Pasar al contenido principal
Fuerzas de Israel prosiguen con sus operaciones terrestres, aéreas y marítimas a lo largo de la Franja de Gaza. En cuanto situación en el Mar Rojo, Gobierno EE.UU. llevó a cabo nuevos ataques en Yemen contra milicias hutíes, que reafirmaron que cesarán sus acciones cuando se ponga fin a ofensiva contra Gaza y se asegure entrega inmediata de ayuda humanitaria a la población.
El paso de la borrasca “Juan” ha causado incidencias significativas principalmente en las provincias de Zaragoza, Soria y Segovia, donde se mantienen activados sus respectivos planes territoriales de Protección Civil en distintas fases de emergencia. Las afectaciones se concentraron en el tráfico rodado, pero en estos momentos ninguna carretera de la red principal se encuentra interrumpida. En Aragón, las nevadas provocaron embolsamientos de unos 1.700 vehículos en distintos puntos de la A-2 y la A-63.
OMS ha lanzado llamamiento de recaudación de 1.500 millones de dólares para atender emergencias sanitarias clave del 2024 (334 millones de dólares estarían destinados a la región de África, 705 al Mediterráneo Oriental, 183 a Europa y 15 al Pacífico Occidental). Respecto áreas de actuación, OMS plantea asistencia médica de calidad para las poblaciones más vulnerables. También contempla acceso a comunidades de difícil acceso, en asociación con organizaciones locales, y mantenimiento de sistemas de atención existentes, así como aumento de la resiliencia frente a amenazas futuras.
Según último informe mensual de Agencia Internacional de la Energía, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desaceleró en último trimestre de 2023 a 1,7 millones de barriles al día (mb/d) desde los 3,2 registrados en meses anteriores. De cara al año 2024, estimaciones prevén disminución de 2,3 mb/d a 1,2 como consecuencia de situación macroeconómica internacional, estándares más estrictos de eficiencia y tendencia al alza del uso de vehículos eléctricos.
Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que expresa su preocupación por los intentos del Gobierno húngaro de erosionar los valores fundacionales de la UE, así como por la creciente degradación de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales en el país. Al respecto, el pleno instó al Consejo Europeo a que determine si el Estado miembro ha cometido infracciones de los valores de la UE. En este sentido, el documento expresa la preocupación del Parlamento por la futura presidencia de la UE por parte de Hungría (segundo semestre del 2024).
Francia ha anunciado lanzamiento, en marco del Grupo de Contacto para Defensa de Ucrania, de la coalición “Artillería para Ucrania” con objetivo de reforzar la capacidad militar ucraniana a largo y corto plazo. Dicha iniciativa estaría presidida de manera conjunta con EE.UU. y pretende dotar a las fuerzas e industria ucraniana de las capacidades suficientes para la defensa de su territorio. Además, Ministerio de Defensa francés ha informado de entrega de 6 sistemas de artillería Caesar en próximas semanas.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que se demanda un alto el fuego permanente, condicionado a la liberación inmediata de todos los rehenes y el desmantelamiento de Hamás. Asimismo, se califica de desproporcionada la respuesta militar de Israel, aunque se reconoce su derecho a defenderse. Respecto situación en el Mar Rojo, Ejército de EE.UU.
En el marco de la Misión Multidimensional Integrada de la ONU para la Estabilización en RCA (MINUSCA), a principios de esta semana, falleció un casco azul camerunés y otros cinco resultaron heridos en una explosión al paso de su convoy en Mbindali, en la prefectura de Ouham-Pendé (noroeste). El secretario general de la ONU instó a las autoridades centroafricanas a investigar los hechos y recordó que los ataques contra personal de la organización pueden constituir crímenes de guerra.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 45,2% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 48,5% del año anterior y el 55,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.356 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 342 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 44%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 14,4% y del Guadalquivir, con un 19,3%.
Continúan combates en principales frentes del conflicto, sin registro de avances significativos. Ministro de Exteriores ucraniano, volvió a solicitar ayudas para la defensa aérea de su país, señalando que este debe ser el año en que Ucrania logre importantes avances en el ámbito aéreo, después de registrar progresos en los planos terrestre y marítimo en los años anteriores.