15/06/2016
2 min readPlanificación de la OPE
Desde 1987 la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone en funcionamiento un Plan Especial denominado “Operación Paso del Estrecho” (OPE) para proporcionar seguridad y paliar los inconvenientes del intenso tránsito que se origina en las carreteras y puertos españoles por la masiva llegada de ciudadanos magrebíes residentes en Europa que viajan a sus lugares de destino, fundamentalmente Marruecos, y especialmente en unas fechas determinadas.
La OPE constituye el mayor dispositivo operativo a nivel europeo, que permite el paso en 3 meses de más de 2,5 millones de personas y más de 600.000 vehículos por vía marítima desde Europa a África.
En este Plan participan numerosos órganos del Estado de diversos Ministerios así como autonómicos y locales.
Entre los principales objetivos de este Plan figura:
el establecimiento de un marco operativo a nivel nacional para la dirección y coordinación en situaciones de emergencia así como de una estructura organizativa.
la puesta en funcionamiento de un Plan de Flota adecuado a la demanda.
el dimensionamiento de un dispositivo de seguridad específico que combine fluidez y seguridad, teniendo en cuenta además el Nivel 4 de Amenaza Terrorista del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista activado el pasado 26 de junio de 2016 tras los atentados de Francia, Túnez, Kuwait y Somalia.
la prestación de servicios sociales y sanitarios adecuados.
la habilitación de espacios suficientes de aparcamiento en los puertos, que este año superarán las 16.000 plazas.
la implementación de un Plan de Tránsito que permite el acondicionamiento de áreas de descanso e información en las rutas más importantes.
el desarrollo de campañas de información a la población.
el mantenimiento de un canal activo de comunicación con las autoridades marroquíes para fomentar el intercambio de información y la colaboración en materia de seguridad.
Calendario
Este año se esperan registros similares a los del año pasado, cuando se alcanzó el máximo histórico en el tránsito de pasajeros. No obstante, no se pueden descartar ligeros incrementos de viajeros y vehículos si se mantiene la tendencia al alza de los dos últimos años.
Se espera que la incidencia en el desarrollo de la OPE del Ramadán, que se celebra del 6 de junio al 6 de julio, sea inferior a la de años anteriores ya que no coincide con las fechas críticas en los traslados de viajeros.
La OPE se desarrollará en dos fases:
-Fase de Salida: del 15 de junio al 15 de agosto.
-Fase de Retorno: del 15 de julio al 15 de septiembre.