanes, resaltando la necesidad de llevarla a cabo con rapidez. Por otra parte, respecto situación entre Serbia y Kosovo, la presidenta de la Comisión insistió en que la normalización de sus relaciones es un requisito fundamental para la integración en la UE. Por ello, urgió a rebajar tensiones en norte de Kosovo, regresar al diálogo facilitado por UE e implementar acuerdos ya alcanzados. Fuente: Unión Europea
Tras la declaración de un nuevo incendio en las proximidades de la ciudad portuaria de Alejandrópolis, el Mecanismo de Protección Civil de la UE movilizó medios adicionales (2 aviones con base en Chipre y 1 equipo procedente de Rumanía) para colaborar en las labores de extinción. Las autoridades de Grecia ya activaron este Mecanismo el pasado mes de julio, cuando se desplegaron 9 aviones, 510 bomberos y 117 vehículos. Además, sobre el terreno, se encuentra un equipo terrestre de Francia como parte del plan de preparación para la temporada de incendios de la UE. Este mes de julio ha sido el peor desde el 2008, con incendios más intensos que han afectado a una superficie muy superior. Fuente: Unión Europea
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 15 de agosto se cifra en 485 l/m2 (alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 581 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando la situación en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, zonas de la cornisa cantábrica, puntos de Cuenca e interior de Valencia y en las islas orientales de Canarias, donde no se llega al 75% de ese valor. Por otra parte, se superan los valores normales en Galicia, oeste de Castilla y León, Cáceres, costa de Almería, zonas de Alicante, Murcia, Teruel, Mallorca, Menorca, Tenerife y áreas entre Madrid, Toledo y Cuenca. Fuente: Aemet
En marco asistencia militar, tras visitar Dinamarca y Países Bajos, presidente ucraniano se desplazó ayer a Suecia, donde firmó acuerdos de defensa bilaterales, como producción de carros de combate (CV-90) en Ucrania. Posteriormente, mantuvo encuentro en Atenas con primer ministro griego, quien le trasladó la intención de su país de integrarse en coalición F-16, que tiene como objeto entrenamiento de pilotos ucranianos en manejo y mantenimiento de este avión de combate. Sobre situación refugiados, se estima unos 25 millones de personas han abandonado Ucrania desde inicio del conflicto hasta pasado día 15, de los que cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 16 millones habrían regresado al país. En total se han registrado unos 5,1 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Polonia registra el mayor número de solicitudes seguido de Alemania, República Checa y España. En cuanto conversaciones de paz, alto representante UE avanzó está en preparación Diálogo de Alto Nivel, que dará continuidad a las Conversaciones de Yeda, cuya celebración está prevista a finales de septiembre, coincidiendo con la Sesión de la Asamblea General de la ONU. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea; ONU
Durante la noche han continuado los trabajos del dispositivo terrestre para tratar de estabilizar el incendio originado, hace hoy una semana, entre los términos municipales de Arafo y Calendaria, cuya evolución es positiva. Se espera que a lo largo del día se pueda contener el fuego en todo su perímetro, unos 89 km, con una superficie afectada de 14.878 hectáreas, en 12 municipios, correspondiendo el 37% a La Orotava. En cuanto a los evacuados preventivamente, hoy se reevaluará la situación de la seguridad en las zonas afectadas, para implementar un plan de desescalada gradual que permita regresar a sus hogares a los cerca de 10.000 vecinos que permanecen desalojados, de ellos, casi un millar albergados. Está previsto que durante la jornada se mantenga un dispositivo de extinción similar al de ayer, en el que participarán una veintena de medios aéreos. Fuente: D.G.Protección Civil y Emergencias, Ministerio Defensa; Gobierno Canarias
Ayer, tras la reunión del primer ministro nombrado por la junta militar con la misión diplomática de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), el líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) anunció un plan para asegurar una transición del poder en un periodo máximo de tres años. Así, dijo que se instalará un diálogo nacional inclusivo con todos los sectores de la sociedad nigerina para definir en un plazo de 30 días las normas y prioridades que regirán este proceso, así como los valores que guiarán la refundación de la república. Por otra parte, reiteró las advertencias sobre la respuesta proporcional que tendría una eventual intervención militar por parte de los países vecinos. Fuente: Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP); CEDEAO
Desde comienzos de este año hasta el pasado 16 de agosto, se han notificado en UE y Espacio Económico Europeo (EEE) 125 casos humanos y 9 fallecimientos de fiebre del Nilo Occidental. El mayor número de casos ha sido notificado por Italia (56), seguido de Grecia (48), Francia (7), Rumanía (6), Hungría (5) y Alemania (2). En España, se mantiene un único caso notificado el pasado 11 de agosto por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva. En 2022, en nuestro país se notificaron en total 5 casos, uno de ellos importado. Además, se han confirmado 6 focos equinos, en Valencia (2) y en Sevilla (4). El riesgo en conjunto es moderado en las zonas donde en esta temporada o en las previas se han detectado focos equinos, aves o mosquitos infectados y/o casos humanos. Fuente: Junta de Andalucía
