Pasar al contenido principal
En 2017 más de 60 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU han fallecido en diversos ataques. Entre los principales retos a los que se enfrentan son la necesidad de estar mejor equipados y capacitados, especialmente en lo referente a la recopilación de inteligencia. 
El Servicio de Acción Exterior de la UE ha informado de que mantiene un seguimiento de la situación en Irán, donde han fallecido al menos una quincena de personas en los enfrentamientos y disturbios que se vienen registrando desde el pasado jueves en distintas ciudades del país en contra de la política económica y exterior del Gobierno. La UE permanece en contacto con las autoridades del país y ha instado a que se garantice el ejercicio de las libertades de manifestación y expresión. 
El secretario general de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por los informes recibidos sobre la represión por parte de las fuerzas de seguridad congoleñas en las manifestaciones registradas en varias ciudades del país que han causado el fallecimiento de al menos 5 personas y más de 120 heridos. Además, hace un llamamiento al Gobierno y las fuerzas de seguridad para que actúen con moderación y se defiendan los derechos de la población a la libertad de expresión y la reunión pacífica.
El Secretario General de la ONU, en un comunicado a través de su portavoz, felicitó al ganador de las elecciones presidenciales en Liberia y declaró que la conclusión de unas elecciones pacíficas, transparentes, libres y justas confirma que Liberia está en el camino hacia la paz duradera, la estabilidad y el desarrollo.
Al menos diez manifestantes han fallecido por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los actos de protesta que comenzaron el jueves de la pasada semana en varias ciudades del país y que se convocan contra la política económica y exterior del gobierno iraní. Hoy está previsto que el Parlamento celebre una sesión extraordinaria para analizar los incidentes que se están registrando en el país.
Tras el nombramiento el pasado sábado como primer ministro del país de Soumeylou Boubèye Maiga, anterior secretario general de la Presidencia de la República de Mali, ayer se designó un nuevo equipo de gobierno compuesto por 36 miembros.
España ocupa desde hoy su puesto como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2018-2020. Fue elegida por segunda vez para esta responsabilidad el pasado mes de octubre dentro del grupo “Europa Occidental y otros” con el apoyo de 180 votos en votación secreta de los 193 Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Bulgaria asume desde hoy la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea (UE) con unas prioridades que se articulan alrededor del “La unión hace la fuerza”. La Presidencia obrará con sus socios en pos de la unidad entre los Estados miembros y las instituciones de la UE a fin de aportar soluciones concretas y construir una Europa más fuerte, segura y solidaria. En los próximos seis meses, la Presidencia se centrará en cuatro ámbitos fundamentales: el futuro de Europa y los jóvenes, los Balcanes occidentales, la seguridad y la estabilidad y la economía digital.