Pasar al contenido principal

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

Oriente Medio gr

Catar ha confirmado no existen negociaciones, aunque países mediadores mantienen contactos con objetivo de pactar pasos previos que permitan regresar a mesa de conversaciones. Dentro de estos esfuerzos, Egipto aseguró se está trabajando en propuesta que incluye alto el fuego de 60 días a cambio de liberación rehenes retenidos en la Franja y entrada de asistencia humanitaria. Además, añadió que EE.UU. entiende que acuerdo final debe incluir garantías para mantener alto el fuego y que ha cambiado su postura sobre desplazamiento forzoso de residentes gazatíes. EE.UU., por su parte, ha indicado ante Consejo de Seguridad ONU que la solución de dos Estados ya no es válida, ya que ignora realidad política surgida a partir del 7 octubre 2023. Respecto postura de Israel, el país mostró su interés por ampliar círculo de paz y normalización que supusieron Acuerdos de Abraham y establecer relaciones diplomáticas oficiales con Líbano y Siria, aunque aseguró no está dispuesto a renunciar a su control sobre Altos del Golán. En este contexto, Consejo Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2782 (2025) que prorroga por seis meses, hasta finales de año, mandato de Fuerza ONU de Observación de Separación (FNUOS), encargada de mantener el alto el fuego entre fuerzas de Israel y Siria y supervisar acuerdo de retirada. En cuanto situación en Irán, autoridades afirmaron que antes de reiniciar negociaciones sobre su programa nuclear, EE.UU. ha de ofrecer garantías de no llevar a cabo nuevas acciones contra su territorio. Además, defendieron suspensión de su cooperación con Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ante lo cual, ministros Exteriores G7 y alta representante UE solicitaron urgentemente a Irán reanudar su cooperación con el Organismo. Fuente: Gobiernos de Catar, Egipto, EE.UU. e Irán; G7; Unión Europea; ONU; OIEA