Pasar al contenido principal
Comisión Europea adoptó 5 iniciativas en marco de la Estrategia Europea de Seguridad Económica, presentada en junio 2023, a través de las cuales trata de asegurar y potenciar los intereses europeos en este ámbito al tiempo que mantiene la apertura del mercado. Entre las iniciativas, se incluye propuesta legislativa para fortalecer control sobre inversión extranjera directa en Estados miembros a través de la armonización de las normas nacionales.
UE anunció diversas iniciativas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial de manera segura y fiable ante la futura aprobación de la Ley de la IA en la UE, primera regulación de este tipo a nivel mundial. Por una parte, adoptó una comunicación en la que incluye su visión estratégica en el uso de dicha tecnología, se prepara para la implementación de la ley y establece estructuras de gobernanza organizativa para cumplir con las obligaciones previstas.
Un avión de transporte militar ruso se estrelló ayer en región fronteriza de Belgorod, donde viajaban, según indica Rusia, 65 soldados ucranianos para intercambio de prisioneros. Por su parte, inteligencia de Ucrania confirmó que ayer había previsto un intercambio de prisioneros, que finalmente no se produjo. Afirmó que Ucrania cumplió lo acordado y que la parte rusa debía garantizar la seguridad de militares ucranianos.
Se  ha constituído hoy, bajo presidencia de la directora del Departamento de Seguridad Nacional, el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, que constituye un espacio público-privado para proponer iniciativas de fomento de la cultura de Seguridad Nacional, así como para promover actividades conjuntas y participativas y lograr una mayor concienciación sobre la corresponsabilidad de la sociedad en su propia seguridad. En el foro participan representantes de la Administración Pública, la sociedad civil y el sector privado.
Respecto situación en la Franja de Gaza, Agencia ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció un ataque de tropas israelíes sobre una instalación de la organización situado en la localidad de Jan Yunis, epicentro de los combates, en el que se refugiaban unas 800 personas. El ataque habría causado una decena de fallecidos y casi un centenar de heridos, así como cuantiosos daños materiales. En cuanto últimos bombardeos llevados a cabo por EE.UU.
En márgenes 154ª reunión del Consejo Ejecutivo OMS, que se celebra hasta el próximo día 27, se ha desarrollado sesión informativa informal para abordar estado de negociaciones acerca de la redacción de un instrumento internacional sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias (INB) y el paquete de enmiendas para mejorar Reglamento Sanitario Internacional.
Continúa deterioro situación humanitaria derivado del conflicto en Sudán, que estalló el pasado mes de abril de 2023 con choques entre Fuerza de Apoyo Rápido (RSF) y Ejército de Sudán. Se estima que, hasta la fecha, esta crisis ha provocado 7.000 millones de desplazados internos por los enfrentamientos y 1.400 millones de personas han huido a los países vecinos (Egipto, Libia, Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur y Etiopía). Asimismo, siguen sin registrarse progresos en marco de distintas iniciativas lanzadas para resolución del conflicto.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,5% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,9% del año anterior y el 56,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.288 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 2.932 hm³ (el 5,2% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,6%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 14,6% y del Guadalquivir, con un 21%.
El segundo informe sobre interferencia y manipulación extranjera de la UE señala que, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023, se detectaron e investigaron un total de 750 casos, casi el doble que los registrados en el periodo anterior. Por países, los países más afectados fueron Ucrania, donde se identificaron 160 casos y EE.UU., con 58. Por su parte, entre los países europeos, Polonia (33), Alemania (31) y Francia (25) concentraron el mayor número de ataques, mientras que en España se descubrieron menos de 15.
En marco reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, liderado por EE.UU., secretario general OTAN destacó la importancia de continuar fortaleciendo las defensas aéreas ucranianas, ante persistencia de los ataques masivos por parte de Rusia. Destacó el apoyo ofrecido por la organización para aumentar producción de municiones y reponer existencias de los aliados, que continúan reforzando las defensas aéreas de Ucrania.