Skip to main content

NACIONAL – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

En marzo, importaciones de crudo alcanzaron 4,6 millones de toneladas, que supone descenso del 7,8% respecto mismo mes del año pasado. Dichas importaciones procedieron de 18 países, siendo EE.UU. el principal suministrador, con 14,2% del total, seguido de México (13,5%) y Brasil (11,4%). Las transacciones de crudos de la OPEP se situaron en 40,2% (descenso 35,3% frente a 2022), con descensos interanuales de entradas de crudo de todos los países miembros, excepto de Arabia Saudí y Venezuela. Por otra parte, aumentaron 18,5% procedentes de países no-OPEP, siendo 62,3% del total. Por áreas geográficas, la principal zona de abastecimiento durante ese mes fue América del Norte (48,4% del total), seguida de África (23,2%), Europa y Euroasia (17,6%), Oriente Medio (14,8%) y América Central y del Sur (13,1%). Fuente: Corporación Reservas Estratégicas productos Petrolíferos (CORES)