Ayer, Cruz Roja Italiana informó que situación en isla de Lampedusa, donde a mediados de esta semana llegaron más de 7.000 migrantes, está más controlada. Afirmó se están llevando a cabo labores de asistencia necesarias y se está trasladando a las personas a centros en otros puntos del país ya que las instalaciones en la isla tienen capacidad para unas 600 personas. El ministro de Exteriores italiano señaló que la migración es un desafío que debe resolverse con la participación de todos los Estados de la UE. Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea afirmó que la presidenta de dicha institución mantiene contactos con primera ministra italiana para tratar la situación. Asimismo, recordó que efectivos de las agencias europeas de Europol y Frontex prestan apoyo en las operaciones sobre el terreno y que se han transferido ayudas financieras para facilitar los traslados de personas. Fuente: Unión Europea; Cruz Roja Italia

Seguridad Nacional - Última Hora
De acuerdo con balance de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el verano de 2023 fue el tercero más caluroso desde que hay registros, por detrás del de 2022 y 2003. Durante el mismo, se contabilizaron cuatro olas de calor con un total de 24 días en esa situación, lo que lo situó como el cuarto con más jornadas en esas condiciones. Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio un 1,2 ºC por encima del valor normal, mientras que la media fue 1,3ºC superior al promedio habitual. También se informa de que, tras un junio lluvioso y un julio y agosto muy secos, la mayor parte de la Península Ibérica continúa en condiciones de sequía meteorológica. Respecto al otoño, será más cálido de lo normal y podrían registrarse lluvias por encima de los valores habituales. Fuente: Aemet
Rumanía amplió restricciones de vuelo en el espacio aéreo que afecta a las áreas a 8 km de la frontera con Ucrania prohibiendo además los vuelos a 30 km de la frontera en la zona norte de Dobrogea, junto a la región de Odesa, para facilitar labores de vigilancia. Hoy, está previsto expiren restricciones temporales adoptadas por Comisión Europea que afectan a exportaciones de varios productos agrícolas ucranianos hacia cinco países europeos. Al respecto, gobierno de Ucrania agradeció anuncio de Bulgaria sobre el cese de la aplicación de dicha medida. Por otra parte, tras reunión del presidente norcoreano con su homólogo ruso, celebrada miércoles 13, ayer el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. y sus homólogos de Japón y Corea del Sur mantuvieron una conversación y reafirmaron que cualquier exportación de armas desde Corea del Norte a Rusia supondría una violación de las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad ONU, entre las que se encuentran varias aprobadas por Rusia. Además, Departamento de Estado estadounidense anunció nuevas sanciones contra 150 individuos y entidades que facilitan la evasión de las sanciones adoptadas contra Rusia. Respecto investigación crímenes cometidos durante el conflicto, Corte Penal Internacional (ICC) abrió oficina en Kiev, para mejora de cooperación y acceso a la información y evidencias recogidas sobre el terreno. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia, Bulgaria y EE.UU.; Ministerio de Defensa de Rumanía; ICC
De acuerdo con las estimaciones publicadas por Eurostat, la producción industrial en la zona euro y en el conjunto de la UE descendió un 1,1% en el mes de julio de este año respecto a junio, cuando se registró un incremento del 0,4%. Asimismo, este indicador se redujo en un 2,2% en la zona euro y en un 2,4% en la UE en comparación con el mismo mes de 2022. En España, la variación fue positiva con un incremento del 0,2% en julio, tras el descenso del 0,9% registrado en junio, mientras que la variación con respecto al mismo mes de 2022 descendió un 1,9%. Fuente: Eurostat
Director general Departamento Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de China dijo que UE debe garantizar entorno empresarial justo e imparcial para empresas extranjeras en línea con su compromiso con la apertura de mercado. Esta declaración siguió al anuncio de la presidenta Comisión Europea sobre inicio de una investigación acerca de subsidios que China ofrece a sus empresas fabricantes de vehículos eléctricos y su impacto en el mercado europeo. La Cámara de Comercio de China en UE mostró su oposición a esta medida. El comisario europeo de Comercio viajará a China la semana que viene para abordar oportunidades y desafíos en el ámbito comercial. Fuente: Unión Europea
Durante el mes de agosto, la demanda de gas natural alcanzó los 25.073 GWh, un 11,6% menos respecto al mismo mes de 2022. Los principales suministradores durante este mes fueron EE.UU. (32,2% de la demanda total), seguido de Argelia (24,5%), Nigeria (20,3%), Rusia (9,8%, con descenso del 26,3% en volumen importado respecto agosto 2022) y Francia (6%). En el acumulado anual, de enero a agosto 2023, el consumo también registró retroceso del 13,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, siendo principales suministradores Argelia (24,9%), EE.UU. (20,8%), Rusia (19,7%) y Nigeria (14,7%). Las existencias útiles (34.179 GWh) se sitúan prácticamente en el 100% de la capacidad total frente al 85% de agosto de 2022. Fuente: Empresa Nacional del Gas (Enagás)
