Ir o contido principal

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

Oriente Próximo gr

A pesar de un inicio de tregua pesimista, cuando Israel e Irán se han acusado mutuamente de romper el alto el fuego, se han ido sucediendo acciones de desescalada, como anuncios para reapertura de espacios aéreos de ambos países, reanudación de vuelos comerciales o levantamiento de restricciones de seguridad. Ambos llevaron a cabo bombardeos hasta el último minuto del plazo fijado para finalizar los ataques, mientras que EE.UU. hacía llamamiento a la contención. Finalmente, ante presión del presidente estadounidense, Israel e Irán se comprometieron oficialmente con el acuerdo. Si bien este pacto se presenta como inestable. Israel ha declarado respetará el compromiso mientras así lo haga Irán y se felicitó por haber conseguido sus objetivos militares en esta operación contra programa nuclear y balístico iraní.  Presidente de EE.UU. ha declarado que instalaciones nucleares iraníes están destruidas, rechazando informaciones avanzadas por medios de comunicación que indican que bombardeos sobre centrales solo habrían conseguido retrasar unos meses el programa nuclear iraní y que mayoría de reservas de uranio enriquecido habían sido trasladadas antes de la ofensiva. Por su parte, Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán se congratuló por dar respuesta a cada agresión de manera oportuna y proporcionada. El grupo E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) y UE reclamaron a Irán reanude vía del diálogo para alcanzar una solución diplomática, sólida, verificable y duradera, única capaz de garantizar imposibilidad de un programa nuclear militar iraní. ONU manifestó es una oportunidad para evitar escalada catastrófica y lograr solución pacífica a la cuestión nuclear de Irán y reiteró su condena por instrumentalización de la ayuda humanitaria y militarización de mecanismos para asistencia humanitaria, contraria a normas internacionales. Fuente: Gobiernos Israel y EE.UU.ONU; Unión Europea