El valor medio de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 11 abril se cifra en 334 l/m2, un 21% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (425 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en franja cantábrica, exceptuando Galicia, en gran parte de la mitad este y tercio sur de la Península sur y en archipiélago canario salvo en mitad sur de Tenerife. Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en áreas del interior y tercio oeste de la Península (con la excepción de Andalucía), en la mitad este de la isla de Mallorca, en la isla de Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife. Fuente: Aemet

Seguridad Nacional - Última Hora
Tras enfrentamientos iniciados el sábado en Jartum y sus alrededores entre Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido, ambas partes acordaron ayer una tregua de 3 horas, a propuesta de ONU, por motivos humanitarios. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU anunció suspensión temporal de todas sus operaciones en el país después del fallecimiento de 3 de sus empleados durante los enfrentamientos. Además, instó a las partes a alcanzar un acuerdo que garantice la seguridad de los trabajadores humanitarios y permita la entrega de asistencia humanitaria. Por otro lado, Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana emitió un comunicado en el que mostró su preocupación, pidió un alto el fuego inmediato, rechazó cualquier injerencia externa y señaló que enviará una misión sobre el terreno. Además, instó a comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para lograr se retome proceso transición hacia un orden constitucional. Por otra parte, España ha cerrado temporalmente el servicio al público de su embajada en la capital de Sudán. Por último, está previsto hoy se reúna el Consejo de Seguridad de la ONU para evaluar la situación. Fuente: ONU; WPF; Unión Africana; Ministerio Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
El fuego que afecta desde ayer a Bañuls del Mar y Cervera en los pirineos franceses y que alcanzó al ámbito de Portbou (Girona), concretamente al Puig de la Farella, se encuentra estabilizado. Las 300 personas desalojadas de manera preventiva, ya han regresado a sus casas y se estiman en más de 900 las hectáreas afectadas (la mayoría en la parte francesa). Fuente: D.G. Protección Civil y Emergencias
En cuanto prohibición Gobiernos de Hungría y Polonia de importar productos agrícolas ucranianos, una portavoz de Comisión Europea declaró que las decisiones sobre política comercial son competencia exclusiva de la UE y, por tanto, consideró “inaceptables” acciones unilaterales. Además, pidió a ambos países proporcionen información adicional para poder evaluar estas medidas. Los miembros del equipo conjunto de investigación sobre presuntos delitos internacionales graves cometidos en Ucrania, apoyado por Eurojust, acordaron no sólo investigar los crímenes de guerra, sino también los delitos de genocidio cometidos en el país. Además, anunciaron que el Departamento de Justicia de EE.UU. adscribirá a un fiscal al Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea
Directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) informó que número casos mpox ha disminuido considerablemente desde el pico de julio del año pasado y se ha alcanzado una meseta con números muy bajos desde finales de diciembre 2022. Sin embargo, destacó existe riesgo de aumento en próxima temporada de primavera y verano debido a festividades y aumento de viajes vacaciones. Por tanto, concluyó que diagnóstico temprano, aislamiento, notificación a la pareja y rastreo de contactos siguen siendo clave para control efectivo de este brote y deben estar respaldados por estrategias adecuadas de vacunación y cambio de comportamiento. Según último balance, desde el 16 mayo 2022 hasta el 4 abril de este año, se han identificado 21.170 casos de mpox (incluidos 6 fallecidos), notificados en 29 países de la UE/EEE. Fuente: ECDC
El ministro de Defensa de Alemania, tras su visita a Bamako, reiteró que la participación de su país en la misión de la ONU en Mali (MINUSMA) concluirá el próximo año y las fuerzas alemanas comenzarán a replegarse del país a partir de mayo de 2024. Consideró situación seguridad es inestable, autoridades malienses dificultan cumplimiento de su mandato, elecciones no se han celebrado todavía y la retirada de Francia y de otros aliados también ha obstaculizado sus funciones. Alemania continúa en Mali participando en misión de entrenamiento UE (EUTM) pero ya el año pasado redujo su dotación de personal e interrumpió la formación a Fuerzas Armadas malienses. Además, mantendrá su apoyo en el Sahel a través de nueva misión de asociación militar UE en Níger (EUMPM), cuyo objetivo será el desarrollo de capacidades de las fuerzas armadas del país. Fuente: Ministerio Defensa de Alemania
