Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

09:30 18/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Consejo de Seguridad ONU celebró reunión sobre situación respecto a transferencias de armas en el contexto del conflicto, en la que se destacó un rápido aumento de envíos a las fuerzas ucranianas registrado en los últimos meses. También, se abordaron informes sobre la entrega de municiones de racimo prohibidas a este país y transferencias de material militar a Rusia. La Oficina para Asuntos de Desarme de la organización recordó que la entrada de armas en cualquier conflicto puede contribuir a una escalada y al desvío y proliferación de este tipo de material e instó a los Estados a considerar al empleo de estándares comunes sobre transferencias internacionales de armas convencionales previstos en los acuerdos y tratados internacionales. Por otra parte, Estonia, Lituania y Letonia se sumaron a la Declaración de Apoyo a Ucrania acordada por los Estados del G7 en la pasada Cumbre de la OTAN en Vilna. En un comunicado conjunto, reiteraron su compromiso de continuar apoyando su ingreso en la Alianza y en la UE. En otro orden de cuestiones, Gobierno de Suiza decidió implementar, por completo, las medidas recogidas en el undécimo paquete de sanciones aprobado por la UE el 23 de junio, que tienen como objetivo evitar la mejora de las capacidades militares y tecnológicas de Rusia. Por último, ministra Defensa de España mantuvo conversación por videoconferencia con jefes Guardia de Fronteras de Ucrania para actualizar información sobre el estado de seguridad en esta zona y valorar contribución española a esfuerzos de esa unidad, como transferencia de un hospital de campaña y entrega de material militar defensivo y armamento ligero con munición. Fuente: ONU; Gobiernos Ucrania, Lituania y España

08:00 18/08/2023
NACIONAL / TENERIFE – INCENDIO FORESTAL

La evolución del incendio declarado en la madrugada del miércoles día 16 sigue siendo desfavorable y se estima que la superficie afectada asciende a más de 3.200 hectáreas en un perímetro de 40 kilómetros que abarca 8 municipios (Arafo, Candelaria, La Orotava, El Rosario, Santa Úrsula, El Sauzal, Tacaronte y La Victoria).  Gobierno de Canarias reiteró que el incendio presenta muchas dificultades para realizar labores de extinción. Además de complejidad de terreno y meteorología, el humo ocasiona problemas de visibilidad para medios aéreos, con registro de conatos aislados. Ayer se registraron evacuaciones en La Orotava, Arafo, El Sauzal, La Matanza y El Rosario. El número de desalojados supera los 3.000 y más de un centenar de ellos se encuentran alojados en los centros de acogida habilitados. Además, se ordenó el confinamiento de La Esperanza (El Rosario) y se cerraron accesos al Parque Nacional del Teide. El índice de calidad del aire en Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario se considera desfavorable y se recomienda proteger a las personas vulnerables. También, se cortó una sección de la red eléctrica por motivos de seguridad. Por otra parte, el aeropuerto Tenerife-Norte mantuvo las operaciones. En el dispositivo de extinción participan 17 medios aéreos (9 de ellos estatales) y más de 370 efectivos terrestres. El despliegue de la UME se ha incrementado hasta los 205 militares. Se espera llegue nuevo medio aéreo del Miteco y avión del Ministerio de Defensa que transporta retardante para ayuda en tareas de extinción. Fuente: D.G. Protección Civil y Emergencias; Miteco; Ministerio de Defensa; Gobierno de Canarias

20:00 17/08/2023
OPE / BALANCE – FASE SALIDA

Esta semana se ha completado la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho 2023 (OPE2023) sin que se hayan producido incidentes. Desde el pasado 15 de junio, cuando inició la operación, han cruzado el Estrecho de Gibraltar un total de 390.736 vehículos (un 11,7% más con respecto a 2022) y 1.585.693 pasajeros (+10,8%). Por otra parte, el puerto de Algeciras ha sido el de mayor tráfico en esta fase de salida, con 901.528 pasajeros, lo que supone un aumento del 3,6% frente al año anterior. La fase de retorno continuará abierta hasta el próximo 15 de septiembre, fecha que dará fin a la OPE2023. Hasta el momento, un total de 519.653 pasajeros han regresado ya al continente europeo, lo que representa un crecimiento del 2% con respecto a las mismas fechas de 2022. Fuente: Ministerio del Interior

