Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

17:00 25/05/2023
INTERNACIONAL – EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobó por unanimidad la creación de un mecanismo global de monitoreo de gases de efecto invernadero que combinará observaciones desde la tierra y desde el espacio para llenar vacíos de información críticos y proporcionará un intercambio internacional de datos gratuito y sin restricciones. Según la OMM, el calentamiento en nuestro clima a causa de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso), cuyas concentraciones se encuentran actualmente en niveles récord, aumentó en casi un 50% entre 1990 y 2021. Fuente: OMM

14:30 25/05/2023
UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA

Los precios más bajos de la energía, la disminución de restricciones de suministro y un mercado laboral sólido han respaldado un crecimiento moderado en primer trimestre 2023. Las previsiones económicas de primavera de 2023 proyectan que economía UE crecerá un 1,0 % en 2023 y un 1,7% en 2024. Al mismo tiempo, mientras inflación sigue descendiendo, inflación subyacente se ha afirmado, lo que ha provocado mayor endurecimiento de condiciones financieras. La inflación UE se prevé sea de un 6,7% en 2023 y un 3,1% en 2024. Además, se prevé crecimiento del empleo del 0,5% este año y descenso del 0,4% en 2024, de manera que la tasa de desempleo se mantenga justo por encima del 6%. En este contexto, dentro del marco del paquete de primavera del semestre europeo de 2023, Comisión europea proporcionó orientación a los Estados miembros, con enfoque integrado, para promover sostenibilidad ambiental, productividad, equidad y estabilidad macroeconómica. En concreto,  Comisión propuso recomendaciones específicas por país para proporcionar orientación sobre política fiscal, implementación de planes nacionales de recuperación y resiliencia, política energética y, en casos oportunos, sobre desafíos estructurales. Fuente: Unión Europea

12:00 25/05/2023
ISRAEL /PALESTINA – SITUACIÓN

UE condenó y mostró su preocupación por decisión de Israel de permitir que ciudadanos israelíes establezcan presencia permanente en puesto avanzado de Homesh (Cisjordania ocupada). UE instó al gobierno israelí a revertir esta decisión, así como las tomadas el pasado 17 mayo de avanzar en planes para más de 600 viviendas en asentamientos nuevos y ya existentes en Cisjordania. En este sentido, recordó que  asentamientos son ilegales según derecho internacional y socavan  viabilidad de solución de dos Estados. Además, UE expresó su consternación ante el hecho de que comunidad palestina de Ein Samiya, de la Cisjordania ocupada, integrada por 172 personas (incluidos 78 niños), se haya visto obligada a abandonar sus hogares de forma permanente, a causa de ataques de colonos y órdenes de demolición. UE condenó estos comportamientos violentos y pidió a Israel garantice la aplicación de la justicia. Fuente: Unión Europea

09:30 25/05/2023
CUERNO DE ÁFRICA – SITUACIÓN

Durante conferencia de donantes para Cuerno de África celebrada ayer en Nairobi, ONU señaló que agencias humanitarias sólo han recibido 22% de recursos necesarios para abordar crisis en esta región durante el presente año, estimados en 7.000 millones dólares, por lo que instó a donantes internacionales a aumentar financiación para ayudar a los más de 43 millones de personas que necesitan ayuda en Somalia, Etiopía y Kenia. En Somalia, alrededor de un millón de personas han huido de sus hogares en menos de 5 meses, desde comienzos del año hasta el pasado 10 de mayo. Además de los desplazados por el conflicto, más de 408.000 personas se han visto desplazadas por inundaciones y otras 312.000 por impacto de la sequía. La mayor parte de los desplazamientos se han registrado en regiones de Hiiraan (centro) y Gedo (sur). En la actualidad la cifra total de desplazados internos en el país asciende a más de 3,8 millones y alrededor de 6,7 millones tienen problemas para satisfacer sus necesidades básicas diarias. Fuente: ONU

