Skip to main content

LA PALMA / ERUPCIÓN VOLCÁNICA – PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Registrada desde el viernes intensificación de la actividad eruptiva, aunque sigue los cánones habituales de una erupción volcánica fisural de carácter estromboliano típica de Canarias y, dentro del proceso eruptivo, los fenómenos explosivos que se están produciendo son normales, sin descarte de peligrosidad. Actualmente se observan activos, al menos, 4 centros emisores y 2 coladas de lava. La rotura parcial del cono del volcán, en la noche del viernes, causó una colada con mayor fluidez y se estudia si la nueva boca abierta durante la mañana de ayer es una de las antiguas por las que ha vuelto a emerger lava. Los 2 centros emisores surgidos el viernes se fusionaron en uno. Se mantiene en rojo el semáforo volcánico y el nivel 2 de la Situación del Plan Especial de Protección civil y atención de emergencias por riesgo volcánico de Canarias (PEVOLCA). Desde el inicio de la erupción del volcán de Cumbre Vieja el pasado domingo, según informa el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, se estiman (a fecha 25 de septiembre a las 06:50 UTC) en 212 las hectáreas cubiertas por la lava y 461 edificaciones destruidas. Durante el día de hoy se evaluará la posibilidad de que las últimas personas desalojadas en la tarde del viernes de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba puedan regresar a sus casas. La sismicidad continúa en bajos niveles, aunque no se descarta  pudieran producirse movimientos sísmicos que alcancen magnitud 4 en la escala de Richter, superiores a los registrados en las últimas horas (el mayor de magnitud 2.7). En cuanto a los valores medidos por la red de vigilancia de calidad del aire, refleja que es buena. En cuanto al aeropuerto de La Palma, se mantiene desde ayer inoperativo debido a la acumulación de ceniza en pista y plataforma. Fuente: Ministerio del Interior; Gobierno de CanariasUnión Europea; IGN