Pasar al contenido principal
Esta semana ha concluido con avances sustanciales y acuerdos en áreas críticas la octava reunión del Grupo de Trabajo sobre Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional que busca fortalecer la capacidad de la comunidad internacional para detectar y responder a las amenazas pandémicas. Se espera reanudación de conversaciones días 16 y 17 de mayo para finalizar este paquete de enmiendas y pueda ser adoptado formalmente en la Asamblea Mundial de la Salud, prevista para 27 de mayo.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 23 de abril de 2024 se cifra en 480 l/m2, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (451 l/m2). Las cantidades acumuladas superan los niveles medios en la mitad oeste e interior de la Península, el País Vasco más oriental, Navarra, la mitad occidental del Pirineo y norte de Aragón, exceptuando Cantabria y Asturias, norte de la provincia de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
Fuerzas Armadas rusas informaron que en esta última semana, llevaron a cabo ataques masivos contra industria energética, infraestructura ferroviaria y complejos militares-industriales ucranianos. Explicaron se trata de respuesta a intentos ucranianos de dañar sus instalaciones industriales y energéticas. Por otra parte, alto representante UE denunció últimas medidas adoptadas por el Gobierno ruso que han permitido que una empresa rusa del grupo Gazprom colocara a filiales de empresas italianas y alemanas bajo “gestión externa temporal”.
Fuerzas Armadas israelíes han continuado intercambiando proyectiles con milicias de Hizbulá en el sur de Líbano y atacando objetivos de Hamás en la franja de Gaza. Además, continúan lanzamientos de misiles desde áreas controladas por los hutíes en Yemen hacia el Mar Rojo.
Consejo de la UE decidió prorrogar hasta el 29 de abril de 2025 las medidas restrictivas, introducidas por primera vez en abril de 2023, contra los responsables de desestabilizar, socavar o amenazar la soberanía e independencia de Moldavia. Actualmente, estas sanciones se aplican a un total de 11 personas y 1 entidad. Fuente: Unión Europea
El IBEX-35 cerró con subida del 1,56% (11.154 puntos). La variación semanal ha sido del 3,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 78 puntos (la italiana en 131 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,36%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 89,38dólares, un 2,4% más que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,06dólares, similar a la semana previa. En primer trimestre 2024, número de ocupados disminuyó en 139.700 personas respecto al periodo anterior y se situó en 21.250.000. El empleo creció en 615.800 personas en 12 últimos meses.
En reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada ayer, los Estados miembros reiteraron su voluntad de continuar apoyando y satisfaciendo las necesidades de seguridad de este país. Presidente Zelensky agradeció todo el apoyo y reiteró su petición de armas de largo alcance, artillería y un escudo aéreo con al menos 7 sistemas Patriot con sus correspondientes misiles, así como F-16. Por su parte, secretario de Defensa EE.UU. destacó urgencia de reforzar sistemas de defensa aérea ucraniana y enviar más interceptores, artillería y blindados.
Una inesperada ola de calor en Gaza está exacerbando la crisis humanitaria y afectando a los más de 1,7 millones de desplazados internos que carecen de los medios para cubrir sus necesidades básicas. Hamás respondió ayer a la declaración de 18 países, entre ellos España, en la que se le instaba a liberación de secuestrados, lo que conllevaría alto el fuego inmediato y prolongado, aumento de asistencia humanitaria y regreso de habitantes de Gaza a sus hogares. Además, esta madrugada ha anunciado que está estudiando la última propuesta de Israel para lograr un alto el fuego.
Parlamento Europeo aprobó la ley para promover la fabricación comunitaria de tecnologías bajas en carbono, orientada a alcanzar los umbrales climáticos y a la reducción de la dependencia con terceros países. La UE tiene como objetivo fabricar al menos el 40% de las necesidades anuales en materia de este tipo de tecnología, así como alcanzar al menos el 15% de la cuota de mercado global en este sector.
Comunidad del Caribe (Caricom) celebró la instalación del Consejo Presidencial de Transición de Haití en la Villa d'Accueil (afueras de Puerto Príncipe) porque supone una oportunidad para un nuevo comienzo y para retorno a un gobierno constitucional, a la estabilidad y al desarrollo. Además, se ha encargado al Consejo la celebración de elecciones presidenciales en febrero de 2026 (no se celebran desde 2016).