17:30 17/08/2023
LIBIA / TRIPOLI – ENFRENTAMIENTOS

Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) y alto representante UE mostraron su preocupación por los enfrentamientos entre facciones militares rivales registrados a comienzos de semana en Trípoli, en los que habrían fallecido unas 50 personas. En concreto, UNSMIL destacó este repunte de inseguridad puede afectar a los avances del proceso político. Por su parte, UE dijo que esta situación evidencia la urgente necesidad de celebrar elecciones presidenciales para encontrar solución sostenible a la situación en el país. Según informó el primer ministro Dbeiba del Gobierno de Unidad Nacional, se van a establecer medidas para evitar nuevos enfrentamientos. Fuente: ONU; Unión Europea

14:00 17/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) condenó los ataques de grupos armados perpetrados en los últimos días en el país en los que habrían fallecido varios soldados nigerinos. Además, instó a la junta militar en Níger a restaurar el orden constitucional para poder centrar los esfuerzos en la seguridad, señalando su deterioro tras el intento de golpe de Estado. Por otra parte, previsto que Comité de Jefes de Estado Mayor de la Defensa de la Cedeao celebre hoy reunión extraordinaria, que finalizará mañana día 18, en Acra (Ghana) para completar los planes sobre el despliegue de la Fuerza de Reserva en Níger. Esta organización ha reiterado que prioriza la vía del diálogo. También, esta semana, el primer ministro nombrado por la junta militar nigerina viajó a Chad, donde se reunió con las autoridades del país. Fuente: Cedeao

12:30 17/08/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 37,9% del año anterior y el 55,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.379 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 675 hm³ (el 1,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 39,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 18% y del Guadalquivir, con un 20,4%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 41%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 26,3%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

11:00 17/08/2023
NACIONAL – FLUJOS MIGRATORIOS IRREGULARES

Desde comienzos de año hasta el 15 de agosto, 18.745 migrantes han entrado de forma irregular, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2022 (18.147). De ellos, 18.069 han llegado por vía marítima, un 10,3% más que en 2022 (16.378). Las Islas Canarias concentran 9.864 entradas, un 4,7% menos que el año anterior (10.347). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 8.068, un 37,1% más que en 2022 (5.885). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 676, un 61,8% menos que en 2022 (1.769), de ellos 587 a Ceuta (un 8,4% menos respecto al año anterior) y 89 a Melilla (un 92,1% menos). Fuente: Ministerio del Interior

09:30 17/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Comisión Europea decidió transferir 135 millones de euros a Ucrania y Moldavia para apoyar el desarrollo de corredores solidarios para exportación de productos ucranianos, enlaces de transporte transfronterizos, servicios de salud, proyectos de educación e inclusión social y capacidad institucional. Estos fondos estaban asignados al programa de cooperación con Rusia y Bielorrusia para periodo 2021 a 2027 y fueron suspendidos tras el inicio de la agresión. Por su parte, Gobierno de Suiza decidió implementar, por completo, medidas recogidas en undécimo paquete de sanciones aprobado por UE el pasado 23 de junio, que tienen como objetivo evitar mejora de capacidades militares y tecnológicas de Rusia. En otro orden de cuestiones, tal y como se anunció la semana pasada, autoridades en Lituania decidieron suspender de forma temporal las operaciones en dos de los seis puestos de control fronterizos en su frontera con Bielorrusia a partir del día 18. Se trata de una medida preventiva que afecta a pasos de Sumskas y Tverecius y que responde a reubicación del grupo Wagner a Bielorrusia, así como busca evitar posibles provocaciones. Fuente: Unión Europea; Gobiernos Lituania y Suiza

