Pasar al contenido principal
Director general del OIEA actualizó información sobre situación planta nuclear de Zaporiyia y confirmó que tras un corte en las conexiones provocada el pasado sábado por eventos externos a la central, esta depende, de nuevo, de una única línea de suministro eléctrico externa, que la deja en situación muy vulnerable a cualquier otra interrupción de la red. Se espera reparaciones puedan completarse a principios de la próxima semana.
En ámbito diplomático, representación de Emiratos Árabes Unidos ante la ONU, en calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, presentó ayer propuesta de resolución ante el organismo, en la que se solicita adopción urgente de resolución de alto el fuego humanitario. Dicha propuesta se basa en invocación del Artículo 99 de la Carta de la ONU, presentada el día anterior por el secretario general.

En mayo de 2022, Mali se retiró del G5 Sahel —incluida su Fuerza Conjunta del G5 Sahel (FC-G5S)— debido a los desacuerdos sobre la designación de Mali como presidencia del grupo. El motivo subyacente fueron los dos golpes de Estado (agosto de 2020 y mayor de 2021), que pusieron el final definitivo al orden constitucional y, con ello, abrieron una nueva etapa de transición para el futuro del país.

Consejo de Seguridad de la ONU acordó el cese de las operaciones de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición en Sudán (UNITAMS), que fue establecida en junio de 2020, a instancias de las autoridades sudanesas. El proceso de transferencia se completará antes del 29 de febrero de 2024. Asimismo, en contexto del plan de retirada de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Mali (MINUSMA), el 72% del personal ha abandonado ya el país.
Las importaciones de crudo a España en octubre se situaron en 5.304 kt, lo que supuso un aumento respecto al mismo mes del año anterior (+10,8%), mientras disminuyeron en el acumulado anual (-3,4%). El 43,8% de ellas procedían de países miembros de la OPEP, lo que supone una disminución del 4,2% en relación con el mismo periodo de 2022. Por países, Brasil se situó como principal suministrador a España y concentró el 18,4% del total, lo que representó un aumento interanual del 149%. Le siguen EE.UU. (16,4%), y Angola (10,3%), que aumentaron un 166% y 104%, respectivamente.
Autoridades ucranianas han denunciado que tropas rusas han aumentado significativamente su presión sobre todos los frentes en las últimas horas. Por su parte, presidente de Rusia prosigue con su viaje por países del Golfo y actualmente se encuentra en Arabia Saudí, después de visitar Emiratos Árabes Unidos, donde mantuvo reuniones con diferentes autoridades nacionales.
Prosiguen ataques israelíes sobre Franja de Gaza y operaciones en Cisjordania, así como lanzamiento de proyectiles hacia objetivos del sur de Líbano, en respuesta a misiles lanzados desde este territorio contra Israel. Respecto al ataque israelí contra posiciones del Ejército de Líbano, Ministerio de Exteriores del país ha confirmado presentarán denuncia contra Israel ante el Consejo de Seguridad ONU, al considerar este incidente como una violación de la soberanía libanesa, así como una infracción de resoluciones internacionales emitidas por el propio órgano.
Unión Africana (UA) expresó su preocupación por la disolución del Parlamento por el presidente de Guinea-Bissau, que alegó un intento de golpe de Estado el pasado viernes, cuando dos unidades de las Fuerzas Armadas se enfrentaron, causando la muerte de dos militares. En enero de este año, se produjo un intento de sublevación cuando un grupo de militares accedió por la fuerza en el Palacio gubernamental.
En el Consejo de Asuntos de Interior de la UE, los ministros abordaron la seguridad interna y la comisaria europea advirtió del enorme riesgo de atentados en la UE durante las festividades navideñas, debido a la polarización causada por la guerra en Gaza. Además, se presentó la actualización de la reforma de Pacto sobre migración y asilo, que se espera sea aprobada antes de fin de año, y se intercambiaron opiniones sobre cómo mejorar el retorno de los solicitantes de asilo y rechazados. También se informó sobre la situación de la ampliación del espacio Schengen a Bulgaria y Rumania.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,6% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 34,3% del año anterior y el 50,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.006 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 665 hm³ (el 1,2% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la Vertiente Atlántica es del 44%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate (14,7%) y del Guadalquivir (19,1%).