El ministro del Interior francés, durante una entrevista, ha manifestado que continúan las investigaciones pero que por el momento no ha podido establecerse enlaces entre el autor del ataque y Daesh. Ha señalado que se mantienen todas las hipótesis abiertas sin descartar que pudiera ser un hombre desequilibrado y muy violento o que pudiera haber estado influenciado por el grupo terrorista aunque sin tener conexión con él. Además ha añadido que permanecen hospitalizados 59 personas de las 308 que resultaron heridas en el ataque, 29 de ellas en cuidado intensivos.

Seguridad Nacional - Última Hora
Se han reanudado las operaciones militares de la coalición internacional contra objetivos de Daesh en Irak y Siria, desde la base aérea de Incirlik, tras la apertura del espacio aéreo turco a aviación militar. Permanecía cerrado a consecuencia del intento del golpe de Estado. El próximo miércoles está prevista una reunión de ministros de Defensa de la coalición internacional en Washington.
Los representantes del Gobierno yemení y del movimiento chií de los hutiés, junto a una delegación del ex presidente Saleh, han reanudado en Kuwait una nueva ronda de conversaciones de paz, auspiciadas por la ONU. Las negociaciones, en las que se ha instado a la consolidación del cese de hostilidades y la disminución de la violencia en el país, estarán centradas en la creación de comités de seguridad para supervisar la retirada y renuncia al armamento además de la apertura de corredores humanitarios.
Al menos 200 personas de 2 urbanizaciones han sido desalojadas preventivamente por la nube de humo (no tóxica) producida por el incendio registrado en una fábrica de aceite, del término municipal de Dos Hermanas. El incendio, originado sobre las 15.30 horas, aún permanece activo aunque su evolución es favorable.
Hoy ha comenzado la misión de entrenamiento de la Unión Europea en República Centroafricana (EUTM RCA) que contribuirá a la reforma del sector de la defensa del país. La misión, cuyo objetivo es asesorar al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor además de labores de formación y enteramiento a las Fuerzas Armadas centroafricanas, ha establecido su Cuartel General en la ciudad de Bangui y tendrá una duración inicial de 2 años.
La Declaración de Ulán Bator, aprobada en la XI Cumbre de Asia-Europa (ASEM) por los jefes de Estado y de Gobierno y representantes de 51 países (28 europeos y 23 asiáticos), señala la disposición para incrementar el diálogo y las medidas para fortalecer la paz y estabilidad, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Además, abogan por una respuesta regional e internacional ante las emergencias humanitarias como la migración o el tráfico de personas en Asia y Europa y muestra el compromiso para desarollar medidas para la lucha contra el terrorismo o los delitos cibernéticos así como promover la seguridad marítima, la libertad de navegación y sobrevuelo y la resolución de conflictos en base a la ley internacional. En 2017 Bruselas será la ciudad que acoja la próxima Cumbre, presidida por la Unión Europea.
El Gobierno de España ha condenado el intento de golpe de Estado en Turquía y ha expresado su apoyo a las autoridades legítimas y a las instituciones democráticamente elegidas. Además, insta al respeto del orden constitucional y del Estado de Derecho. Asimismo, ha traslado sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el pueblo y a las autoridades de Turquía.
Tras la reunión del Consejo restringido de Defensa y Seguridad Nacional, presidida por el presidente Hollande, el ministro del Interior ha manifestado que, según las primeros indicios, el terrorista que perpetró el atropello masivo en el puerto marítimo desarrolló una radicalización muy rápida y ha señalado la dificultad de luchar contra esta nueva tipología de atentados realizados por personas que no han combatido ni han sido entrenadas para la comisión de crímenes masivos.
El Ministerio de Asuntos de Exterior y de Cooperación ha emitido una actualización de las recomendaciones de viaje a la República de Turquía en la que aconseja extremar las precauciones y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas puesto que tras el fallido intento de golpe de Estado la situación no está plenamente normalizada. Recomienda a las personas que se encuentren en el país eviten salir a la calle y en caso de tener que hacerlo extremar las medidas de seguridad y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Además, iinforma de que los aeropuertos de Ankara y Estambul aún no operan con normalidad por lo que es necesario contactar con la compañía aérea antes de emprender un viaje a o desde Turquía.
El presidente turco ha confirmado el fracaso del intento de golpe de estado llevado a cabo anoche por una facción del Ejército. Continúan registrándose enfrentamientos puntuales entre los golpistas y los partidarios del Gobierno especialmente en Estambul y Ankara, en los que han fallecido al menos 60 personas. Más de 750 personas han sido detenidas por su vinculación con el intento golpista. La colonia española en el país (3.300 personas) no se ha visto afectada. Está previsto que en las próximas horas se autoricen las salidas internacionales del aeropuerto de Estambul. El aeropuerto de Ankara opera desde ayer con normalidad.
