08:00 05/04/2025
2 min readLos mercados internacionales continúan reaccionando negativamente a últimos aranceles anunciados por Gobierno de EE.UU. Algunos países mantienen esfuerzos para lograr acuerdos o exenciones a esta política arancelaria y otros ya han anunciado respuestas recíprocas. En este marco, China comunicó imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones de productos desde EE.UU. a partir del próximo 10 de abril. Además, afirmó restringirá aún más exportaciones de materias primas raras a este país, ya reducidas durante los últimos meses. Canadá, por su parte, impondrá tasas del 25% al sector de automóviles estadounidense. Respecto UE, comisario de Comercio, reunido ayer en Washington con su homólogo estadounidense, afirmó que relación comercial entre UE y EE.UU. necesita un nuevo enfoque. Está previsto que UE imponga a EE.UU. medidas similares a partir de mediados de abril, aunque ha recalcado que espera evitar este extremo a través del diálogo. El próximo lunes, día 7, ministros de Comercio UE tienen previsto reunirse para abordar posición común y tratar sobre próximos pasos a dar. Los intercambios comerciales entre UE y EE.UU. representan casi el 30% del comercio mundial de bienes y servicios y 43% del PIB mundial, que en 2023 alcanzó un récord de 1.600 millones de euros. Según últimos datos publicados ayer por Eurostat, en el cuarto trimestre de 2024, la balanza de pagos de UE registró un superávit de 20.600 millones de euros con EE.UU. Durante la jornada de ayer, los principales índices bursátiles volvieron a registrar pérdidas (‑5,5% Dow Jones EE.UU., -2,75 Nikkei de Japón, -6,5% FTSEMIB de Italia, -5% DAX de Alemania, -4,3% CAC de Francia). Fuente: Gobiernos EE.UU., China y Canadá; Unión Europea