Ir o contido principal

RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Polonia confirmó ha suministrado los primeros aviones de combate MiG-29, como ya hiciera Eslovaquia hace 2 semanas. Estos dos países son los únicos que, por el momento, han respondido a la demanda de Ucrania, que insiste en aviones más modernos como los F-16, con objeto de reforzar sus capacidades para la defensa de su espacio aéreo y contratacar la ofensiva rusa. Sobre la orden de arresto contra el presidente de Rusia emitida por la Corte Penal Internacional, Lituania recordó la necesidad de que todos los Estados miembro de la UE unifiquen su posición. En materia energética, EE.UU. se comprometió a enviar en torno a 50 mil millones de m3 de gas natural licuado (GNL) a UE durante 2023 para reducir la dependencia europea del gas ruso. En cuanto seguridad nuclear, OTAN manifestó no ha apreciado variación alguna en la postura nuclear rusa, pese anuncio del despliegue de armas tácticas en Bielorrusia, por lo que no se precisa cambio en postura de la Alianza. Indicó este anuncio se enmarcaría en retórica nuclear rusa, con uso de las armas nucleares como forma de intimidación y coerción para detener apoyo de los aliados y socios de la OTAN a Ucrania, aunque subrayó siguen de cerca la situación. Por último, Con respecto situación refugiados, se estima que más de 19,7 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio del conflicto, de los que, actualmente, más de 8,1 millones de encuentran en diferentes países europeos. Además, 11,3 millones habrían regresado al país. Polonia sigue siendo el primer país de acogida de refugiados seguido de República Checa, Bulgaria y Rumania. En total se han registrado poco más de 5 millones de concesiones de protección temporal o de mecanismo similares en países de la UE. Fuentes: ONU; Unión Europea