Respecto situación en inmediaciones central Zaporiyia, donde continúan los bombardeos, un grupo de 42 países y UE emitieron comunicado conjunto en el que, sumándose a sucesivas declaraciones internacionales realizadas en la última semana, instan a la retirada inmediata de las fuerzas rusas de la planta y las áreas cercanas a la misma. Además, reiteran su apoyo al Organismo Internacional de Energía Atómica y Ucrania, así como al trabajo de ambas para verificar las condiciones de seguridad de dicha instalación. Por otra parte, en materia humanitaria, según Sistema Vigilancia Ataques a la Atención Salud OMS, desde inicio del conflicto el pasado 24 febrero hasta 11 agosto, se han registrado 445 ataques contra sistema asistencia sanitaria, que incluye instalaciones sanitarias, medios transporte, personal, pacientes, suministros y almacenes de material médico. Además, los ataques han provocado 105 heridos y 86 muertos. OMS advirtió que este tipo de ataques privan a ciudadanos ucranianos de la atención que necesitan y socavan sistema de salud nacional. Fuente: Unión Europea; OMS
Actualidad
Segurtasun Nazioala - Azken ordukoa
Continúan activos varios incendios en el territorio nacional. Preocupan los de Aragón y Comunidad Valenciana. Casi todos los medios aéreos estatales estuvieron desplegados en diferentes puntos colaborando en tareas de extinción, junto con medios autonómicos y UME. En Aragón, el incendio de Añón de Moncayo (Zaragoza), sigue sin control desde el sábado y ayer evolucionó de forma rápida. Los trabajos se centran en evitar alcance el Parque Natural de Moncayo. También, ayer se reactivó el incendio de Isábena (Huesca), participando en ambos incendios medios de MITECO, autonómicos y de otras dos CCAA. En Comunidad Valenciana, en el incendio de Vall de Ebo (Alicante) las tareas de extinción ayer fueron dificultadas por altas temperaturas, viento, orografía complicada y dispersión de focos. También en esta comunidad, se activó intervención UME en localidad de Useres (Castellón), donde también participan medios de MITECO. Ambos incendios han causado el desalojo de tres localidades. Fuente: MITECO; UME; D.G. Protección Civil y Emergencias
Según Organización Meteorológica Mundial (OMM), la mayor parte del territorio global experimentó uno de los tres meses de julio más cálidos registrados hasta el momento. En concreto, en gran parte de Europa, temperaturas de julio fueron un 0,4ºC superior al promedio de este mes para el periodo 1991-2020. Los países del sur y oeste del continente, todos afectados por la ola de calor, son los que han reflejado promedios más elevados, incluyendo a España, Portugal, oeste de Francia e Irlanda, donde se han alcanzado cifras máximas récord. Asimismo, durante el mes de julio se registró el nivel más bajo de concentración de hielo marino en los mares Antártico y Ártico, que se ha situado entre un 7% y un 4% por debajo de los valores medios desde 1979, respectivamente. Fuente: ONU
Prentsa-aretoa

12 de agosto 2022
20:30h
Situación actual
España...

15º Informe Secretario General Naciones Unidas sobre Daesh: respuestas integrales para...