08:00 25/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En cuanto apoyo militar a Ucrania por parte de la comunidad internacional, Gobierno de Japón anunció entrega de un centenar de vehículos militares y el ministro de Defensa de Noruega confirmó que su país está dispuesto colaborar con entrenamiento de pilotos ucranianos en manejo aviones de combate occidentales modelo F-16, para lo que está considerando actualmente varias opciones. En este contexto, secretario general OTAN mostró su satisfacción ante ofrecimientos de países aliados para proporcionar a Ucrania entrenamiento en pilotaje de aviones de combate occidentales, así como misiles de largo alcance y afirmó que estas últimas capacidades pueden marcar la diferencia en el conflicto. Por otra parte, reiteró no está prevista su adhesión a la Alianza mientras continúe la guerra. En ámbito seguridad nuclear, directores generales de empresa estatal rusa de energía atómica (Rosatom) y del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) mantuvieron un encuentro en Pekín (China), en el que abordaron situación de seguridad en central de Zaporiyia. A este respecto, Ministerio de Defensa de Ucrania denunció de nuevo que Rusia sigue utilizando la central como base militar y aseguró que sus tropas guardan vehículos blindados junto a 3 de los reactores. Fuente: Gobiernos  Ucrania, Rusia y Japón; OTAN

19:30 24/05/2023
UNIÓN EUROPEA – DEFENSA

Durante reunión del Consejo de Exteriores UE en su formato de Defensa, se trataron cuestiones de actualidad relacionadas con la Política Común de Seguridad y Defensa (CSDP) como la misión de cooperación militar de la UE en Níger. Asimismo, el alto representante propuso a Estados miembro trabajar junto países costeros del Golfo de Guinea para combatir expansión de amenaza terrorista desde el Sahel hacia regiones en el norte de Benín, Costa de Marfil, Gana y Togo. Por otra parte, abordaron la necesidad de avanzar en desarrollo de capacidades de despliegue rápido, cuestión incluida en la Brújula Estratégica que debería estar en funcionamiento en 2025. Además, confirmaron participación oficial de Dinamarca en instrumento de cooperación estructurada permanente (PESCO), que desde 2017 permite a los 26 Estados miembros participantes en la iniciativa desarrollar conjuntamente sus capacidades de defensa. En la reunión, también actualizaron lista de proyectos (actualmente son 68) con los que tratarán de desarrollar capacidades terrestres, marítimas, aéreas y cibernéticas de los Estados. Por último, en materia de ciberseguridad, el Consejo adoptó unas conclusiones en las que se destaca necesidad de aumentar resiliencia y ciberdefensa conjunta de sistemas comunitarios y de Estados miembro, ante aumento de amenazas en el ciberespacio. En este sentido, se insta a países a incrementar cooperación y coordinación con iniciativas como establecimiento de un Centro de Coordinación de Ciberdefensa UE y la inversión en capacidades interoperables. Fuente: Unión Europea

16:00 24/05/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,7% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,1% del año anterior y el 68,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.726 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 307 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 47%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

13:30 24/05/2023
SUDÁN – ALTO AL FUEGO

Arabia Saudí y EE.UU. respondieron a los informes que aluden a la continuación de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido tras el inicio del último alto al fuego, que entró en vigor el lunes por la noche, y solicitaron a las partes que cumplan con el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana y faciliten el acceso de la ayuda humanitaria. Fuente: Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí

12:00 24/05/2023
CHINA / EE.UU. – TENSIÓN ESTRATÉGICA

Ministerio de Comercio chino mostró su oposición a próxima firma de la “Iniciativa Comercial del Siglo XXI” por parte de Taiwán y EE.UU. El pasado día 18, Oficina Representante Comercial estadounidense informó sobre finalización negociaciones con Taiwán de la primera parte de un acuerdo comercial que, entre otros asuntos, busca facilitar inversión y oportunidades económicas en ambos mercados a través de agilización de trámites aduaneros y mejora de prácticas regulatorias. Según el comunicado, está previsto el acuerdo se firme en las próximas semanas. Al respecto, autoridades chinas reafirmaron que la participación de Taiwán en la política económica exteriores depende del principio de “una sola China” y explicaron que se opone a cualquier forma de intercambio oficial entre países y la región. Fuente: Ministerio Comercio China; Oficina Representante Comercial EE.UU.