Se mantiene la cifra de fallecidos en 84 y en 202 la de heridos. Del total de víctimas, permanecen sin ser identificados 5 fallecidos y 10 heridos. En estos momentos, 11 ciudadanos españoles no han podido ser todavía localizados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha facilitado los teléfonos de información, tras el intento de golpe de Estado en Turquía, de la Embajada de España en Ankara son el 05333976907 si se llama desde Turquía, y el 00905333976907, en caso de que la llamada se efectúe desde fuera del país. Asimismo, se ha habilitado teléfonos de emergencia consular en Estambul: el 05325474943 para llamadas desde Turquía y el 00905325474943 para comunicaciones desde el exterior. Fuente: MAEC
La información sobre lo que está ocurriendo en el terreno es muy confusa y contradictoria. Por un lado, el presidente Erdogan asegura que está retomando el control de la situación y que el intento de golpe de estado que está llevando a cabo un grupo de militares se resolverá a la mayor brevedad. Sin embargo, el Estado Mayor del Ejército desmiente esta información al afirmar que es él quien mantiene el control del país, denuncia que el anterior Gobierno “había erosionado el estado de derecho democrático y secular” y anuncia que un “consejo de paz” será el encargado de gobernar, manteniendo las actuales relaciones internacionales.
El primer ministro turco ha declarado a medios de comunicación que se habría producido un intento de golpe de Estado y las fuerzas de seguridad están intentando resolver la situación.
El Fiscal de París, responsable de la investigación, ha comparecido en rueda de prensa y ha mantenido en 84 el número de fallecidos, 10 de ellos niños y adolescentes. La cifra de heridos se eleva a unos 200, 52 de ellos en estado de gravedad. Se ha desplegado un equipo de 4 magistrados en Niza para dirigir las actividades policiales. La investigación continúa para determinar si el autor actuó en solitario, cómo consiguió el arma y la posible vinculación con grupos terroristas.
La Comisión Europea ha decidido destinar 263 millones de euros para proyectos que fomenten la interconexión energética en la UE, 5 en el sector del gas y 4 en el de electricidad, la mayoría de ellos en la región del Mar Báltico. De esta forma, se pretende lograr un mercado de energía europeo, reforzar la seguridad de suministro energético y un uso más eficiente de los recursos energéticos.
El presidente francés, tras una reunión con el primer ministro y con el ministro de Interior en Niza, ha mantenido la cifra de fallecidos en 84 y elevado a unas 50 la de heridos en estado crítico. Se mantienen las labores de identificación de las víctimas, en las que colaborará un equipo de Interpol desplazado al lugar. No hay constancia de ciudadanos españoles entre las víctimas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta para este fin de semana por fuertes vientos con rachas que superarán los 100 km/h en el Estrecho, olas de hasta 4 metros en la isla de Menorca, así como por una subida generalizada de temperaturas en todo el territorio peninsular.
La Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista ha decidido mantener en nivel 4 (riesgo alto) el Nivel de Alerta Antiterrorista, vigente desde el 26 de junio de 2015, tras la reunión mantenida en la sede del Ministerio del Interior.
El balance de fallecidos se eleva a 80 y a varias decenas de heridos, de los cuales 18 están en estado crítico. El presidente de Francia ha anunciado, tras presidir la Célula Interministerial de Crisis, que el conductor del camión fue abatido y que se investiga la posibilidad de que otras personas estuvieran involucradas en el ataque. Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado el atentado. El presidente francés ha anunciado la ampliación por un periodo de 3 meses del Estado de Excepción así como el mantenimiento de las operaciones antiterroristas puestas en marcha con motivo de los atentados de París. Hoy a las 9 horas se ha convocado el Consejo de Defensa y Seguridad de Francia. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no tiene constancia de que entre las víctimas se encuentre ningún ciudadano español. El Ministerio del Interior ha convocado a las 9 horas la Mesa de Valoración de la Amenaza terrorista.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha facilitado los teléfonos de emergencia consular de Marsella para llamar si tú o tu familia estáis afectados directamente. Para llamar desde Francia: 0608717988 y desde España 00 33 608717988.
Según ha declarado un portavoz de la Fiscalía del Estado francesa a los medios de comunicación, la cifra de fallecidos asciende a al menos 70 personas. La persona que conducía el camión ha sido neutralizada y ninguna persona ha sido tomada como rehen. El presidente de Francia ha activado la célula interministerial de crisis, que preside en el ministerio del Interior. Hasta el momento no hay constancia de que ciudadanos españoles hayan resultado afectados.
Al menos 30 personas han fallecido en el atropello de un camión durante las celebraciones de la Fiesta Nacional francesa en Niza. El presidente del Consejo Regional de Provence-Alpes-Côte d'Azu ha recomendado a la población que se mantenga en sus viviendas por el momento. El fiscal antiterrorista de Francia ha declarado que “todo parece indicar que se trata de un atentado”. El presidente de Francia ha convocado la Célula Interministerial de Crisi (CIC) que presidirá desde la sede del ministerio del Interior.
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas ha aprobado los Planes Estratégicos Sectoriales de la Industria Química y del Espacio y ha designado 11 nuevos operadores críticos en estos sectores. De esta forma, se continúa el proceso de implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas iniciado en 2014 y se elevan a 12 los Planes Estratégicos Sectoriales ya aprobados y a 106 el número de operadores críticos.
La Comisión Europea ha anunciado 145 millones de euros en ayuda humanitaria para 7 países de la región del Sahel (Níger, Burkina Faso, Malí, Mauritania, Senegal, Chad y Camerún), con el objetivo de responder a las necesidades inmediatas provocadas por los conflictos, la desnutrición aguda, y contribuir a los esfuerzos de consolidación de la capacidad de recuperación de las poblaciones más vulnerables.