Ir o contido principal

GRIPE AVIAR – PANDEMIAS Y EPIDEMIAS

Esta semana se han notificado dos nuevos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo A(H5N1) en aves silvestres en la provincia de Zaragoza, lo que eleva a 10 la cifra de focos notificados desde comienzos de año. Durante esta temporada (desde el 1 de julio de 2022), se han identificado en total más de 100 casos en aves silvestres, 1 foco en aves cautivas y 7 en aves de corral. Además, en octubre se confirmó un foco en una granja de visones en A Coruña. La epizootia por IAAP en la temporada 2021-2022 ha sido la mayor de las registradas hasta el momento a nivel mundial. También ha aumentado el número de casos en diferentes especies de mamíferos y se ha detectado transmisión entre ellos, aunque en su mayoría se trata de casos aislados. La adaptación del virus a estos animales podría representar el salto de la barrera interespecie a un hospedador intermediario que facilitase la transmisión al ser humano. Por todo ello, director general OMS señaló virus H5N1 debe ser monitorizado de cerca y sugirió que, aunque el virus rara vez se transmite a los humanos, es necesario estar preparados para poder afrontar un eventual cambio en esta situación. En este sentido, señaló OMS está trabajando con compañías farmacéuticas para asegurarse tener vacunas y antivirales en caso necesario. Fuente: Ministerio de Sanidad; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; OMS