09:30 24/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Durante su reunión, ministros Defensa UE expresaron su disposición para seguir apoyando a Ucrania. El alto representante informó que hasta el momento se ha logrado formar a 20.000 soldados ucranianos y entregado 220.000 proyectiles de artillería y 1.300 misiles. Además, dijo espera Estados miembro acuerden liberación de siguiente entrega de ayudas a través del Fondo Europeo para la Paz, bloqueada por Hungría. Por su parte, secretario general OTAN, que también participó en reunión de ministros, instó a incrementar cooperación entre UE y Alianza en la producción de munición y material de defensa para ayudar a Ucrania y restablecer existencias de países aliados asegurando interoperabilidad de sus equipos. En este sentido anunció tratará esta cuestión con representantes ucranianos y de la industria armamentística de ambos lados del Atlántico y con el alto representante UE en reunión a celebrar en junio. En materia energética, empresa estatal rusa Gazprom presentó ayer su informe anual de resultados, en el que informa de un descenso de sus beneficios netos en 2022 del 41,4% respecto al año anterior, tras adopción de sanciones contra este sector. Además, producción de gas natural se rebajó en un 20% en 2022, mientras que exportaciones a países no pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), marco de cooperación con antiguas repúblicas soviéticas, se redujeron en un 45,5%. Por último, primer ministro ruso se encuentra de visita en China donde ha tratado junto a autoridades chinas las relaciones comerciales entre ambos países en distintos ámbitos que podrían incluir energía, industria y agricultura. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; UE; OTAN

08:00 24/05/2023
NACIONAL / SURESTE PENINSULAR – METEOROLOGÍA

Las precipitaciones provocadas ayer por la depresión aislada en niveles altos (Dana) causaron inundaciones en vías y bajos de edificios especialmente en Alicante, Valencia y Murcia. En algunos puntos de estas localizaciones se llegaron a acumular 120 l/m2 en 24 horas. Para hoy, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se mantienen avisos de nivel naranja (riesgo importante) por lluvias durante las primeras horas de la mañana y luego se reducen a nivel amarillo. Fuente: 112 Comunidad Valenciana; Murcia y Aragón; Aemet

18:00 23/05/2023
COLOMBIA – NEGOCIACIONES DE PAZ

Gobierno de Colombia suspendió de manera unilateral el cese al fuego acordado con la facción Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras el asesinato de cuatro menores en el departamento de Putumayo. En consecuencia, anunció la reanudación de las operaciones contra este grupo en las regiones de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo. Fuente: Gobierno de Colombia

14:30 23/05/2023
UNIÓN EUROPEA – CONSEJO DE ASUNTOS EXTERIORES

Durante su reunión, ministros acordaron reforzar eficacia de misiones civiles en marco Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Entre otras acciones, se prevé: aumentar resiliencia de misiones y Estados de acogida; perfeccionar sinergias con otros instrumentos UE en marco del enfoque integrado de conflictos y crisis; y mantener inversión para asegurar se ocupan todos los puestos de personal adscrito a distintas misiones. También, decidieron ampliar lista de personas y entidades iraníes sancionadas, al considerarlas responsables de graves violaciones de derechos humanos en marco respuesta UE contra represión iraní durante protestas de otoño de 2022. Por otra parte, abordaron enfoque de la acción exterior UE en Cuerno de África y centraron su debate en mantenimiento del apoyo para la resolución del conflicto en Sudán, donde esta noche ha entrado en vigor un alto al fuego entre partes enfrentadas. También, anunciaron apoyarán proceso de reconciliación en Etiopía, tras la firma del acuerdo del cese de hostilidades que puso fin a dos años de enfrentamientos en Tigray. Además, mantuvieron discusión con sus homólogos de Balcanes Occidentales sobre influencia rusa en procesos de países candidatos a la adhesión a la UE. Asimismo, trataron sobre otros asuntos como situación en Túnez, región de Asia central y Siria. Fuente: Unión Europea; Consejo Europea