En España, el mes de marzo fue el segundo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. En concreto, la temperatura media de la península fue de 11,6ºC (+1,8ºC comparado con la media de este mes en el periodo 1991-2020). Además, marzo fue el segundo mes con menos lluvias del siglo actual, por lo que persiste la sequía meteorológica. La precipitación media sobre la península fue de 21,2 mm, cifra que representa el 36% del valor normal del mes. A nivel mundial, marzo también fue el segundo mes más cálido registrado y entre las regiones que experimentaron las condiciones más secas que el promedio se encuentra la mayor parte de la Península Ibérica y otros territorios como el arco alpino, partes de Europa Central, los Balcanes orientales, la costa noroeste del Mar Caspio, Argentina, sur de Australia y el suroeste de África. Por otra parte, la extensión de hielo marino antártico fue la segunda más baja, con un 28% por debajo del promedio. Fuente: Aemet; WMO
Al menos 56 personas han fallecido y cerca de 600 han resultado heridas durante la jornada de ayer en enfrentamientos registrados entre Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido, principal fuerza paramilitar en el país. En consecuencia, Gobierno de Chad ordenó cierre de su frontera con Sudán. Alto representante UE instó a las partes a cesar hostilidades y consolidar esfuerzos de las autoridades en lograr transición hacia la democracia. Por su parte, la Embajada de España en Jartum instó a los nacionales en el país a permanecer en sus casas, evitar desplazamientos innecesarios y permanecer atentos a la información ofrecida por autoridades locales. Fuente: Unión Europea; Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
En cuanto repercusiones económicas, gobiernos de Polonia y Hungría anunciaron prohibición temporal, hasta 30 junio, de importación cereales y otros alimentos procedentes de Ucrania para proteger sus sectores agrícolas, afectados por exceso de productos ucranianos en el mercado. Se trata de medida ya acordada con autoridades ucranianas y se desarrollarán nuevas reglas para tránsito cultivos por territorio polaco hacia otros Estados. En materia seguridad nuclear, director Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) insistió en riesgo central Zaporiyia dependa únicamente de una sola línea eléctrica externa, necesaria para enfriamiento del reactor y otras funciones esenciales de protección. Se espera esta semana se realicen nuevas rotaciones en equipos del OIEA desplegados en otras cuatro plantas nucleares ucranianas. En cuanto relaciones internacionales, presidente ucraniano ha mantenido conversación telefónica con presidente francés con el que ha abordado, entre otros asuntos, su reciente visita a China. El presidente francés ha trasmitido que tanto él como su homólogo chino reiteran su oposición a cualquier uso de armas nucleares y su compromiso de respetar el derecho humanitario internacional. Por otra parte, presidente Ucrania ha publicado dos decretos que imponen sanciones económicas a 438 individuos (351 de ellos rusos) y 254 entidades. En relación cuestión energética, durante reunión ministros de Clima, Energía y Medio ambiente del G7, Comisión Europea ha urgido a compañías que compran a Rusia gas natural licuado (GNL) transportado en buques a no renovar contratos que vayan expirando. También realizó llamamiento a seguir reduciendo dependencia del bloque con políticas como aceleración del despliegue de renovables, y diversificación de fuentes suministro. Fuente: Gobiernos Ucrania y Francia; OIEA; UE
Presidenta del Banco Central Europeo (BCE) declaró que perspectivas económicas mundiales han mejorado gracias a disminución gradual de obstáculos en suministro mundial, caída de precios energía y recuperación de economía china. Sin embargo, señaló recuperación continúa siendo frágil en actual contexto marcado por guerra en Ucrania y posibilidad aparezcan presiones en mercados mundiales de energía y alimentos. Por otra parte, destacó que el sector bancario de zona euro es resistente, con fuertes posiciones de capital y liquidez. En cuanto a la liquidez, espera continúe cayendo conforme las presiones sobre los precios se desvanezcan y la política monetaria, cada vez más restrictiva, frene la demanda. Fuente: BCE
Ha comenzado operación intercambio prisioneros en Yemen negociada por Enviado Especial ONU y facilitada por Comité Internacional Cruz Roja. UE ha emitido comunicado acogiendo con satisfacción liberación de 887 detenidos por ambas partes, en línea con acuerdo alcanzado en Ginebra. De la misma manera, UE anima a mantener compromiso de continuar negociaciones sobre Acuerdo de Intercambio de Detenidos y ha reiterado sus llamamientos para extensión de la tregua. En ese sentido, UE aprueba iniciativas regionales de Arabia Saudí y de Omán que conducen a distensión e insta a hutíes a participar en las mismas. Por otra parte, altos cargos de EE.UU. mantuvieron esta semana en Arabia Saudí reuniones sobre Yemen con primer ministro y príncipe heredero saudí. En reuniones trataron conflicto Yemen, y EE.UU. reiteró su apoyo a Arabia Saudí ante cualquier amenaza desde Yemen u otro país. Fuente: UE; Gobierno EE.UU.
