Vés al contingut

LA PALMA / ERUPCIÓN VOLCÁNICA – EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. En las últimas 24 horas, se ha registrado incrementos en la emisión de ceniza y en el aporte de lava desde los centros de emisión. La ceniza ha afectado fundamentalmente a toda la zona oeste y noroeste de la isla con especial intensidad en Los Llanos de Aridane. En cuanto a las coladas, la que está situada más al sur ha registrado el mayor movimiento y aporte lávico, generando una nueva colada, lo que ha causado que la lava se encuentre a unos 200 metros de la carretera utilizada para ir hacia Puerto Naos. La superficie afectada hasta el momento se estima en 967,85 ha y, según los últimos datos de Copernicus, hay unas 2.716 edificaciones afectadas. Respecto a la emisión de dióxido de azufre, la calidad del aire se mantuvo como «buena» y «razonablemente buena» durante gran parte del día de ayer. Las partículas menores de 10 micras (PM10) mantienen niveles «buenos» y «razonablemente buenos» con la excepción de Los Llanos de Aridane. Se espera que hoy el viento adquiera dirección este y traslade una concentración pequeña de PM10 al resto de islas occidentales. Estas condiciones afectan ya a la operatividad del aeropuerto de La Palma. La sismicidad continúa localizándose, principalmente, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg a una profundidad de 38 km. Fuente: Gobierno de Canarias; IGN; Cabildo La Palma