Pasar al contenido principal

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Hamás ha manifestado que no participará en nuevas conversaciones sobre liberaciones de rehenes hasta que Israel detenga de manera permanente los ataques sobre Gaza y sus fuerzas se retiren del terreno, opción que ha sido rechazada por el primer ministro israelí. En ámbito humanitario, Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que, de los 46 hospitales existentes en la Franja de Gaza, 24 han dejado de funcionar, 9 de ellos lo hacen parcialmente y 4 centros sanitarios operan al mínimo debido a la falta de combustible, personal y suministros. Además, de acuerdo con último informe de Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), organismo encuadrado en ONU, el 93% de los habitantes de la franja se enfrenta a niveles críticos de inseguridad alimentaria. Respecto ayuda provista desde Egipto, organizaciones humanitarias advierten de que no alcanzan el 10% de las necesidades de la población. Por otra parte, Consejo de Seguridad ONU renovó ayer por seis meses adicionales, hasta 30 junio 2024, mandato de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) desplegada en los Altos del Golán. En este sentido, solicitó que la misión tenga la capacidad y recursos necesarios para cumplir con su mandato de manera segura. También recordó que Israel y Siria están obligados a respetar plenamente los términos establecidos en la Resolución 338 (1973), que crea la fuerza, y con ello, evitar cualquier violación del alto el fuego y ejercer la máxima moderación en la zona de separación entre ambos. Fuente: OMS; ONU