Pasar al contenido principal
ONU hizo un llamamiento para recaudar 46.000 millones de dólares para ofrecer ayuda humanitaria a un total de 181 millones de personas en más de 70 país durante 2024, afectadas fundamentalmente por los conflictos, el cambio climático y las dinámicas económicas. Esta cifra es inferior a la solicitada el año pasado (57.000 millones de dólares), puesto que se dirige a un menor número de personas por la necesidad de priorizar la supervivencia.
Los preparativos electorales para próximos comicios presidenciales previstos el 20 de diciembre avanzan progresivamente, aunque se están produciendo algunas irregularidades, enfrentamientos violentos entre partidos políticos rivales, intimidación a las aspirantes mujeres (2 de 26 candidatos) y un incremento tanto de la desinformación como de los discursos de odio. Además de desafíos políticos, la inseguridad continúa aumentando, especialmente en el este, con renovadas hostilidades vinculadas al grupo M23.
Tras más de 2 días de negociaciones, los ministros acordaron las posibilidades de pesca en el Mediterráneo, Mar Negro, Atlántico y Mar del Norte para 2024. Para estas dos últimas zonas, también se fijaron los límites de captura para 2025 en el caso de 8 poblaciones y para 2026 en otros 2 casos. El acuerdo político contempla el aumento, en el Atlántico y Mar del Norte, de los límites de capturas de varias poblaciones como de un 19% de solla, 11% de gallo, 7% de rape, 5% de jurel y 10% de merluza. También prevé una disminución del 20% de la cigala.
Presidente de EE.UU., durante la visita de su homólogo ucraniano, anunció nuevo desembolso de otros 200 millones de dólares para cubrir necesidades de seguridad y defensa del país, que incluye capacidades adicionales de defensa aérea, municiones de artillería, armas anticarros y otros equipos. UE condenó la decisión de Rusia de celebrar también en los territorios de Ucrania ocupados las elecciones presidenciales previstas entre 15 y 17 de marzo del próximo año.
En sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU celebrada ayer se adoptó una resolución, con 153 votos a favor, 10 en contra y 23 abstenciones, en la que se exige un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación de los rehenes, el respeto al Derecho Internacional (especialmente la protección de civiles) y el acceso humanitario. Tras declaraciones del presidente de EE.UU.

Hoy, 12 de diciembre, se ha celebrado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), el acto de presentación de los siete informes realizados durante este año, en el marco del Foro contra las campañas de desinformación en el ámbito de la seguridad nacional.

En marco brújula estratégica aprobada en marzo 2022, UE adoptó unas conclusiones sobre la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) civil en la que se subraya el valor añadido de estas misiones civiles en el actual entorno geoestratégico, como lo confirma establecimiento, este año, de 3 nuevas misiones en Moldavia, Golfo de Guinea y Armenia. En concreto, en este último país la UE aumentó su número de efectivos de 138 a 209 para colaborar en estabilidad en frontera con Azerbaiyán.
En Consejo de Asuntos Exteriores UE se destacó el deterioro de la situación de seguridad y gobernanza en el Sahel. Entre otros temas, señalaron que las juntas militares están fortaleciendo su control y restringiendo las libertades, desmantelando las instituciones democráticas y aproximándose a Rusia. En este contexto, reiteraron su apoyo a los esfuerzos de mediación de la CEDEAO y acordaron unos principios rectores sobre cuya base redefinirá la acción de la UE en la región.
Ministerio del Interior decidió reforzar dispositivos de seguridad y capacidades de inteligencia, control y seguimiento antiterrorista de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado previstos en el vigente Nivel 4 de activación del Plan de Prevención, Protección y respuesta Antiterrorista durante la celebración de las fiestas navideñas. Estas medidas se aplicarán en todo el territorio nacional entre las 00h del próximo 18 de diciembre hasta las 24h del 10 de enero de 2024.
Gobierno Ucrania confirmó transportistas polacos han puesto fin al bloqueo del paso de Yagodin-Dorogusk, uno de los puestos de control más importantes en frontera con Polonia. Por este punto lograron pasar ayer 15 camiones hacia Ucrania y otros 25 hacia Polonia. Los transportistas polacos iniciaron el pasado 6 de noviembre un bloqueo en tres puntos fronterizos con Ucrania en protesta por condiciones en las que trabajan camioneros ucranianos, en detrimento de conductores nacionales.