Pasar al contenido principal
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Mali transmitió al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU una serie de informes en los que se denuncian la violación repetitiva del espacio aéreo del país por parte de fuerzas francesas. Dichas acciones son consideradas como actos de espionaje e intentos de intimidación por parte de Francia, a la que acusa de atentar contra la paz y la seguridad internacional. Fuente: Gobierno de Mali
Al término de reunión con líderes de Serbia y Kosovo, el secretario general OTAN se congratuló por mejora de la situación sobre el terreno e hizo un llamamiento a ambas a rebajar las tensiones y evitar una escalada. Además, advirtió nuevamente de que la Misión de la Alianza, la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR), integrada por más de 3.700 militares, está preparada para intervenir y adoptar medidas necesarias para garantizar un entorno seguro.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 37,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 45,4% del año anterior y el 57,2% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.291 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 705 hm³ (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 34,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,2%.
En cuanto a situación en la central nuclear de Zaporiyia, el secretario general de la OTAN reclamó que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lleve a cabo urgentemente una inspección y asegure la retirada de todas las fuerzas rusas, que están poniendo en peligro la seguridad de la planta, incrementando el riesgo de un accidente o incidente nuclear, lo que representa una grave amenaza para Ucrania y para la comunidad internacional. Fuente: OTAN
Hasta el momento, la OPE 2022 se desarrolla sin incidentes y dentro de la normalidad. Durante la Fase de Salida, que ha tenido lugar entre el 15 de junio y el 15 de agosto, se ha registrado un descenso respecto al mismo periodo de 2019, tanto en número de pasajeros (1.430.340) como de vehículos (349.735). Como es habitual, los puertos de Tarifa y Algeciras son los que han contado con un mayor tráfico. En cuanto a la Fase de Retorno, que concluirá el próximo 15 de septiembre, se espera también se desarrolle de manera fluida y escalonada.
Continúan labores de extinción de incendios de Bejís (Castellón) y Vall d’Ebo (Alicante), en las que participan medios aéreos y un millar de personas, entre ellos militares de la UME. La lluvia registrada durante la tarde de ayer y esta madrugada en ambos focos ha ayudado a las acciones de estabilización de los perímetros, aunque se mantiene el dispositivo ante la falta de control sobre ninguno de los dos.
Desde comienzos de año hasta el 15 de agosto, se han registrado 18.147 entradas de migrantes de forma irregular, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2021. De ellas, 16.378 han llegado por vía marítima, un 4% menos que en 2021 (17.056). Las Islas Canarias concentran 10.347 entradas, un 25,8% más que el año anterior (8.222). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 5.885, un 28,6% menos que en 2021 (8.246).
En cuanto a incidentes seguridad en inmediaciones planta nuclear de Zaporiyia, el secretario general ONU negó hubiera cancelado o bloqueado una visita del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a dicha central. Por el contrario, informó tiene capacidad logística y de seguridad para apoyar cualquier misión del OIEA. Previsto que mañana, jueves, secretario general ONU viaje a Leópolis para mantener reunión con presidentes de Ucrania y Turquía.
Las condiciones meteorológicas (altas temperaturas, poca humedad y vientos cambiantes) junto a la compleja orografía han seguido complicando las tareas de extinción de los incendios activos en la Comunidad Valenciana. El incendio declarado en Vall de Ebo (Alicante), que en estos momentos avanza de forma más lenta, alcanza un perímetro de 80 kilómetros. Ayer fue preciso efectuar nuevas evacuaciones en la localidad de Benimasot. Se espera. durante jornada de hoy, evolución más favorable. Por otra parte, continúa activo incendio declarado en Bejís (Castellón).
Ha comenzado V sesión Conferencia Intergubernamental convocada por la Asamblea General  ONU, que busca elaboración de texto sobre  instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Esta reunión se prolongará hasta el próximo día 26. Fuente: ONU