08:00 17/08/2023
NACIONAL / TENERIFE – INCENDIO FORESTAL

El incendio declarado en la noche del martes al miércoles en Arafe y Candelaria sigue fuera de control y se estima que abarca un perímetro de 22 kilómetros, aunque el avance del fuego es lento. El incendio también afecta a zonas limítrofes de los municipios de Santa Úrsula y La Victoria. Durante la jornada de ayer, las labores de extinción se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas y la complejidad del terreno, donde se encuentran zonas de difícil acceso. Ayer, el total de personas evacuadas de los municipios afectados se cifraba en unas 150 y al menos cuatro de ellas se encuentran realojadas en los albergues habilitados como el pabellón de Punta Larga (Candelaria) y Colegio Andrés Orozco (Arafo). Esta noche también se ha desalojado la localidad de Las Barreras en el municipio de El Rosario. En el dispositivo de extinción, durante la jornada de ayer, participaron medios aéreos y efectivos terrestres. Entre estos, se encuentran  miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante la noche, se han mantenido las labores de efectivos terrestres. De manera preventiva, se ha suspendido el tráfico en varias carreteras secundarias y se ha ordenado el cierre de los accesos al monte. Además, se ha activado el sistema de observación europeo Copernicus para seguir la evolución del incendio. Fuente: Ministerio de Defensa;  Gobierno de Canarias; Unión Europea

15:00 16/08/2023
ORIENTE PRÓXIMO – TENSIÓN REGIONAL

Celebrada, a principios de semana, reunión tripartita entre presidentes de Egipto, Jordania y Autoridad Palestina en la que recalcaron la necesidad de poner fin a la ocupación de los territorios palestinos y de apoyar la solución de los dos estados. Ayer, Fuerzas Armadas de Israel confirmaron intento fallido del lanzamiento de un cohete desde territorio palestino, que podría tratarse del sexto intento registrado en los últimos tres meses. Asimismo, en los últimos días, han llevado a cabo operaciones contra el terrorismo en Judea y Samaria donde han detenido a 8 sospechosos de terrorismo. Fuente: Gobierno Egipto; IDF

13:30 16/08/2023
RUSIA – REUNIÓN

Celebrada XI Conferencia de Seguridad Internacional en Moscú, con participación de representantes de organizaciones internacionales y numerosos países, entre los que se encuentran los ministros de Defensa de China, Irán y Bielorrusia. En su intervención el presidente ruso criticó las acciones occidentales en regiones africanas con consecuencias para la estabilidad del Sahel y acusó a OTAN y sus miembros de modernizar sus capacidades defensivas al tiempo que trata de provocar nuevas confrontaciones militares como en Ucrania. También, volcó sus críticas contra EE.UU., al que acusa de incrementar provocaciones con bombarderos estratégicos en fronteras rusa y china. Durante el encuentro, también se abordaron cuestiones relacionadas con la seguridad y aspectos militares en regiones de África, en Oriente Próximo y Asia Pacífico, así como la creación de mecanismos de cooperación alternativos a los de Occidente. Fuente: Gobierno Rusia; Agencia de noticias rusa (Tass)

11:00 16/08/2023
UNIÓN AFRICANA – SENEGAL

Unión Africana (UA) mostró su satisfacción por el anuncio del presidente senegalés, quien el pasado 3 de agosto afirmó no presentará su candidatura para un tercer mandato consecutivo, tras llevar a cabo una reforma constitucional. Al respecto dijo que Senegal ha sido un ejemplo de gobernabilidad democrática en África y reafirmó que estos valores son propicios para la paz y la prosperidad. Por otra parte, advirtió del deterioro de la situación general en el continente que supone un retroceso democrático. Fuente: Unión Africana

09:30 16/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

La Alianza Sahel, formada por países como Francia, España y Reino Unido y organizaciones y agencias entre las que se encuentran  UE, Banco Mundial y Banco Europeo para el Desarrollo, hizo un llamamiento a los países, la región y la comunidad internacional para promover los esfuerzos y la resolución de la crisis. También, dijo que la mayoría de sus miembros han suspendido las entregas de ayudas al desarrollo, financiera y técnica al gobierno nigerino y mostró su determinación para mantener una asistencia centrada en la población vulnerable reiterando la importancia del acceso de la ayuda humanitaria y la no obstaculización de la circulación del personal y materiales. Fuente: Ministerio Desarrollo Económico Alemania; Gobiernos Rusia y Chad

