Skip to main content

EE.UU. / ARANCELES – TENSIÓN COMERCIAL

EEUU

Principales bolsas europeas cerraron ayer su primera sesión de la semana con subidas generalizadas,  mientras que índices estadounidenses también finalizaron con ganancias, y bolsas asiáticas registran ascensos, salvo China, que experimenta ligeras pérdidas. Presidente de China inició gira por Sudeste Asiático para fortalecer sus relaciones comerciales y firmó más de 45 acuerdos de cooperación con Vietnam. Según ONU, el comercio mundial podría contraerse un 3% como resultado de las nuevas medidas arancelarias estadounidenses, mientras que FMI advirtió en su informe sobre Estabilidad Financiera Global sobre el impacto que los riesgos geopolíticos pueden tener sobre la estabilidad financiera global e instó a los supervisores de los bancos centrales a extremar la vigilancia ante los posibles efectos sobre el comercio y la inversión transfronteriza. Por otra parte, OPEP revisó a la baja su proyección del crecimiento de la demanda de crudo para este año, a 1,3 millones de barriles por día (mb/d), debido a la repercusión prevista de los aranceles sobre el consumo. Se prevé que la demanda crezca en 0,04 mb/d en la OCDE y que aumente en mayor medida, en unos 1,25 mb/d, en el resto de países. Se espera este ritmo se mantenga en 2026. Fuente: Gobierno China; ONU; FMI; OPEP