Pasar al contenido principal

Día de Europa 2025 : La UE, 75 años de proyecto común

DIA DE EUROPA

El 9 de mayo, la Unión Europea conmemora el 75º aniversario del Día de Europa, una fecha emblemática que simboliza el compromiso de los Estados miembros con la paz, la unidad y el progreso compartido. Desde la histórica Declaración Schuman de 1950, la integración europea ha evolucionado hasta convertirse en un referente de estabilidad, prosperidad y derechos fundamentales.

 

En este período, la Unión Europea (UE) ha avanzado en la consolidación de un espacio de prosperidad y cooperación. Los avances en integración han permitido fortalecer la gobernanza económica, mejorar la cooperación judicial y ampliar el alcance de las políticas sociales y medioambientales. Junto a ello, la Unión desempeña un papel fundamental en la respuesta a desafíos globales, como el cambio climático, la digitalización y la seguridad internacional.

 

Una nueva era para la defensa y la seguridad europeas

 

El nuevo ciclo institucional, iniciado tras el proceso electoral de 2024, está marcado por la Agenda Estratégica de la UE para 2024-2029, en la que se establecen las prioridades y orientaciones estratégicas de la Unión para los próximos cinco años, en los que la seguridad y la defensa ocupan un lugar destacado.

 

Cada cinco años, los dirigentes de la UE acuerdan las prioridades políticas de la UE para el futuro en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo y antes del nombramiento de una nueva Comisión Europea.

 

La Agenda Estratégica 2024-2029 se puso en marcha en la cumbre de la UE celebrada en Granada (España) en octubre de 2023, documento que fue completándose en los meses siguientes, hasta el 27 de junio de 2024, cuando fue adoptada en el seno del Consejo Europeo.

 

La Agenda Estratégica de la UE para 2024-2029 se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

 

  1. Una Europa libre y democrática, con la defensa de los valores europeos dentro y fuera de la UE.

  2. Una Europa fuerte y segura, con el refuerzo de la seguridad y la defensa, protección de los ciudadanos y gestión integral de la migración y las fronteras. Las prioridades del Consejo Europeo incluyen acciones como el apoyo constante a Ucrania, así como a su reconstrucción y a la búsqueda de una paz justa; una preparación y una capacidad de defensa de la UE más fuertes, junto con un aumento del gasto y la inversión en defensa; la cooperación con los socios transatlánticos y con la OTAN; la lucha contra la delincuencia organizada, la radicalización, el terrorismo y el extremismo violento; el refuerzo de la resiliencia, la preparación y la capacidad para prevenir las crisis y darles respuesta con objeto de proteger a la ciudadanía y a las sociedades frente a crisis diversas, incluidos los desastres naturales y las emergencias sanitarias; un proceso de ampliación de la UE basado en los méritos y con incentivos, que se lleve a cabo de forma paralela a las reformas internas necesarias; así como un planteamiento global de la migración y la gestión de fronteras.

  3. Una Europa próspera y competitiva, a través del impulso de la competitividad, éxito en las transiciones ecológica y digital, y promoción de la innovación.

 

En línea con lo anterior, la Comisión Europea, en su nueva conformación para el nuevo ciclo institucional, define como una de sus prioridades poder responder a los retos europeos en materia de seguridad y defensa y mejorar la preparación y la gestión de crisis. Los objetivos en este ámbito incluyen:

 

  • Construir una Unión Europea de Defensa, para proteger a la UE y sus ciudadanos.

  • Mejorar la preparación y gestión de crisis ante amenazas emergentes.

  • Reforzar la seguridad interior, abordando amenazas tanto en el ámbito digital como físico.

  • Fortalecer las fronteras comunes para garantizar mayor seguridad.

  • Gestionar la migración con un enfoque justo y firme.

 

Así, en los últimos meses, se han impulsado distintas medidas, como la puesta en marcha la Estrategia de Preparación de la Unión para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas. La estrategia tiene por objeto mejorar la preparación y la respuesta civil y militar de la UE ante futuras crisis, de modo que todos los agentes pertinentes estén preparados y sean capaces de responder con rapidez y eficacia en caso necesario.

 

La Comisión también ha presentado el Libro Blanco sobre la defensa europea y el plan ReArmar Europa / Preparación 2030, con la vista puesta en alcanzar una verdadera unión europea de defensa en la que los países de la UE sigan estando en el asiento del conductor de la defensa, mientras se benefician del valor añadido que ofrece estar en la UE. Junto al fortalecimiento de la industria de defensa, sugiere formas para que los Estados miembros inviertan fuertemente en este campo, compren el equipo necesario y apoyen el crecimiento de la industria a lo largo del tiempo. En materia de apoyo financiero para su consecución, el Plan ReArm Europe/Readiness 2030 busca más flexibilidad financiera (hasta 800 000 millones de euros) a través de diferentes fórmulas. 

 

Por último, el pasado día 1 de abril, la Comisión Europea presentó ProtectEU: una Estrategia Europea de Seguridad Interior, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Busca abordar mejor las amenazas a la seguridad, como el terrorismo, la delincuencia organizada, el aumento de la ciberdelincuencia y los ataques contra las infraestructuras críticas.