Vés al contingut

RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO

Ministros de Exteriores UE adoptaron nuevas medidas contra Rusia. Tras compromisos alcanzados por la presidenta de la Comisión Europea con los países del G7 –Japón, Francia, EE.UU., Italia, Reino Unido, Canadá y Alemania– los ministros han acordado excluir a varios bancos rusos del sistema SWIFT y paralizar los activos internacionales del Banco Central Ruso. Según el alto representante de la UE, la mitad de las reservas financieras rusas se encuentran en bancos en países del G7. En línea con las aportaciones de países Aliados, los ministros de Exteriores de la UE han convenido proporcionar a Ucrania armas y material de apoyo por un valor de 500 millones de euros, lo que supone la primera entrega de este tipo desde la UE. También, los Estados miembros han decidido cerrar del espacio aéreo de la UE a aeronaves rusas y ampliar la lista de personas y entidades afectadas por las medidas restrictivas y prohibirán la transmisión en UE de medios informativos involucrados en la desinformación rusa y vigilarán el impacto de la crisis en Moldavia, Georgia y Balcanes Occidentales. La Organización Internacional de Energía Atómica insta a las partes a evitar acciones contra instalaciones de desechos radioactivos, ante el riesgo que supone para la salud humana y el medio ambiente. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó sesión de emergencia de la Asamblea General para hoy en la que el organismo mundial tratará la invasión rusa. El presidente ucraniano ha informado que Ucrania ha presentado una demanda contra Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el ataque ruso. ONU señala en 368.000 las personas que habrían abandonado Ucrania. Desde UE, ministros de Asuntos de Justicia y del Interior, han activado el dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR) de la UE, que hoy celebra su primera reunión técnica.  Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; OIEA; Unión Europea; ONU; MAEUEC; Consejo Europeo