En su discurso sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea hizo balance del trabajo realizado y de los planes hasta junio de 2024, cuando se celebrarán las elecciones europeas. Además del apoyo a Ucrania abordó otros ámbitos como la política internacional, inmigración y la seguridad, afirmando que se está trabajando en un nuevo enfoque estratégico hacia África. También, subrayó que se avanzará en la implementación del Pacto Verde Europeo y anunció el inicio de una segunda fase en la que se dará apoyo a la industria en la transición hacia el uso de energías limpias. Por otra parte, recordó la necesidad de hacer frente a los desafíos económicos y de preservar la competitividad europea en el ámbito de las tecnologías críticas y en relación a la disponibilidad de materias primas en sectores clave. Por último, se refirió al liderazgo europeo en la elaboración de un marco global para delimitar y precisar el impacto de la inteligencia artificial. Fuente: Unión Europea
Activado Mecanismo de Protección Civil UE para apoyar al país tras las inundaciones registradas por el paso de la tormenta Daniel el domingo día 10. Varios Estados miembros ya han ofrecido asistencia. España, entregará un millón de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, UE liberó primera partida de 500.000 euros en financiación humanitaria para hacer frente a necesidades más urgentes que se canalizará a través de socios sobre el terreno. Asimismo, ONU asignó 10 millones de dólares de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias y anunció despliegue de otras ayudas y especialistas en respuesta de emergencias para apoyar labores de rescate. Según últimos datos, se estima han fallecido más de 5.000 personas, 9.800 siguen desaparecidas y 20.000 son desplazados internos. Fuente: Unión Europea; ONU
Ministros Exteriores G7 y alto representante UE condenaron la celebración por parte de Rusia a principios de semana de elecciones en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea con el fin de legitimar la anexión de las mismas. Subrayaron se trata de nueva violación de independencia e integridad territorial ucraniana, que reiteradamente ha sido condenada por la comunidad internacional. Además, señalaron este tipo de acciones y otras destinadas a crear una situación de hechos consumados no modificarán su apoyo a Ucrania. En este sentido, Consejo UE extendió hasta marzo 2024 sanciones contra unos 1.800 individuos y entidades vinculados con agresión rusa. Por su parte, presidenta Comisión Europea, durante discurso sobre Estado de la Unión, afirmó se mantendrán ayudas al país y propondrá ampliar protección temporal a ucranianos en UE. En la región báltica, Estonia anunció adopción de restricciones para impedir el paso de vehículos con matrículas rusas a través de sus fronteras, señalando que Letonia y Lituania ya han llevado a cabo medidas similares. Asimismo, ayer, sus ministros de Exteriores abordaron este asunto en una reunión junto a sus homólogos de Polonia, Finlandia y Noruega. Por último, en marco visita del presidente norcoreano a Rusia, éste mostró su apoyo y su disposición para profundizar relaciones entre ambos países. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia, Rumanía y Francia; Unión Europea; ONU; Agencia de noticias norcoreana (KNCA)
Tasa de variación anual del IPC del mes de agosto se situó en el 2,6%, tres décimas por encima de la registrada en julio. El grupo destacado por su influencia en dicho aumento fue el transporte (por el incremento de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales). Por otra parte, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó una décima, hasta el 6,1%. Por otra parte, el primer informe bienal de riesgos del cambio climático para el sistema financiero elaborado por Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones concluye que, para lograr la descarbonización de la economía, la mejor alternativa es una transición gradual y predecible. Además, añade que las medidas a adoptar deben ir acompañadas de mecanismos que permitan mitigar impactos sobre reasignación de recursos entre sectores y empresas, así como sobre los hogares más vulnerables. Fuente: INE; Banco de España
El informe de septiembre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tras estimar que el crecimiento económico global continuará en el 2,7% y el 2,6% en 2023 y 2024, decidió mantener sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el siguiente, con aumentos del 2,4 y 2,2 mb/d respectivamente. En cuanto a la oferta, revisó al alza el suministro de países de fuera de la OPEP (1,6 mb/d y 1,4 mb/d en 2023 y 2024), especialmente de EE.UU., Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana, China y Canadá. Fuente: OPEP