08:00 16/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Coordinador humanitario de la ONU en Ucrania instó a Rusia a cesar ataques contra infraestructuras civiles y esenciales y objetivos ubicados en áreas pobladas que, además, se encuentran en zonas alejadas del frente. Por otro lado, según último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el inicio del conflicto se han registrado 445 ataques contra centros sanitarios, en los que fallecieron 86 personas y otras 105 resultaron heridas. Hasta el momento, sólo se ha conseguido el 64% del total de la financiación necesaria para poder atender a los necesitados en el país. En ámbito de la economía rusa, ayer, Consejo de Administración del Banco Central de Rusia celebró reunión extraordinaria donde decidió incrementar tipos de interés hasta el 12% para limitar presión inflacionaria que ha crecido un 7,6%. Asimismo, explicó que aumento de la demanda interna estaría superando la capacidad de expansión de la producción doméstica favoreciendo mayor demanda de importaciones, reforzando presión inflacionaria y afectando a la caída del tipo de cambio del rublo. También, se refirió a otros riesgos de las condiciones internas y externas que afectan a los mercados financieros y estaría tratando de reducir la inflación anual al 5 o 6,5% a finales de año y al 4% en 2024. Fuente: ONU; OMS; Banco Central de Rusia

14:30 15/08/2023
COLOMBIA / ELN – PROCESO DE PAZ

Ha comenzado en Caracas (Venezuela) el cuarto ciclo de diálogos de paz entre las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Su objetivo es continuar desarrollando los acuerdos sobre la participación de la sociedad en el proceso de paz y sobre el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, aspectos que contribuirán a mejorar la situación humanitaria en el país. Con respecto al primer tema, ya se ha instalado el Comité Nacional de Participación y se han iniciado los trámites para el despliegue de 25 procesos nacionales para el diseño de dicha participación, que se llevará a cabo en los próximos 4 meses. Con relación al alto el fuego, se ha ampliado el mandato de la misión de verificación del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha puesto en marcha, a nivel nacional, el mecanismo de monitoreo y verificación y se han abierto canales de comunicación para evitar enfrentamientos. Fuente: ONU

12:00 15/08/2023
SAHEL – SITUACIÓN

La zona del Sahel Central y, en particular, la región de Liptako Gourma (frontera con Burkina Faso, Malí y Níger) continúa inmersa en una crisis agravada por factores como la creciente competencia por escasos recursos; variabilidad climática; presión demográfica; altos niveles de pobreza; falta de oportunidades; tensiones comunales; ausencia de instituciones estatales y servicios básicos; y presencia de organizaciones criminales y grupos armados no estatales. Esta situación está provocando un incremento del número de personas desplazadas y afectando a países vecinos como Mauritania y países costeros (Costa de Marfil, Gana, Togo y Benin). Hasta julio de este año, se estima que casi 3 millones de personas han sido desplazadas. El 72% de esta población se encontraba en Burkina Faso, mientras que el 15% residía en Mali, el 8% en Níger y el 3% en Mauritania. Fuente: ONU