Según última actualización sobre la evolución de la COVID19, con datos notificados a 29 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 70,45. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 120.606 (47 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,73% y la de camas UCI en un 1,31%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Autoridades ucranianas instaron a sus diplomáticos a que centraran sus esfuerzos en lograr acuerdos que permitan el suministro de material para la defensa de Ucrania. En este contexto, ministra de Defensa española mantuvo conversación con su homólogo estadounidense con fin coordinar posturas de cara próxima reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania. Esta tendrá lugar en Ramstein (Alemania) el próximo viernes 21 de abril. Por su parte, ministerio de Defensa de Rusia anunció realización de maniobras militares para verificar su respuesta en caso de amenaza inminente de agresión. En consecuencia, la flota rusa del Pacífico se ha puesto en “el máximo nivel de alerta” y se ha ordenado el cierre de varias zonas costeras y su espacio aéreo durante la realización de estas maniobras. En materia energética, el informe del mercado de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía del mes de abril señala que demanda mundial aumentará este año en 2 mb/d (millones de barriles por día) hasta un récord de 101,9 mb/d. Los países que no pertenecen a la OCDE, impulsados por la recuperación de China, representarán el 90% del crecimiento. Además, prevé que el suministro mundial de petróleo disminuya 400 kb/d (miles de barriles por día) para finales de 2023 tras recortes adicionales impuestos por la OPEP+. Entre otros aspectos, destacó que exportaciones rusas de petróleo en marzo se incrementaron al nivel más alto desde abril 2020 debido aumento de flujos que volvieron a situarse en niveles observados antes del comienzo del conflicto. Fuente: Gobiernos Ucrania y España; IEA
El Gobierno de transición de Burkina Faso decretó la movilización general para dotar al Estado de todos los medios necesarios para hacer frente a la situación de inseguridad que atraviesa el país ante el incremento de atentados yihadistas, tanto de la filial de Daesh en la región como la coalición afín a Al Qaeda. Fuente: Gobierno transición de Burkina Faso
Las Fuerzas Armadas de Sudán denunciaron el despliegue, sin autorización, de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), principal fuerza paramilitar sudanesa, en la capital y el norte del país. UE y EE.UU. mostraron su preocupación por informes sobre aumento de tensiones y riesgo de enfrentamiento entre ambas, señalando que estas acciones podrían hacer fracasar negociaciones para restablecimiento de un Gobierno de transición liderado por civiles. Estaba previsto que la semana pasada se rubricara acuerdo de transición para el Gobierno civil, suspendido por discrepancias entre Ejército sudanés y RSF sobre la unificación e integración en nuevas Fuerzas Armadas. Fuente: Gobierno EE.UU.; Unión Europea
En 2022, comercio agroalimentario UE ascendió a 401,5 mil millones de euros, alcanzando la balanza comercial un saldo positivo de 58 mil millones. Las exportaciones comunitarias registraron aumento del 31% en comparación con 2021, siendo Reino Unido el primer destino con el 20% de las exportaciones totales, seguido de EE.UU. (13%) y China (7%). Mientras que las importaciones se incrementaron en un 32%, como consecuencia, principalmente del aumento de precios mundiales. Brasil sigue siendo la primera fuente de importación para UE (10% del total), seguido de Reino Unido (9%) y de Ucrania, que superó el año pasado a EE.UU. en el tercer puesto. Además, hubo repunte de exportaciones de trigo a economías en desarrollo, en marco de su compromiso con seguridad alimentaria principal, siendo los destinos; Argelia (4,9 millones toneladas), Marruecos (4,1 millones) y Egipto (2,9 millones). Fuente: Unión Europea
