Pasar al contenido principal
El Gobierno de España ha reiterado su posición sobre el status de la ciudad de Jerusalén, que coincide con la recogida en diversas resoluciones de Naciones Unidas. Jerusalén constituye una de las cuestiones centrales del Proceso de Paz y debe ser objeto de negociación entre israelíes y palestinos. Por ello, el status final de Jerusalén deberá ser la consecuencia de esas negociaciones. La mejor forma de garantizar las aspiraciones de las dos partes es la solución de los dos estados, Israel y Palestina, viviendo juntos en paz y seguridad.
En la segunda y última sesión de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, se han debatido la manera de incrementar el papel de la Alianza Atlántica en la proyección de la estabilidad y la lucha contra el terrorismo y se ha discutido la posibilidad de aumentar el apoyo a las tareas de estabilización en Irak una vez la coalición global contra Daesh finalice sus operaciones sobre el terreno. También se ha debatido el desafío que supone el programa armamentístico de Corea del Norte y se ha revisado la política de ampliación de la Organización.
El presidente de EE.UU. ha reconocido oficialmente a Jerusalén como capital de Israel y ha ordenado que comiencen las gestiones para el traslado de la Embajada estadounidense desde Tel Aviv a Jerusalén. Además el anuncio, ha manifestado, se enmarca como un paso hacia un acuerdo de paz y ha instado a todas las partes a la moderación y la tolerancia.
Durante la III Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se ha adoptado una declaración ministerial que incluye diversas medidas para prevenir, mitigar y gestionar la contaminación del aire, la tierra y el suelo, el agua dulce y los océanos.
La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta para el proceso de profundización de la Unión Económica y Monetaria europea, que busca reforzar la estructura de la zona euro y fortalecerse ante futuras crisis.
Desde el lunes, las fuerzas de seguridad argelinas han arrestado a 10 presuntos terroristas en varias operaciones desarrolladas en las regiones de Adrar, Batna y Tamanrasset. Durante los registros se han incautado de numeroso armamento, municiones y material explosivo.
La Comisión Europea ha adoptado 3 nuevos programas, en el marco del Fondo Fiduciario de la UE para África, que cuentan con un presupuesto de cerca de 30 millones de euros para hacer frente a la migración irregular en el Mediterráneo. Con ellos se reforzará la protección de los inmigrantes, el apoyo al retorno voluntario asistido así como a su reintegración. Además, contribuirán a combatir las redes de contrabando y tráfico de personas en el norte de la región.
La Embajada de España en Israel y el Consulado General en Jerusalén recomiendan extremar las precauciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén y evitar las aglomeraciones ante las previsibles protestas multitudinarias en Jerusalén, Cisjordania y Gaza por la eventual declaración del presidente de EE.UU. sobre posibles cambios en el estatuto de Jerusalén.
Entre enero y octubre, los puertos españoles han registrado un tráfico de 451,5 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 6,8% con respecto al mismo periodo de 2016. Entre las principales autoridades portuarias, Algeciras registró 83 millones de toneladas, un 3,4% menos; Valencia 61,5 millones, un 3,3% más; Barcelona 50,8 millones, un 23,3% más; Cartagena 29,1 millones, un 11,6% más o Bilbao 28,4 millones, un 11,1% más. Por su parte, el tráfico de pasajeros se incrementó un 3,2%, hasta los 29,6 millones.
El enviado especial de la ONU en Yemen ha declarado que el fallecimiento del expresidente Saleh el pasado lunes durante los enfrentamientos podría tener un impacto negativo y cambiar la dinámica política en el país y reiteró el llamamiento al diálogo a las partes. El jefe de operaciones humanitarias de la ONU ha informado al Consejo de Seguridad del impacto de la escalada de violencia del conflicto en Yemen en la población civil, cuyo acceso a agua, alimentos y medicamentos es cada vez más difícil