La reserva hidráulica española se sitúa en el 37% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 34,2% del año anterior y el 50,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.734 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 29 hm³ (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 37,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16,5% y del Guadalquivir, con un 19,1%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 36,4%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 23,2%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pidió tanto a Corte Penal Internacional como a Fiscalía ucraniana investiguen, como “crimen de guerra”, el fallecimiento de la cooperante española Emma Igual, que murió el pasado día 10 por impacto de un proyectil. Gobierno de Polonia informó implementará unilateralmente restricciones para proteger su mercado si UE no extiende medidas preventivas excepcionales y temporales que recaen sobre importaciones de productos procedentes de Ucrania (trigo, maíz, colza y semillas de girasol), en vigor desde pasado mes de mayo y expiran próximo 15 septiembre. Por otra parte, Parlamento Europeo respaldó primer instrumento UE para impulsar industria de la defensa europea a través de contratación común (EDIRPA) hasta 31 diciembre 2025. Contará con presupuesto de 300 millones euros y se necesitarán al menos 3 Estados miembros para activar las compras conjuntas. Tras este respaldo del Parlamento Europeo, el Consejo debe darle su aprobación final para convertirse en ley. Por último, según último informe sobre comercio mundial de la Organización Mundial del Comercio, las recientes crisis, como guerra en Ucrania o pandemia COVID-19, alimentan percepción de que la globalización expone a economías a riesgos excesivos y comienzan a afectar a flujos comerciales. Este documento concluye que comercio internacional, en un contexto de multilateralismo, desempeña un papel indispensable en la creación de un sistema mundial más seguro, inclusivo y sostenible. Asimismo, sostiene que la mejor alternativa a la fragmentación es la “reglobalización”, entendida como cooperación e integración internacional más amplia. Fuente: Gobiernos Ucrania y Polonia; Unión Europea; WTO; Parlamento Europeo
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial informó de que la temporada de verano (junio, julio y agosto) de 2023 ha sido la más cálida registrada a nivel mundial, con una temperatura 0,66ºC por encima del promedio. En concreto, este agosto ha sido el segundo mes más caluroso registrado después de julio de 2023. Además, este año, hasta el momento, está siendo el segundo más cálido, detrás de 2016, cuando se produjo un intenso episodio de calentamiento de El Niño. Fuente: ONU; OMS
Comisión Europea presentó Previsiones Económicas del verano 2023, que destacaron que actividad de la UE continúa creciendo, aunque ha perdido impulso. En este sentido, revisaron a la baja crecimiento en zona euro hasta el 0,8% en 2023 y 1,3% en 2024 (frente al 1,1% y al 1,6% estimado en previsiones de verano). Además, previeron que la inflación continuará disminuyendo hasta 5,6% en 2023 y 2,0% en 2024 debido, principalmente a caída de precios y moderación de presiones inflacionarias de alimentos y bienes industriales. Por último, el documento recoge como fuentes de incertidumbre factores como actual guerra en Ucrania, impacto del ajuste monetario, persistencia de las presiones sobre los precios y crecientes riesgos climáticos. En cuanto a España, se espera expansión económica más moderada en segundo semestre de este año, en un contexto marcado por inflación en descenso y un mercado laboral sólido. Por otra parte, Centro Europeo de Lucha contra la Criminalidad Financiera y Económica de Europol presentó su primera evaluación sobre los delitos en este ámbito que afectan a UE, como blanqueo de capitales, corrupción, fraude, delitos contra propiedad intelectual y falsificación de productos básicos y moneda. Entre otras conclusiones, destaca que casi el 70% de las redes criminales que operan en UE usan técnicas básicas de blanqueo para ocultar sus activos, mientras que el 60% de ellas utilizan métodos corruptos para lograr sus objetivos ilegales. Fuente: Unión Europea; Europol
Autoridades libias pidieron asistencia internacional para hacer frente a los daños ocasionados por la tormenta Daniel, que tocó tierra el pasado domingo en el noreste del país. Los fuertes vientos y las intensas lluvias causaron importantes daños en viviendas e infraestructuras, especialmente en las ciudades de Derna, Shahat y Al-Bayda. Se estima que la cifra de fallecidos podría superar los 2.000. Fuente: Consejo Presidencial de Libia; ONU
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 5 de septiembre se cifra en 524 l/m2 (alrededor de un 13% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 601 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y los archipiélagos, en especial en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, zonas más aisladas de la cornisa cantábrica, interior de Valencia, este de Cuenca y en la mayor parte de las islas Canarias, donde no se llega al 75% de ese valor. Por otra parte, se superan los valores normales en Galicia, la mitad oeste de Castilla y León, Soria, la mitad norte de Extremadura, la costa de Almería, Alicante, Murcia y puntos de Madrid, Toledo, Cuenca, Mallorca, Menorca y Tenerife. Fuente: Aemet
Agencia estatal de noticias norcoreana confirmó que el presidente del país salió el domingo hacia Rusia para reunirse con su homólogo. En cuanto situación refugiados, se estima que más de 27,1 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado día 6, de los que cerca de 5,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 17,3 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado unos 5,2 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. En España se han concedido 186.300 protecciones, por detrás de Polonia, Alemania y República Checa. Fuente: Gobierno Ucrania; ONU; Unión Europea
