Pasar al contenido principal
Respecto asistencia militar, Ucrania ha urgido a EE.UU. a renovar ayudas para la defensa, bloqueadas en el Congreso, recalcando que aplazamiento ya está generando grave riesgo. El Gobierno estadounidense advirtió al Congreso que antes de fin de año se agotarán fondos para ayuda militar y, sin ella, Rusia podría avanzar con mayor rapidez en sus posiciones. En cuanto proceso de adhesión a UE, Eslovaquia declaró que la membresía de Ucrania aún está demasiados lejos, puesto que sería difícil justificar adhesión o apertura de negociaciones de un país que se encuentra en guerra.
Fuerza Provisional ONU para Líbano (FINUL), ha alertado del rápido y alarmante aumento de la violencia a lo largo de la frontera, donde, por primera vez desde inicio del conflicto, ha fallecido un militar de las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) y otros tres resultaron heridos tras ser atacada su base por fuerzas israelíes. FINUL ha recordado que las LAF no han entrado en conflicto con Israel y solicitó a quienes protagonizan estas acciones pongan fin a la violencia. Israel ha lamentado este incidente, bajo investigación, afirmando que las LAF no eran el objetivo.
En la primera jornada del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior UE, ministros de Justicia adoptaron orientación general sobre nueva ley de transmisión de procedimientos penales además de aprobar la Estrategia de e-Justicia 2024-2028 que guiará iniciativas que aceleren el proceso de digitalización y el uso de servicios digitales en el ámbito de la justicia.
La Junta militar nigerina, en el poder tras el golpe de Estado el pasado mes de julio, denunció el acuerdo suscrito con la UE en relación a la misión civil EUCAP Sahel Níger, que desde 2012 proporcionaba asesoramiento y formación a las autoridades nigerinas para reforzar el sector de la seguridad interior y sus capacidades en la lucha contra importantes amenazas. Además, decidió revocar el consentimiento para el despliegue de la misión de cooperación militar de la UE en Níger (EUMPM), establecida hace un año para apoyar al país en su lucha contra el terrorismo.
El paro registrado en noviembre descendió en 24.573 personas en relación con el mes anterior, un 0,89% menos, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 2.734.831 personas. En términos interanuales, el paro disminuyó un 5,09%. En cuanto al número de afiliados medios a la Seguridad Social descendió en 11.583 personas, lo que sitúa el total de ocupados en 20.806.074, una disminución intermensual del 0,06% y del 2,58% en términos interanuales. Fuente: Ministerio Trabajo y Economía Social
La inminente llegada del invierno está dificultando avances de operaciones de fuerzas ucranianas, cuya contraofensiva da muestras de parálisis sin que se hayan producido movimientos significativos, lo que podría conllevar a que la guerra se alargue más allá del próximo año. Comisión Europea expresó su decepción por petición de Polonia de revisar acuerdo que permite libre tránsito de camiones de mercancías entre UE y Ucrania, cuestionado también por Hungría y Eslovaquia, y recordó su obligatoriedad, señalando hay motivos para expedientar a Polonia por su actuación ante los bloqueos.
ONU ha denunciado que nuevas órdenes de evacuación de poblaciones sureñas, hacia más al sur de la Franja, hacia Egipto, y hacia el oeste, al mar Mediterráneo, están obligando a miles de personas ya desplazadas a trasladarse nuevamente, por lo que tendrán que concentrarse en menos de un tercio de la superficie de la Franja. Hasta la fecha, se estima cerca de 1,8 millones de personas, más del 80% de la población, son desplazados internos.
En marco participación de las instituciones europeas en la COP28, la UE se ha comprometido a apoyar dos nuevas incitativas enfocadas a abordar el impacto del cambio climático en las personas. En primer lugar, la UE se adherirá a la Carta sobre la Financiación de la Gestión de Crisis, que establece los principios para una acción colaborativa que garantice el mejor uso posible de la financiación que gestiona los riesgos y que ayuda a proteger a las personas en los países más vulnerables de los desastres relacionados con el clima.
Las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 28 de noviembre de 2023 se cifran en 154 l/m2, lo que representa alrededor de un 4% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (148 l/m2).
Ministro de Defensa de Rusia, por su parte, ha asegurado que su ejército mejora sus posiciones en todos los sectores del frente. Además, ha afirmado que Rusia continuará con la defensa activa e incrementará el potencial combativo y añade que capacidad combate ucraniano se ha reducido considerablemente. Por su parte, el responsable de Exteriores subrayó que su país no ve motivos para revisar los objetivos de su campaña militar en Ucrania ya que ni Ucrania ni Occidente están listos para un acuerdo político.