En su informe trimestral sobre situación seguridad y política en el país, representante y jefe Misión Multidimensional Integrada de Estabilización ONU en Mali (MINUSMA) alerta del agravamiento de situación de seguridad, principalmente en regiones del noreste y centro del país, marcado por actividad de grupos yihadistas. Registrado, en últimos meses, repunte de enfrentamientos entre filial de Daesh en la región y coalición afín a Al Qaeda, Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, por el control del territorio así como de los atentados contra población civil y miembros de fuerzas de seguridad maliense. Respecto situación política, informa del retraso del referéndum constitucional, y señala se debe a la intención de asegurar plena operatividad del organismo independiente de gestión electoral. Además, añade este retraso no comprometerá restablecimiento del orden constitucional antes de la fecha límite de marzo 2024 y destacó compromiso de junta militar para adoptar medidas que faciliten dicha transición. Por último, denuncia restricciones de autoridades malienses a operaciones de la Misión y resalta que es ONU quien ofrece el mejor marco para apoyar estabilización de Mali y la región, en coordinación con Unión Africana y Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDAO). Fuente: ONU
En cuanto asistencia militar, Polonia ha recibido autorización alemana para exportar a Ucrania cinco aviones de combate MiG-29, de fabricación soviética, procedentes de antiguas existencias del Ejército Popular Nacional de la República Democrática Alemana. Además, Consejo UE aprobó medida que permite apoyar entrega inmediata de munición de artillería por valor de mil millones de euros a Fuerzas Armadas Ucranianas, que serán reembolsados a los Estados miembros a través del Fondo Europeo para la Paz. Por otra parte, en primera Conferencia ministerial de Exteriores y Defensa sobre Seguridad en el mar Negro, celebrada ayer, se puso de manifiesto la importancia de esta región para la seguridad euroatlántica. Ucrania urgió a OTAN a implicarse más en seguridad de esta zona y señaló sería necesaria integración de sistemas de defensa aérea y contra misiles ucranianos con los de los miembros de la Alianza tanto en mar Negro como en mar Báltico. Sin embargo, Rusia rechazó esta idea e incidió en que este es un mar compartido, subrayando ha de ser un mar de cooperación, interacción y seguridad para todos sus Estados ribereños. Fuente: Gobiernos Ucrania, Polonia; Unión Europea
El informe semestral Monitor Fiscal, presentado en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, advierte de que el déficit público global continuará incrementándose hasta el 5% del PIB en promedio. Ello será debido a que los Gobiernos deben hacer frente al pago de intereses más elevados y soportan presiones para aumentar el gasto público, agravado todo ello por la inflación. Fuente: FMI
Ministro de Exteriores sirio realizó ayer visita oficial a Arabia Saudí, primera desde inicio de la guerra en 2011, donde abordó junto a su homólogo los esfuerzos para hallar una solución política pacífica a la crisis en su país. También analizaron regreso refugiados y envío ayuda humanitaria y destacaron necesidad de mejorar seguridad y combatir terrorismo. Asimismo, discutieron pasos para lograr reconciliación nacional que contribuya a restaurar papel de Siria en el mundo árabe, poniendo fin a su aislamiento. En este sentido, está previsto que Consejo de Cooperación del Golfo (Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos), junto a Jordania, Egipto e Irak, se reúnan para evaluar sus relaciones con Siria y su posible readmisión en la Liga Árabe, suspendida pocos meses de comenzar la guerra, al no cumplir con plan de paz acordado, que contemplaba el fin de la represión contra manifestantes que exigían la renuncia del presidente sirio. Fuente: Gobiernos Arabia Saudí y Siria
Se ha documentado, en el primer trimestre del año, la muerte de 441 migrantes en la ruta del Mediterráneo Central, lo que supone la cifra más alta desde el año 2017 cuando, en ese periodo, se registraron 742 fallecidos. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denuncia la preocupante situación de esta ruta, donde se estima más de 20.000 migrantes han fallecido desde 2014, y alerta de los crecientes retrasos en las operaciones de búsqueda y rescate marítimas en la región por parte de Gobiernos, obstáculos a rescates de ONG y falta de coordinación e integración en respuesta estatal ante crisis migratoria. Fuente: OIM
