Pasar al contenido principal

España refuerza su seguridad con el Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis

ONAC

Este nuevo instrumento del Sistema de Seguridad Nacional ayudará a mejorar la respuesta del país frente a crisis complejas y transversales y fortifica el papel del conocimiento científico en la toma de decisiones del Gobierno. Su creación replica la estrategia de otros gobiernos con largas trayectorias en asesoramiento científico que ya han incorporado órganos similares, como el Scientific Advisory Group for Emergencies de Reino Unido. 

 

SSN

 

El Comité de Situación del Sistema de Seguridad Nacional (SSN) ha aprobado la creación del Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis. Este nuevo órgano de apoyo, presidido por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), ha sido diseñado para promover la integración del conocimiento científico en la toma de decisiones durante situaciones de emergencias y catástrofes de forma estructurada.

 

La medida responde a la estrategia de dotar al SSN de herramientas que refuercen su capacidad de anticipación, respuesta y recuperación frente a crisis de naturaleza compleja y transversal. La creación del grupo también sigue la línea de otros gobiernos con largas trayectorias en asesoramiento científico, como el de Reino Unido, que desde hace aproximadamente 20 años creó su propio Grupo de Asesoramiento Científico para Emergencias (Scientific Advisory Group for Emergencies o SAGE).

 

El acuerdo se enmarca en los principios establecidos por la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, que promueve un modelo de gestión de crisis basado en la resiliencia y la cooperación multinivel entre administraciones, sector privado, comunidad científica y sociedad civil. Asimismo, responde a la necesidad estratégica de establecer mecanismos formales, permanentes y especializados de asesoramiento científico al Gobierno de España, uno de los objetivos fundacionales de la ONAC, que ha colaborado con el Departamento de Seguridad Nacional para articular este nuevo instrumento.

 

Tras episodios como la pandemia de COVID-19, el volcán de La Palma y la interrupción del suministro eléctrico del pasado 28 de abril, el Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis se configura como una herramienta clave para fomentar que las decisiones en situaciones críticas se adopten con la información provista por la mejor evidencia científica disponible.

 

Composición y funciones

 

CSN

 

De acuerdo con sus Términos de Referencia, el Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis depende directamente del Comité de Situación y está presidido por el titular de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, actuando como secretaría el Departamento de Seguridad Nacional. En su composición destaca la red de los 22 asesores científicos ministeriales, aunque el grupo podrá convocar equipos reducidos en función de los trabajos y necesidades, así como invitar a expertos científicos independientes y representantes de otros comités o grupos de asesoramiento científico para que colaboren en determinados trabajos y reuniones.

 

La ONAC en el catálogo de recursos del SSN

El Sistema de Seguridad Nacional también está trabajando en el desarrollo del Catálogo de Recursos para la Seguridad Nacional trabajo al que también se ha incorporado la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico y los distintos mecanismos que esta ha desplegado, como la red de asesores científicos ministeriales y la Unidad de Asesoramiento Científico en el CSIC. Esta medida reconoce el valor estratégico de las capacidades analíticas, prospectivas y preventivas desarrolladas por la ONAC, y consolida el papel del asesoramiento científico como recurso esencial en la gestión de crisis.

 

El director de la ONAC, Josep Lobera, concluye: "La creación del Grupo Permanente para el Asesoramiento Científico en la Gestión de Crisis y la incorporación de la ONAC al Catálogo de Recursos del Sistema de Seguridad Nacional suponen un paso firme por parte del Gobierno hacia una gestión de crisis más anticipativa, coordinada e informada por la evidencia. Además, estas medidas consolidan el papel del conocimiento científico como pilar estratégico de la seguridad nacional y refuerzan la arquitectura institucional del Estado para hacer frente a los desafíos complejos del presente y del futuro".

 

Nota de Prensa: ONAC