12:00 23/05/2023
EE.UU. / CHINA – TENSIÓN ESTRATÉGICA

Administración del Ciberespacio de China rechazó aprobar la revisión de seguridad de los productos, como los semiconductores, vendidos en el país por la empresa tecnológica estadounidense Micron, tras concluir que estos representan un riesgo para la seguridad de “la cadena de suministro de infraestructuras de información clave”. Así, anunció que los operadores de estos sistemas deben dejar de comprar los productos fabricados por la entidad. Fuente: Gobierno de China

09:30 23/05/2023
UNIÓN EUROPEA / COREA DEL SUR – COOPERACIÓN

Se ha celebrado 10ª Cumbre entre UE y República de Corea del Sur, en la que ambas partes manifestaron su compromiso para incrementar cooperación bilateral ante escenario de inestabilidad e incertidumbre mundial. En concreto, acordaron lanzar un diálogo estratégico a nivel ministerial y avanzar en su cooperación en materia de seguridad y defensa. También trataron otros ámbitos, como lucha contra cambio climático, comercio digital e innovación, en los que prevén fomentar su colaboración. Respecto situación regional, UE afirmó su intención de trabajar junto al país en el Indo Pacífico y mostró su apoyo ante la amenaza que representa Corea del Norte, denunciando el programa nuclear de este país. Fuente: Unión Europea

08:00 23/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En marco Consejo de Asuntos Exteriores UE, ayer ministros Estados miembro trataron situación en Ucrania. El alto representante UE instó a los 27 a acelerar envíos y compras conjuntas de ayudas militares y a finalizar el trabajo para la entrega del nuevo tramo de apoyo a través del Fondo Europeo para la Paz, bloqueado por Hungría la semana pasada. Además, se lanzó formalmente la misión civil UE de Asociación en la República de Moldavia (EUPM Moldavia). UE reafirmó necesidad de apoyar al país, ya que desde inicio agresión rusa a Ucrania se han incrementado esfuerzos para desestabilizarlo, lo que podría tener efectos negativos en estabilidad y seguridad de fronteras externas comunitarias. En este sentido, esta misión, establecida el pasado 24 de abril, busca: mejorar la resiliencia del sector de seguridad del país y su respuesta ante amenazas híbridas; fortalecer las estructuras de gestión de crisis; y contrarrestar la interferencia de información extranjera. También, alto representante UE lamentó inicio de procedimientos penales por parte de autoridades rusas en contra del fiscal y tres jueces de la Corte Penal Internacional y reafirmó apoyo UE a este tribunal y solicitó a todos los Estados que lo reconocen que defiendan valores y principios integrados en el Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo del tribunal, y a oponerse a la impunidad. Respecto situación refugiados, a 16 de mayo, se estima que unos 21,6 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto, de los que más de 8,2 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 12,9 millones habrían regresado al país. Polonia sigue siendo el primer país de acogida de refugiados seguido de República Checa, Bulgaria y Rumanía. En total se han registrado más de 5 millones de concesiones de protección temporal o de mecanismos similares en países de la UE. Fuente: Unión Europea; ONU; Gobiernos Rusia y Ucrania; Comisión Europea

