Pasar al contenido principal
Departamento Defensa EE.UU. confirmó llevó a cabo, el pasado martes, ataques aéreos de precisión sobre instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en Deir ez-Zor, en Siria. En este sentido, explicó que dichos ataques pretendían defender y proteger a las fuerzas estadounidenses de ataques, como el registrado el pasado 15 de agosto, cometido presuntamente por grupos respaldados por Irán.
Conmemoración 31º aniversario declaración independencia de Ucrania de la Unión Soviética. Respecto a infraestructuras del país, Gobierno Ucrania confirmó restauración de tramo vía férrea que une el sur de la región de Odesa con Moldavia (suspendida desde hace 23 años). Así se ha restablecido circulación, principalmente de mercancías, entre los dos países, sin pasar por Transnistria. Se espera esta conexión ferroviaria pueda transportar unos 10 millones de toneladas de carga al año abriendo nuevas alternativas logísticas para importación y exportación de productos.
Según último informe del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea,  UE se enfrenta a la peor sequía desde hace al menos 500 años, siendo Francia, España, centro y norte de Italia, centro de Alemania, Hungría, Rumanía, Eslovenia y Croacia las regiones más afectadas. Un 47% del territorio UE se encuentra en situación preocupante y 17% en alerta por escasez de precipitaciones. Además, prevé se reduzcan sustancialmente perspectivas de rendimiento para los cultivos de verano respecto al promedio de los últimos 5 años.
La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) informó sigue con preocupación movilización de fuerzas y amenazas del uso de la fuerza por parte de los 2 Ejecutivos enfrentados para atribuirse la legitimidad. Instó a desescalada inmediata, confirmando que a través de esta vía no obtendrán el reconocimiento de la comunidad internacional. También remarcó que el estancamiento político actual y todos los aspectos de la crisis que afectan al país no pueden resolverse mediante la confrontación armada, sino a través de elecciones que legitimen las instituciones del Estado.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 36,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44% del año anterior y el 55,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.702 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 589 hm³ (el 1,0% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 33,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 22,5%.
Presidente ucraniano ha reclamado extremar precauciones ante posibilidad de nuevos ataques rusos por la celebración, hoy, del 31º aniversario de la independencia de Ucrania de la Unión Soviética, que coincide con los seis meses desde el inicio de la invasión rusa. Según la OTAN, la ofensiva rusa se está transformando en una guerra de desgaste a largo plazo.
ONU mostró su satisfacción por extensión hasta 2 octubre de tregua acordada el pasado abril, destacando se trata de la más extensa desde inicio de la guerra, hace más de 7 años, y que, en términos generales, se observa cumplimiento de la misma y reducción significativa en número de víctimas mortales.
El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el 16 de agosto de 2022 se cifra en 430 l/m2, lo que representa alrededor de un 26% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (583 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y el archipiélago canario, excepto en Granada, Almería, Murcia y la Comunidad Valenciana y puntos de la cornisa cantábrica, en los que superó.
En su comparecencia en reunión Consejo de Seguridad ONU sobre “Mantenimiento de la paz y seguridad internacional; promoción de la seguridad a través del diálogo y la cooperación”, el secretario general de la ONU señaló que el mundo está amenazado por divisiones geopolíticas, conflictos e inestabilidad, desde golpes militares hasta conflictos interestatales, invasiones y guerras que se prolongan durante años, a los que se suman desafíos como la guerra cibernética, el terrorismo o el riesgo nuclear, en su punto más alto en décadas.
Sobre el terreno, EE.UU. ha alertado Rusia estaría intensificando sus esfuerzos para lanzar ataques contra infraestructura civil e instalaciones gubernamentales ucranianas y ha instado a sus ciudadanos a abandonar el país de inmediato. En cuanto asistencia militar a Ucrania, el alto representante de la UE avanzó que se está evaluando despliegue de una misión entrenamiento y asistencia a Fuerzas Armadas ucranianas, que será debatida durante reunión informal ministros Defensa UE próxima semana.