10:00 27/10/2022
2 min read
Respecto seguridad energética, en Informe anual perspectivas globales 2022 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) indica, según sus escenarios, que Rusia, mayor exportador mundial de combustibles fósiles, nunca alcanzará niveles de 2021, ni con su reorientación a mercados asiáticos. De representar, en términos globales el 20% de intercambios internacionales de energía, durante el pasado año, se reducirá al 13% en 2030 y su espacio será ocupado por EE.UU. y Oriente Medio. Además, anticipa para consumidores de gas, que este invierno será complicado y una prueba para la solidaridad de la UE, que empeoraría en invierno 2023-24. Sobre renovación de la Iniciativa del Mar Negro, ONU mostró relativo optimismo para que se mantenga más allá del 19 noviembre, fecha en la que expiraría, subrayando su importancia para aliviar crisis de seguridad alimentaria mundial. Desde el comienzo, se ha facilitado exportación de casi 9 millones toneladas de alimentos y productos agrícolas. En cuanto seguridad nuclear, director general Organismo Internacional Energía Atómica (OIEA) avanzó que hoy solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU el establecimiento de zona de protección urgente en torno a la central de Zaporiyia. Desde hace semanas, OIEA mantiene negociaciones con ambas partes para alcanzar un acuerdo con el fin de que la planta no sea objetivo militar ni se utilice para lanzar ataques. Fuente: Gobiernos Rusia, Reino Unido, EE.UU. y Ucrania;; OTAN; UE; IEA