18:30 22/05/2023
SAHEL – TENSIÓN REGIONAL

ONU insistió en que situación seguridad en el Sahel sigue siendo muy preocupante y la reciente crisis surgida en Sudán puede hacer que efectos desestabilización se extiendan y afecten a otras zonas del continente africano. La crisis de seguridad complica una situación humanitaria grave y se estima que este año 4,7 millones de personas necesitarán asistencia en Burkina Faso, frente a los 3,5 millones de 2022. En el caso de Mali, la cifra alcanzará los 8,8 millones de personas, frente a los 7,5 millones del año anterior. A pesar del progreso y esfuerzos de Fuerza Conjunta G5Sahel, en un contexto de reconfiguración de fuerzas europeas y francesas y la retirada de Mali, los grupos terroristas y grupos armados no estatales continúan llevando a cabo ataques a gran escala contra objetivos civiles y militares, en particular en zonas fronterizas entre Burkina Faso, Mali y Níger. Por otra parte, está previsto que el acuerdo tripartito entre UE, G5 Sahel y ONU finalice en junio, con lo que se pondría fin al apoyo logístico y operativo de Misión ONU en Malí (MINUSMA) al G5 Sahel. En este marco global, el apoyo político y operativo de la comunidad internacional sigue siendo fundamental para la estabilización de la región. Fuente: ONU

15:00 22/05/2023
UNIÓN EUROPEA – PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

UE mostró su preocupación ante el hecho de que la 5ª Conferencia de Revisión de la Convención sobre Armas Químicas finalizase el pasado jueves sin un resultado sustancial que la fortaleciera, pese a esfuerzos hechos previamente y que gran mayoría de Estados Partes compartan sus objetivos. También lamentó que la Conferencia de Revisión no condenara violaciones de la Convención por parte de Siria, confirmadas por ONU y Organización para Prohibición de las Armas Químicas. UE recordó que, en el entorno de seguridad actual, la comunidad internacional debe continuar reforzando normas globales contra uso de armas químicas para avanzar en lucha internacional de desarme y no proliferación. Fuente: Unión Europea

13:30 22/05/2023
ITALIA / INUNDACIONES – EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Tras una nueva solicitud de asistencia de Italia, ayer se activó el Mecanismo de Protección Civil UE para hacer frente a las fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra, que han afectado especialmente a la región centro-norte de Emilia Romaña y han provocado la muerte de 14 personas y la evacuación de más de 36.000. Austria, Bulgaria, Alemania, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia han respondido a la petición ofreciendo equipos de bombeo de alta capacidad. También, el servicio Copernicus UE continúa proporcionando mapas satelitales de emergencia de las áreas afectadas. Fuente: Unión Europea

12:00 22/05/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 16 de mayo se cifra en 356 l/m2, un 28% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (496 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando el levante y la mitad sur. En muchas zonas, no se llega al 75% o al 50% del valor normal, como en áreas en Cataluña y Aragón, Comunidad Valenciana, el noroeste de Andalucía y las islas Canarias orientales. Por otra parte, las precipitaciones superaron los valores normales en zonas de Galicia, suroeste de Castilla y León, oeste de Cáceres, este de Mallorca, Menorca y sur de Tenerife. Fuente: AEMET

09:30 22/05/2023
GRECIA – ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Con el 99,61% del voto escrutado, el actual partido gobernante, Nueva Democracia, dirigido por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, ha ganado las elecciones al obtener el 40,79% de los votos (146 escaños de los 300 que componen el Parlamento) seguido del partido Syriza, liderado por Alexis Tsipras, con el 20,07% (71 escaños). En tercer lugar, el Partido Socialista Panhelénico (Pasok), de Nikos Androulakis, consiguió el 11,46% (41 escaños). La jornada electoral contó con una participación del 60,9% (57,9% en 2019). El primer ministro ha anticipado su intención de concurrir a unos segundos comicios, que tendrían que celebrarse antes del 30 de junio, pues considera será difícil formar un Ejecutivo. Fuente: Ministerio del Interior Grecia

08:00 22/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En reunión bilateral con su homólogo ucraniano, en marco Cumbre G7, presidente de EE.UU. anunció nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania estimado en 375 millones de dólares . Además, en última jornada de la Cumbre, líderes del G7 abordaron los esfuerzos que se encuentran actualmente en marcha para fortalecer defensas aéreas del país, incluido apoyo de EE.UU. con respecto al entrenamiento para el pilotaje de aviones de combate, como el F-16. Sobre seguridad nuclear, Organismo Internacional para Energía Atómica (OIEA) confirmó el viernes se produjo un ataque con artillería próximo a la ciudad de Enerhodar, donde vive la mayoría del personal de la planta de Zaporiyia. Aunque la central no resultó afectada, indicó que este tipo de hechos demuestran hay una situación militar cada vez más tensa y subrayó peligros persistentes de seguridad y protección nuclear en un momento en el que se especula sobre futuras operaciones militares en la región, puesto que se espera sea Zaporiyia uno de los escenarios de la contraofensiva ucraniana. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; OIEA