09:30 15/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) condenó decisión de la junta militar de juzgar al depuesto presidente nigerino tras ser acusado por alta traición y por socavar la seguridad interna y externa del país. En este sentido, consideró se trata de nueva provocación que contradice la voluntad de restablecer el orden constitucional por vías pacíficas. Por su parte, junta militar emitió un discurso por televisión pública en el que denunció campaña de desinformación que miembros de comunidad internacional están llevando a cabo para desacreditarla. Del mismo modo, rechazó acusaciones sobre privaciones, incluso médicas, a las que está siendo sometido el presidente depuesto y lamentó el impacto de las sanciones financieras y económicas contra su país. Según ONU, antes del golpe de Estado, aproximadamente 3,3 millones de personas (13% de la población) ya padecían inseguridad alimentaria grave y mercados de alimentos se encontraban ya tensionados, entre otros factores, por la creciente inflación en Nigeria (principal país del que Níger importa). Por ello, la crisis política y las sanciones exacerbarán esta situación en el país. Entre otras consecuencias, el cierre de fronteras reducirá la oferta, impedirá las exportaciones y aumentará los precios de los productos; las sanciones financieras limitarán la entrada de remesas; y las congelaciones bancarias y la suspensión de la asistencia exterior reducirán el presupuesto del Gobierno, lo que afectará a los salarios y a su capacidad de respuesta. Fuente: Cedeao; Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP); ONU

08:00 15/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En mar Negro, la Fuerza Naval de Rumanía anunció inicio investigación para verificar información publicada en medios de comunicación sobre la explosión de una mina a la deriva cerca de la costa de Costinesti (este del país). Además, junto con un medio aéreo de EE.UU., llevó a cabo inspecciones en la zona, entre Constanza y Mangalia, sin localizar ningún artefacto sospechoso. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, las Fuerzas Navales rumanas han realizado este tipo de acciones. Respecto espacio aéreo internacional, dos aviones de la Fuerza Aérea de Dinamarca despegaron para interceptar a dos aviones rusos que volaban sobre el mar del Norte hacia el espacio aéreo holandés. Del mismo modo, Fuerza Aérea de Reino Unido también interceptó a otros dos bombarderos de patrulla marítima rusa al norte de las islas Shetland (Escocia), que se encontraban dentro del área de vigilancia aérea del norte de la OTAN. En cuanto asistencia a Ucrania, Gobierno de EE.UU. anunció una nueva entrega de equipos militares por valor de 200 millones dólares. Por otra parte, ministro de Defensa de China inició un viaje ayer, que se prolongará hasta el día 19, en el que visitará Rusia y Bielorrusia y participará en Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú. Respecto situación refugiados, se estima que unos 25,2 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado 8 de agosto, de los que cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 15,8 millones habrían regresado al país. En total se han registrado unos 5,3 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Fuente: Gobiernos  Ucrania, China, EE.UU., Rumanía, Dinamarca y Reino Unido; ONU

18:00 14/08/2023
MALI – SITUACIÓN / ONU

Misión ONU Estabilización Mali (Minusma) anunció ha adelantado retirada definitiva de su campamento en Ber, en región norteña de Tombuctú, ante degradación de la seguridad en la zona y riesgo elevado que supone para miembros de la misión. Además, Minusma hizo llamamiento a diferentes partes implicadas para que se abstengan de cualquier acción que pueda complicar más la operación. En estos momentos, el campo 3 de Ber se encuentra bajo control de Fuerzas Armadas de Mali. A principios de este mes, Minusma ya informó del inicio de salida de militares (procedentes de Senegal, Burkina Faso, Costa de Marfil y Bangladés) desplegados en el centro y este del país, en cumplimiento de la Resolución 2690 (2023), adoptada en junio y que estableció la retirada ordenada y segura de la misión antes de fin 2023. Fuente: ONU

14:30 14/08/2023
SUDÁN – SITUACIÓN

Los enfrentamientos en el país se están recrudeciendo y, durante la pasada semana, al menos 120 personas murieron en el estado de Darfur Sur. Desde el inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el 15 de abril, los enfrentamientos han causado la muerte de más de 1.200 personas, aunque algunas organizaciones sobre el terreno elevan la cifra hasta los 4.000, así como más de 12.000 heridos. El Comité de ministros de Exteriores de países vecinos de Sudán (República Centroafricana, Egipto, Eritrea, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Chad) ha exhortado al Ejército sudanés y a las Fuerzas de Apoyo Rápido a regresar al diálogo y mantener abiertos los corredores humanitarios. Además, ha pedido a comunidad internacional incrementar ayuda humanitaria para asistir a los 24,7 millones de personas necesitadas (la mitad de la población), entre ellos los 4 millones que ha abandonado sus hogares, cerca de un millón a países vecinos. ONU aboga por solución negociada al conflicto, con importante repercusión en la región, y ha ratificado su compromiso en apoyar esfuerzos de Unión Africana y bloque regional IGAD para poner fin a la guerra. Fuente: Presidencia Transición de Chad; ONU

