Pasar al contenido principal
Parlamento albanés aprobó el acuerdo migratorio suscrito con Italia para acoger a los migrantes rescatados en el Mediterráneo, en principio por cinco años, prorrogables. Se construirán dos centros en Albania donde se identificará y acogerá a los migrantes y a su vez se tramitarán las solicitudes de asilo. También, desde estas instalaciones se repatriarán a aquellos migrantes que les sea denegada la protección internacional. El acuerdo ya fue ratificado por el Parlamento italiano hace una semana.
Comisión Europea presentó nuevo paquete de acciones a corto y medio plazo para reducir presión y carga administrativa de los agricultores. Entre las medidas, que se debatirán en Consejo de Agricultura próximo lunes, Comisión propone simplificar algunas normas de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales que los agricultores han de cumplir para obtener apoyos de la Política Agraria Común (PAC), como obligación de mantener zonas de pastos permanentes.
La UE y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) adoptaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) que aumentará la coordinación, cooperación estratégica e intercambio de información para salvaguardar e implementar la Convención sobre Armas Químicas. Con este compromiso se subraya la determinación colectiva de eliminar las armas químicas y prevenir su reaparición, así como de promover la paz y la seguridad global.
En marco sanciones, tras anuncio de UE y coincidiendo con segundo aniversario de la invasión, Reino Unido ha comunicado aprobación de nuevo paquete de restricciones contra personas y entidades responsables de apoyar la guerra a través del suministro de munición, sistemas de lanzamientos de cohetes, misiles y explosivos. Esta medida no solo afectará a entidades rusas si no que su alcance se extenderá a aquellas bielorrusas, chinas y turcas implicadas en las actividades mencionadas.
Fuerzas israelíes han retomado ofensiva en el norte de Gaza e incrementado bombardeos y operaciones en el sur, en torno a ciudades de Rafah y Jan Yunis. Mientras, en sur del Líbano se registra intensificación de los ataques. En el mar Rojo, dos misiles impactaron contra un buque británico cuando navegaba al sureste del Golfo de Adén, ocasionando un incendio en el casco. Además, hutíes lanzaron varios misiles sobre la ciudad de Eilat, al sur de Israel, interceptados por el sistema de defensa aérea.

En Addis Abeba, los días 17 y 18 de febrero, se celebró la sesión de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno, como colofón a la 37ª cumbre de la Unión Africana (UA).

Parlamento de Somalia ha ratificado el acuerdo en materia de defensa y economía que permite a Turquía desplegar sus fuerzas navales para cooperar en la lucha contra el terrorismo, la piratería y la pesca ilegal en aguas somalíes por un periodo de diez años. Por su parte, la Armada china ha enviado tres buques de guerra que participarán en esta misión en el golfo de Adén. La milicia somalí de Al-Shabab ha rechazado el acuerdo entre Somalia y Turquía tachándolo de ilegal y ha pedido a los somalíes que se unan a esta denuncia.
Los Estados miembro han presentado un informe sobre ciberseguridad y resiliencia de las infraestructuras y redes de comunicación de UE por el que se identifican principales amenazas que explotan las vulnerabilidades de los sistemas y que pueden plantear riesgos importantes para la seguridad y la resiliencia de la infraestructura de conectividad. Entre estas, se identifican limpiadores de software, ataques de ransomware, ataques a cadena de suministro y ataques físicos.
Secretario general OTAN ha advertido que la caída de la ciudad de Avdivka, a pesar de no considerarse una grave pérdida estratégica, muestra la difícil situación que atraviesan las Fuerzas Armadas de Ucrania en el campo de batalla. Respecto sanciones, Estados miembro UE alcanzaron un principio de acuerdo para aprobar decimotercer paquete de medidas restrictivas contra Rusia por el que se añadirán a lista de sancionados a unos 200 individuos y entidades por su implicación en la invasión de Ucrania.
En ámbito político, Parlamento de Israel ha rechazado el reconocimiento unilateral del Estado palestino, en línea con declaraciones del primer ministro israelí y de su Gobierno, que mantenían que solo se contemplaría si el acuerdo derivase de unas negociaciones directas.