Skip to main content

CANARIAS / SISMICIDAD – PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

El pasado sábado dio comienzo una serie sísmica relacionada con un proceso magmático en la zona sur de la isla de La Palma. Hasta el momento se han registrado más de 1.570 terremotos con una profundidad que se ha ido reduciendo (hasta los 12km) y una magnitud que ha ido en aumento. El de mayor magnitud (3,4) tuvo lugar el domingo y fue sentido por la población. Ante esta evolución, el Gobierno de Canarias activó ayer en situación de alerta el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) para 4 municipios, en los que se ha intensificado las medidas de seguimiento y la información a los ciudadanos. En el nivel actual, la actividad no implica un incremento del riesgo para la población. Desde 2017 se viene registrando una actividad sísmica anómala en esta zona, pero desde verano de 2020 se ha incrementado con la ocurrencia de varios enjambres sísmicos, siendo el que se está registrando en estos momentos el más intenso. Fuente: Instituto Geográfico Nacional; Gobierno de Canarias