Se reanudaron inspecciones de barcos cargados con productos agrícolas ucranianos, dentro de Iniciativa del Mar Negro. No obstante, Rusia ha manifestado no son buenas las perspectivas para renovar el acuerdo más allá del 18 de mayo, puesto que continúa sin facilitarse la exportación de alimentos y fertilizantes rusos. Sobre ello, ONU ha confirmado mantiene conversaciones con Gobiernos, UE, sector privado y otras asociaciones para intentar se aplique esta segunda parte del acuerdo, que afecta a las exportaciones rusas. En relación con este tema, ministro Defensa de Ucrania agradeció a España suministro de misiles antibuque Harpoon, que están garantizando se lleve a término las exportaciones de grano ucraniano. Además, en su reunión con ministra Defensa de España, reiteró necesidad de mantener asistencia militar a su país e insistió que sus principales prioridades continúan siendo defensa antiaérea y artillería. Por otra parte, EE.UU. y Reino Unido anunciaron sanciones, de manera coordinada, contra facilitadores que habrían ayudado de manera consciente a oligarcas rusos sancionados a ocultar sus bienes y activos en complejas redes financieras. También, EE.UU. adoptó medidas restrictivas contra entidades e individuos que permiten y facilitan la agresión de Rusia y participan en actividades que socavan la paz y la integridad territorial ucraniana. Además, EEUU ha mostrado su preocupación por el continuo afán de Hungría por fomentar los lazos con Rusia. En cuanto asistencia financiera, Banco Mundial (BM) anunció movilización 200 millones euros adicionales, a través del Fondo Fiduciario de Ayuda, Recuperación y Reforma de Ucrania, que serán destinados a reparar sistema energético ucraniano. Presidente de Ucrania recordó que su país necesitará unos 411.000 millones de dólares en próximos diez años y que esa cifra aumenta cada día de guerra. Fuente: Gobiernos Ucrania, Reino Unido, EE.UU. y España
Presidido por SM el Rey, en el Palacio de la Zarzuela, se ha reunido hoy el Consejo de Seguridad Nacional en el que se analizó la situación en Ucrania y la actividad desarrollada por el Comité de Situación. Asimismo, se abordó la regulación del Consejo de Seguridad Aeroespacial y se aprobó el Informe Anual de Seguridad Nacional 2022. Fuente: DSN
Al menos siete soldados (4 armenios y 3 azeríes) fallecieron en último intercambio de disparos entre fuerzas armenias y azerbaiyanas desplegadas en la frontera cerca del enclave disputado de Nagorno Karabaj. Ayer, los ministerios de Defensa de ambos países se acusaron mutuamente de realizar provocaciones y atacar a sus efectivos en la frontera en el marco de las tensiones tras el bloqueo por parte de Azerbaiyán de la única vía de comunicación que conecta el enclave con Armenia. Fuente: Ministerios Defensa Azerbaiyán y Armenia
Consejo de Ministros italiano aprobó la declaración del Estado de emergencia en todo el territorio nacional por periodo de seis meses en relación al incremento excepcional de flujos de migrantes a través de rutas del Mediterráneo. Asimismo, dispuso 5.000 millones de euros del Fondo de Emergencias Nacionales para intervenciones urgentes y está previsto se evalúen otras necesidades financieras. Se espera se pongan en marcha medidas para descongestionar centros de primera acogida, donde se estarían registrando situaciones de hacinamiento, y para crear nuevas estructuras de acogida, reconocimiento y repatriación ante la previsión de un incremento de llegadas de migrantes en próximos meses. Según datos del Ministerio del Interior de Italia, del 1 de enero al 11 de abril, unos 31.929 migrantes habrían entrado en el país, lo que supone un incremento respecto a las cifras del mismo periodo de años anteriores cuando se registraron 7.928 y 8.505 personas en 2022 y 2023. Fuente: Presidencia de Italia; Ministerio del Interior
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- siguiente ›
- última »