Continúan las labores de búsqueda y rescate de los supervivientes, aunque se ven dificultadas por los bloqueos en la red de carreteras y la remota ubicación geográfica de algunas zonas afectadas. Según último balance, se elevan a 2.862 el número de fallecidos y a 2.562 el de heridos. El mayor número de víctimas se concentra en Al Haouz (1.604) y en Taroudant (976). Aunque el Gobierno de Marruecos no ha efectuado ninguna solicitud de ayuda internacional y sólo ha aceptado la asistencia bilateral de 4 países, entre ellos España, la UE decidió ayer contribuir con un desembolso inicial de un millón de euros para apoyar a los afectados. Fuente: Gobierno Marruecos; Unión Europea; UE Protección Civil Ayuda Humanitaria
Consejo de la UE y Albania firmaron nuevo acuerdo que amplía las actividades de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en territorio albano. Este nuevo pacto, que actualiza al anterior que tan solo permitía la vigilancia de fronteras, ayudará a este país a gestionar los flujos migratorios, combatir la migración irregular, así como la delincuencia transfronteriza. Fuente: Unión Europea
En marco de la cumbre del G-20, EE.UU., UE, India y Arabia Saudí firmaron memorándum de entendimiento para establecer el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa, que aspira a mejorar significativamente conexiones entre estas regiones a través de la construcción, entre otros, de redes ferroviarias, puertos e infraestructuras energéticas, con objetivo de reducir costes y tiempos de transporte de mercancías y reforzar cooperación energética. Además, el acuerdo prevé el desarrollo de proyectos de transporte de hidrógeno verde, así como de infraestructuras que permitan la interoperabilidad de la red eléctrica o cables submarinos y terrestres para facilitar el intercambio de datos. Dicho acuerdo pretende ser una alternativa a la Ruta de la Seda de China, que incluye a más de 70 países y que comprende la creación de dos grandes rutas comerciales, una terrestre y otra marítima, así como inversiones en infraestructuras de transporte, logística y energía. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Desde comienzos del año hasta el pasado 3 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 79.699 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (250.515 ha) y un incremento de casi el 4% en comparación a la media de los últimos 10 años (76.687). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (16) e inferior a la de 2022 (55). Fuente: MITECO
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones ha confirmado el fallecimiento ayer de la cooperante española Emma Igual, directora y cofundadora de la ONG Road to Relief, en un ataque ruso a su convoy mientras viajaba en dirección a la localidad de Ivanivske, en la región de Donetsk. El ataque, en el que también falleció otro cooperante de nacionalidad canadiense, ha sido condenado por la UE y la ONU, que han señalado la necesidad de respetar a los trabajadores y objetivos humanitarios en el marco de la contienda. Respecto elecciones locales y regionales celebradas en áreas ucranianas anexionadas por Rusia de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, autoridades rusas informaron de una holgada victoria de Rusia Unida, el partido del presidente Vladimir Putin. Además, aseguraron se han registrado niveles de participación cercanos al 70%. El Gobierno ucraniano y sus socios han calificado estos comicios de ilegales. Fuente: Gobiernos España y Ucrania; Unión Europea
Ayer llegaron a Marruecos los dos equipos desplegados por España para asistir a las autoridades marroquíes en tareas de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, tras el terremoto registrado en la noche del pasado viernes. El contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME), formado por 56 militares y 4 perros, ha sido asignado a la localidad de Tala N'Yaaqoub, a unos 25 km del epicentro y a 100 km al sur de Marrakech. Al mismo se le sumó ayer por la tarde un equipo de 31 efectivos y 4 perros de búsqueda de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM). Junto con medios españoles, Marruecos ha aceptado asistencia ofrecida por Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos, aunque sigue sin formalizar petición oficial de ayuda. Según último balance oficial, se han contabilizado hasta el momento 2.122 fallecidos y 2.421 heridos. Fuente: Ministerio de Defensa; D.G. Protección Civil y Emergencias; ERCC
Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria (CNSP) ha denunciado que, a pesar de haberse anunciado plan de retirada de tropas francesas presentes en Níger, Francia sigue desplegando a sus fuerzas en varios países miembros de la Cedeao. Estas acciones irían encaminadas, según la junta militar, a una posible intervención militar por parte de la organización regional, coordinada por Francia. Por su parte, Departamento de Defensa de EE.UU. informó estar reposicionando preventivamente a los más de un millar de militares estadounidenses desplegados en el país. Estos están siendo trasladados desde la base de Niamey a otras instalaciones situadas en la ciudad de Agadez, a unos 900 kilómetros de la capital. No obstante, según Gobierno estadounidense esta medida no se debe a ninguna amenaza concreta contra sus fuerzas y reiteró su apoyo a una solución diplomática para la restauración del orden constitucional. Fuente: Departamento Defensa EE.UU.