Gobiernos de Dinamarca y Países Bajos emitieron comunicado conjunto en el que afirman que acuerdan transferir aviones de combate F-16 a Ucrania en cooperación con EE.UU. De esta forma, especifican esta medida podrá ejecutarse una vez se cumplan varias condiciones entre las que se incluye selección y entrenamiento de pilotos ucranianos y obtención de autorizaciones, infraestructura y medios logísticos necesarios. Además, expresaron su disposición para ampliar esta coalición invitando a otros Estados a participar en esta iniciativa. Por su parte, presidente de Ucrania, que, reunido con autoridades de ambos países, agradeció estas ayudas y afirmó que en su reunión con el primer ministro de Países Bajos se trató una cifra de unos 42 aviones. Por su parte, Ministerio de Dinamarca dijo podría transferir 19. Asimismo, recordó necesidades del país para obtener material de defensa antiaérea y evitar ataques contra infraestructuras energéticas de cara al invierno. Fuente: Gobiernos Ucrania, Dinamarca y Países Bajos
Las condiciones meteorológicas y las labores de extinción han permitido una mejora de la situación. Ayer, se dio por estabilizado el flanco que va desde Arafo hasta la zona sur de La Esperanza, en el noreste. Durante la noche, se han mantenido los esfuerzos para tratar de contener el fuego en la zona que va desde Tacoronte hasta Los Realejos, en el noroeste. Por otra parte, preocupa la situación en Pico Cho Marcial, en Güímar, y el valle de La Orotava, donde hoy se espera intensificar el dispositivo de extinción. La superficie total afectada se estima en 12.800 hectáreas con un perímetro de 90 km. Ayer, la mayoría de los vecinos de Candelaria y Arafo pudieron regresar a sus casas y está previsto hoy se evalúe la vuelta de los de La Esperanza. El número de personas desalojadas se sitúa en unas 12.200, de las que 1.000 continúan realojadas en los distintos albergues habilitados. Además, se ordenó la evacuación del parador en el parque nacional del Teide. También, se confirmó canal de Aguamansa ya se encuentra operativo después de completarse trabajos de reparación tras la rotura que sufrió el viernes día 18. Por otra parte, la calidad del aire sigue siendo desfavorable en 18 municipios en zonas norte y sur de la isla, donde se recomienda a la población adopten medidas de autoprotección. Aemet mostró ayer su preocupación por la proximidad del fuego a sus instalaciones en Izaña y al Observatorio del Teide, que gracias a la actuación de los medios no se vieron afectadas.Durante la noche se han mantenido labores de unos 370 efectivos de extinción y está previsto que esta mañana se incorporen los 22 medios aéreos con un dispositivo terrestre de 270 efectivos. Además de medios locales y autonómicos, continúan trabajando en labores de extinción más de 203 militares de la UME y 19 aeronaves de MITECO. Fuente: MITECO; UME; D. G. Protección Civil y Emergencias; Gobierno de Canarias; Aemet
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial señaló que el pasado mes de julio ha sido el más cálido registrado. En concreto, fue alrededor de 1,5ºC más cálido que el promedio preindustrial (1850-1900). Asimismo, las temperaturas medias globales de la superficie del mar alcanzaron su nivel récord y la cobertura de suelo marino, su mínimo histórico. Esta situación se produce al comienzo de un evento de El Niño, que se espera que provoque temperaturas más altas, más olas de calor marinas y blanqueamiento de corales. Está previsto que el mayor impacto de temperatura provocado por este fenómeno se sienta en 2024. Fuente: ONU
El director regional europeo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado del gradual incremento en los casos de COVID‑19, incluidas hospitalizaciones, en algunos países europeos. En este sentido, ha señalado que la causa de este repunte es la nueva variante de interés, EG.5. Por ello, entre otras medidas, insta a mantener y fortalecer la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, actualizar los sistemas de alerta temprana y los refuerzos vacunales para los grupos de riesgo y favorecer la comunicación de salud pública. Por otra parte, director general OMS, en reunión de ministros de Sanidad G20, subrayó que, aunque COVID-19 ya no es emergencia sanitaria mundial, continúa siendo una amenaza para la salud mundial y, por lo tanto, insistió en la necesidad de que todos los países mantengan la vigilancia. En este contexto, mostró su satisfacción por los avances en las negociaciones sobre un acuerdo pandémico y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional. Fuente: OMS
En el ámbito diplomático, el presidente ucraniano viajó ayer a Suecia y se reunió en Estocolmo con el primer ministro del país, en trámites para unirse a la OTAN, para tratar la cooperación entre ambos países. En concreto, el presidente ucraniano anuncio un acuerdo para trabajar en la producción conjunta de vehículos blindados CV-90 en Ucrania y señaló que se han iniciado conversaciones para la posibilidad de recibir cazas Gripen, de fabricación sueca. Además, Suecia mostró su disposición a enviar a Ucrania un nuevo paquete de asistencia en materia de seguridad. Por su parte, el presidente de Rusia se desplazó al sur del país para reunirse con los altos mandos a cargo de la operación en Ucrania. Fuente: Gobierno Ucrania
La agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos ante la llegada de una nueva ola de calor, la cuarta de este verano, que afectará a partir de hoy a Baleares y gran parte de la península, en especial al cuadrante noreste y a las cuencas de los grandes ríos. Esta situación se extenderá probablemente hasta el miércoles 23. El lunes y el martes serán los días que previsiblemente registrarán las temperaturas más altas, que alcanzarán o superarán los 40ºC en amplias áreas de los cuadrantes suroccidental y nororiental peninsulares y los 38ºC en el interior peninsular, Mallorca y el sur de Galicia, sin descartar que se extiendan también a puntos del sureste. Es probable que los descensos se generalicen a partir del jueves, de forma más intensa en la mitad norte, lo que daría fin al episodio de ola de calor, aunque las temperaturas continuarán siendo elevadas en los valles del suroeste peninsular y en las depresiones del noreste. Fuente: Aemet
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›
- última »