12:00 14/08/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 8 de agosto se cifra en 485 l/m2 (alrededor de un 16% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 576 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península e Islas Canarias, destacando la situación en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, zonas de la cornisa cantábrica, puntos de Cuenca e interior de Valencia y en las islas orientales de Canarias, donde el porcentaje de precipitación quedó por debajo del 75% respecto del valor normal. Fuente: Aemet

09:30 14/08/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En cuanto a la situación en el Mar Negro, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que un buque militar ruso efectuó disparos de advertencia contra un carguero con bandera de Palaos que, una vez inspeccionado por militares rusos, siguió su ruta hacia el puerto ucraniano de Izmail, en Odesa. Con respecto a este incidente, desde la presidencia de Ucrania se afirmó que se trata de una violación del derecho internacional del mar ante la que se dará una respuesta adecuada. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rusia

08:00 14/08/2023
NÍGER – SITUACIÓN

Un miembro del Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP) ha leído un comunicado en la televisión nacional en el que afirma que el presidente derrocado, Mohamed Bazoum, será juzgado por alta traición y por socavar la seguridad interna y externa de Níger. Además, señala que el Gobierno ya habría reunido suficientes pruebas para llevar a cabo su proceso ante autoridades nacionales e internacionales competentes. Horas antes, la junta militar nigerina reiteró su intención de resolver el conflicto a través de la negociación durante su encuentro con la delegación de líderes religiosos de Nigeria que llegó ayer al país, mientras que el Parlamento de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) acordó la constitución de un equipo de mediadores con el fin de avanzar en una solución tras el reciente golpe de Estado. El equipo llevará a cabo consultas urgentes con la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo para poder acudir a Níger con una propuesta a la mayor brevedad posible. Fuente: Cedeao; Gobierno Nigeria Agencia noticias de Níger (ANP)

17:00 13/08/2023
YEMEN / PETROLERO SAFER – EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

ONU confirmó se ha completado, con éxito, la transferencia de más de un millón de barriles de crudo, casi la totalidad, que se encontraba a bordo del petrolero FSO Safer. El resto, menos de un 2%, se encuentra mezclado con sedimentos que serán eliminados durante la fase final de limpieza. El petrolero permanece abandonado frente al puerto de Hudaydah desde el comienzo de la guerra en el país, en 2015, y suponía una amenaza por el posible riesgo de derrame, que habría provocado consecuencias ambientales y humanitarias para el país y la región. El petrolero será eventualmente remolcado a un astillero y desechado. El coste de la operación, dirigida por la ONU y apoyada por la UE, supera los 140 millones de dólares y aún se necesita recaudar unos 20. La UE ha contribuido con 3 millones de euros. Fuente: ONU; Unión Europea

14:30 13/08/2023
INCIDENTES – FLUJOS MIGRATORIOS

Varios organismos internacionales de la ONU denunciaron un nuevo naufragio en el mar Mediterráneo que habría causado la desaparición de más de 40 personas que intentaban alcanzar las costas europeas junto a otros 4 migrantes, que pudieron ser rescatados con vida. Con respecto al creciente incremento del número de fallecidos en el Mediterráneo Central, se estima que más de 1.800 personas han fallecido o desaparecido desde comienzos de año en esta ruta, que concentra más del 75% del total de víctimas en este mar durante la última década. Además, en el Canal de la Mancha, ayer se produjo el naufragio de otra embarcación en la que viajaban unas 65 personas. Medios franceses recuperaron los cuerpos de 6 personas y otras 2 continúan desaparecidas, por lo que se mantienen los dispositivos de búsqueda en la zona. Fuente: ONU; Gobierno de Francia

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido