Skip to main content

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

Oriente Medio gr

Ministros Exteriores de Alemania, Reino Unido y Francia, con alta representante UE, se reunieron ayer con su homólogo iraní para abordar creciente tensión en Oriente Próximo y avance del programa nuclear. Reiteraron su rechazo a que Irán adquiera armas nucleares, respaldaron al OIEA y defendieron una solución negociada, valorando también esfuerzos diplomáticos de EE.UU. y mostrando disposición a continuar el diálogo. Irán, por su parte, condicionó negociaciones a cesación ataques israelíes, reafirmó su derecho a la defensa, defendió carácter pacífico de su programa nuclear y expresó su voluntad de seguir dialogando con Europa. En contraste, el presidente estadounidense declaró que Europa no podrá ayudar en la actual crisis. En Consejo de Seguridad ONU, secretario general instó a Irán a permitir acceso total del OIEA a sus instalaciones, pidió cese de ataques y reanudación del diálogo, y urgió al Consejo a actuar con unidad para evitar escalada irreversible con consecuencias imprevisibles, reclamando respeto al derecho internacional y uso de la diplomacia. Director OIEA alertó de que ataques israelíes han reducido seguridad de instalaciones nucleares iranís y anunció que su equipo reanudará las inspecciones en cuanto sea posible. Por otra parte, en contexto del deterioro de la seguridad regional, varios países, entre ellos Reino Unido y Suiza, anunciaron el cierre de sus embajadas en Irán. Sobre el terreno, Israel ha eliminado al alto mando iraní, dañado su programa nuclear, abierto ruta aérea a Teherán y destruido la mitad de sus lanzadores de misiles, ampliando su superioridad aérea, aunque la ofensiva continuará hasta completar la misión. Además, Israel anunció muerte en Gaza de Ibrahim abu Shamala, jefe financiero del ala militar de Hamás, encargado de gestionar fondos clave para sus operaciones armadas. Fuente: Unión Europea; OIEA; Fuerzas Defensa Israel; ONU