15:30 21/05/2023
JAPÓN – CUMBRE G7

Además de reiterar su apoyo a Ucrania, participantes en cumbre señalaron trabajarán para mejorar resiliencia de la economía, fortaleciendo cadenas de suministros e infraestructura crítica y haciendo frente a prácticas que socavan reglas y normas internacionales, como políticas ajenas al mercado para crear dependencias estratégicas y vulnerabilidades sistémicas, o prácticas maliciosas en la esfera digital, como transferencia de tecnología ilegítima o divulgación de datos. En este sentido, afirmaron tomarán medidas para invertir en sus propias economías y reducir la excesiva dependencia de China, con quien, no obstante, aspiran a seguir desarrollando relaciones constructivas. También reiteraron su llamamiento a una resolución pacífica de problemas en el estrecho de Taiwán y subrayaron no existe base legal para reclamaciones marítimas y expansivas de China en el Mar de China Meridional. Además, condenaron volumen sin precedentes de misiles lanzados por Corea del Norte desde 2022, ante lo que pidieron la adopción de nuevas sanciones por parte del Consejo de Seguridad ONU. Fuente: G7

12:00 21/05/2023
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
En última actualización, Banco Central Europeo señala que inflación general ha disminuido en últimos meses, pero presiones subyacentes sobre precios siguen siendo fuertes. En este contexto, las pasadas subidas de tipos de interés se están transmitiendo con fuerza a condiciones monetarias y de financiación de zona del euro, aunque retrasos e intensidad del impacto en economía real siguen siendo inciertos. Ante esta situación, las próximas decisiones tendrán como objeto garantizar que tasas se lleven a niveles lo suficientemente restrictivos para lograr que  inflación vuelva a medio plazo al 2%, por lo que las medidas que se adopten, se mantendrán el tiempo que sea necesario para ello. Fuente: BCE
09:30 21/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En ámbito diplomático, coincidiendo con presencia presidente Ucrania en segunda jornada cumbre del G7, líderes del grupo solicitaron a China presione a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania y pidieron también a Irán deje de apoyar militarmente a Rusia con envío de drones armados. En respuesta, Rusia manifestó decisiones tomadas por G7 tienen como objetivo eliminar a China y Rusia como competidores geopolíticos y señaló que su país ha entrado en fase de firme confrontación contra agresión en bloque de EE.UU., UE y OTAN. En márgenes G7, presidente ucraniano se reunió con primer ministro de India. Esta semana, alto representante UE advirtió del incremento de compras en UE de productos refinados de petróleo, que probablemente provengan de crudo ruso, por lo que instó a Estados miembros a adoptar medidas. Señaló crecientes importaciones de petróleo de India a Rusia, que han aumentado de 1,7 millones de barriles en enero de 2022 a 63,3 en abril de 2023 y mostró su preocupación pues UE ha pasado de adquirir a este país 1,1 millones de barriles de productos refinados, como el diésel o jet fuel, en enero de 2022 a 7,4 el pasado abril. Añadió, que estas compras están restando eficacia a medidas restrictivas adoptadas contra Rusia, pues son clara elusión de sanciones, y manifestó se deberían aplicar medidas a productos refinados de petróleo indio elaborados a partir de crudo ruso a bajo precio. Ante ello, India se defendió y alegó que, según los reglamentos Consejo UE, si el crudo ruso es transformado de manera sustancial en tercer país, deja de considerarse ruso, por lo que no puede ser objeto de acciones punitivas y no puede impedirse su venta. Fuente: Gobiernos  Rusia y Ucrania; G7; Unión Europea; OIEA

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido