Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

15:00 16/06/2024
UNIÓN EUROPEA / ARGELIA – SEGURIDAD ECONÓMICA

UE, el mayor socio comercial de Argelia y que representa la mayor parte del comercio internacional de este país (alrededor del 50,6% en 2023), inició esta semana procedimiento de solución de diferencias y solicitó consultas con autoridades argelinas para abordar restricciones impuestas a exportaciones e inversiones europeas en varios sectores, que van desde productos agrícolas hasta vehículos de motor. Tras esta medida, si no se llega a una solución, UE tendrá derecho a solicitar el establecimiento de un panel de arbitraje. UE considera que Argelia no está respetando sus compromisos de liberación comercial recogidos en el Acuerdo de Asociación bilateral, en vigor desde 2005. En los últimos años, el valor de las exportaciones totales de la UE al país disminuyó significativamente, pasando de 22.300 millones de euros en 2015 a 14.900 millones de euros en 2023. Fuente: Unión Europea

12:30 16/06/2024
INTERNACIONAL – FLUJOS MIGRATORIOS

Según últimos datos publicados por  Alto Comisionado ONU para Refugiados (ACNUR), en mayo de este año la cifra global de desplazados forzosos alcanzó los 120 millones. Este aumento, que confirma la tendencia creciente registrada desde hace 12 años, se debe tanto a consecuencias de conflictos nuevos como a incapacidad de resolver crisis prolongadas. El conflicto en Sudán ha provocado un total de 10,8 millones de desplazados a finales de 2023 y la situación también es crítica en Myanmar y en República Democrática del Congo a causa de los violentos enfrentamientos del año pasado. Asimismo, se estima que, a finales de 2023, alrededor de 1,7 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la Franja de Gaza (el 75% de la población). Por último, Siria continúa presentando la mayor crisis en este contexto, con una cifra 13,8 millones de desplazados, tanto dentro como fuera del país. Fuente: ONU

11:00 16/06/2024
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 11 de junio se cifra en 553 l/m2, un 3% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (535 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior peninsulares, en el País Vasco y Navarra y en la mitad oeste del Pirineo junto con el norte de Aragón. Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este peninsular, mitad sur de Andalucía, franja que recorre Asturias y Cantabria y los dos archipiélagos. Están especialmente bajas desde Almería hasta el delta del Ebro. Además, en parte de Murcia y Almería, junto con el litoral valenciano, se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020. Fuente: Aemet

09:30 16/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Autoridades ucranianas informan de enfrentamientos más intensos que continúan centrándose en la ciudad de Pokrovsky (Donetsk). En materia de asistencia, vicepresidenta de EE.UU. anunció nueva ayuda a Ucrania de más de 1.500 millones de dólares para satisfacer necesidades energéticas, humanitarias y de seguridad civil en el país. Durante Cumbre Internacional sobre la Paz en Ucrania, que concluye hoy en Suiza sin participación de Rusia o China, presidente Zelensky destacó que, entre los objetivos de la reunión, se encuentra fortalecer el compromiso y la unidad para recuperar la seguridad, elaborar un plan que logre el fin de la guerra y decidir cómo será la cooperación entre los países para su implementación. Una vez que esta hoja de ruta esté definida y acordada, se comunicará a Rusia. Fuente: Gobiernos  Ucrania y EE.UU.

08:00 16/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Fuerzas Armadas de Israel informan que, con fin de incrementar entrega de ayuda humanitaria a población en Gaza y tras discusiones adicionales sobre esta materia con ONU y otras organizaciones internacionales, se implementará todos los días una pausa táctica de toda actividad militar desde las 8h hasta 19h en el sur de Gaza. Por otra parte, informaron que situación en el norte, en la frontera con Líbano, continúa siendo complicada y se ha incrementado lanzamiento de cohetes de Hizbulá en respuesta al fallecimiento de uno de sus dirigentes en ataque israelí. Asimimso, confirmaron muerte de 8 de sus militares en explosión registrada al paso de uno de sus convoyes en Rafah. Primer ministro de Israel declaró que, a pesar del “alto precio de la guerra”, deben continuar con su estrategia y cumplir con objetivos fijados. En cuanto situación en el Mar Rojo, autoridades de EE.UU. informaron de su asistencia a tripulación de un barco, con bandera de Palau, propiedad ucraniana y operado por Polonia, atacado dos veces con misiles lanzados por hutíes. Además, denunciaron que una fragata iraní que se encontraba en la zona no respondió a su llamada de socorro. Fuente: Gobierno Israel, Líbano y EE.UU.

17:30 15/06/2024
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

IBEX-35 cerró con bajada del 0,67% (10.992 puntos). La variación semanal ha sido del -3,74%. La prima de riesgo española se sitúa en 88 puntos (la italiana en 147 puntos), con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,33%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 82,67 dólares, casi un 4% más que la pasada semana. La cotización del euro es de 1,07 dólares, igual a la semana previa. Por otra parte, Banco de España confirmó que la deuda del conjunto de Administraciones Públicas se situó en el primer trimestre del año en el 109 % del PIB, 1,3 puntos porcentuales por encima del cierre de 2023. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 5,1% en términos interanuales. Fuente: Banco de España

15:00 15/06/2024
NACIONAL / EUROPOL – LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Las autoridades españolas y el FBI, coordinados desde Europol y Eurojust y con la colaboración de países como Holanda, Alemania y Francia, desarticularon la mayor estructura online de difusión de propaganda que hasta ahora tenía la organización terrorista Daesh. La relevancia de la estructura investigada radica en la cantidad de material terrorista al que daba acceso, su capacidad de operar tanto a través de la “surface” como en la “dark” web y al diseño de la misma, conformado por compleja estructura de servidores. Los responsables de la investigación señalaron que los detenidos pertenecían a grupos vulnerables y advirtieron del aumento de menores y personas con problemas mentales implicados en actividades terroristas. Fuente: Ministerio del Interior

12:30 15/06/2024
OTAN – DEFENSA

En reunión ministros Defensa OTAN también se abordaron nuevos planes, con requisitos y capacidades concretas, para la defensa y disuasión de la Alianza. En este sentido, secretario general concretó que actualmente se contabilizan 500.000 soldados en alta preparación en todos los ámbitos, cifra significativamente superior a la fijada en la Cumbre de Madrid de 2022. Asimismo, señaló que, en los próximos 5 años, los aliados planean invertir en innovación y adquirir capacidades clave como sistemas de artillería y defensa aérea. Además, se discutió sobre nuevo compromiso industrial de defensa que aumentará producción militar y fortalecerá cooperación a largo plazo con la industria. Por último, en reunión del Grupo de Planificación Nuclear, se debatió adaptación en curso de capacidades nucleares de la OTAN. Fuente. OTAN

11:00 15/06/2024
ITALIA – CUMBRE G7

Países miembros G7 emitieron comunicado conjunto reafirmando su compromiso de unidad y determinación para enfrentar los desafíos globales. Además de abordar situación en Ucrania y Gaza, reiteraron importancia de fomentar la asociación con los países africanos; avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tomar medidas para abordar la carga de la deuda; reforzar la seguridad alimentaria mundial y mejorar la resiliencia climática; impulsar la igualdad de género; adoptar medidas concretas para abordar la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad; mejorar la colaboración en materia migratoria con los países de origen y tránsito; profundizar la cooperación para gestionar los riesgos de la Inteligencia Artificial y promover crecimiento económico global, fuerte e inclusivo. Fuente: G7

09:30 15/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Embajadores de países miembro UE acordaron en principio marcos de negociación para conversaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia. Por ello, presidencia de Bélgica convocará primeras conferencias intergubernamental el próximo 25 de junio. Por otra parte, ministros Defensa de OTAN, tras reunión de dos días preparatoria de Cumbre que se celebrará en Washington próximo mes de julio, concluyeron un plan de coordinación de la asistencia y el entrenamiento a Ucrania. En este sentido, desde Wiesbaden (Alemania), OTAN coordinará el entrenamiento, así como la logística de equipos con casi 700 efectivos de países aliados y apoyará el desarrollo a largo plazo de las Fuerzas Armadas ucranianas. Respecto al conflicto, presidente de Rusia presentó nueva propuesta para iniciar negociaciones de paz con Ucrania y reiteró buscar el fin de la guerra y no su congelación. Para ello, Ucrania debe reconocer soberanía rusa sobre regiones de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia y retirar sus tropas de estos territorios. Asimismo, pide que rechace su adhesión a la OTAN y que ostente un “estatus neutral, no alineado y libre de armas nucleares”. En respuesta, autoridades ucranianas calificaron esta propuesta de ultimátum y de farsa, que busca continuar la guerra en nuevo formato. Por su parte, secretario general OTAN consideró se trata de nueva agresión, que busca controlar a Ucrania, y conllevaría la cesión de más territorio del que hasta ahora ha podido ocupar. Fuente: Unión Europea; Gobierno Ucrania; OTAN; G7

08:00 15/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Continúan ataques, incursiones terrestres e intensos enfrentamientos en gran parte de la franja de Gaza. Además, se mantiene escalada de violencia entre Fuerzas Armadas de Israel y milicias de Hizbulá del Líbano, por lo que el primer ministro de este último país instó a la comunidad internacional a intervenir para poner fin a los ataques. Por su parte, el ministro de Defensa de Israel informó de que no participará en el grupo trilateral propuesto por Francia con Estados Unidos para rebajar la tensión en la frontera con Líbano y consideró que el Gobierno francés ha adoptado “políticas hostiles” contra Israel. Los países miembros del G7, tras su reunión en Italia, apoyaron el acuerdo de paz presentado, que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza y liberación de rehenes y permitiría avanzar hacia solución de dos Estados. Asimismo, pidieron aumento significativo y sostenido de la asistencia humanitaria. Fuente: Gobiernos Israel y Líbano; G7

15:00 14/06/2024
NACIONAL – INESTABILIDAD ECONÓMICA

La tasa de variación anual del IPC del mes de mayo se situó en el 3,6% (tres décimas por encima de la de abril). La subida estuvo influida sobre todo por el encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes, mientras que la inflación de los alimentos se moderó en tres décimas su tasa anual, hasta el 4,4%. La tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 3,0%. Por otra parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,8% (cuatro décimas más que el mes anterior). Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

12:30 14/06/2024
UNIÓN EUROPEA – FLUJOS MIGRATORIOS

Comisión Europea presentó el Plan Común de Implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, que proporciona un modelo para los Planes Nacionales de Implementación que los Estados miembros deberán adoptar a finales de este año, para establecer las capacidades legales y operativas necesarias para aplicar la nueva legislación y gestionar las llegadas irregulares y las peticiones de asilo antes de mediados de 2026. Este plan agrupa el trabajo en 10 bloques: un sistema común de información sobre migración y asilo (Eurodac); un nuevo sistema para gestionar la migración en las fronteras exteriores; la garantía de un nivel de vida de acogida adecuado para los solicitantes en relación con sus necesidades; procedimientos de asilo y de retorno justos y eficientes; el mecanismo de solidaridad permanente; una mayor resiliencia ante la evolución de las situaciones migratorias; nuevas salvaguardias para los solicitantes de asilo y las personas vulnerables; o la intensificación de los esfuerzos sobre reasentamiento, inclusión e integración. Fuente: Unión Europea

11:00 14/06/2024
ARMENIA /AZERBAIYÁN – TENSIÓN REGIONAL

Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció el fin de la retirada de las fuerzas pacificadoras rusas del territorio recuperado en septiembre del año pasado a los separatistas armenios. El contingente de paz de Rusia se mantenía desplegado en la zona desde el fin del conflicto bélico, en 2020. Fuente: Ministerio de Defensa de Azerbaiyán

09:30 14/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Celebrada 23ª reunión Grupo de contacto para Ucrania liderado por EE.UU. y en la que participaron más de 50 países. Entre otros asuntos, recibieron información acerca de situación y reafirmaron su apoyo a Ucrania. Además, tras reunión Consejo OTAN – Ucrania, secretario general avanzó que aliados podrían llegar hoy a un acuerdo sobre plan de asistencia de seguridad y entrenamiento de OTAN a Ucrania y recordó propuesta de que aliados proporcionen al menos 40.000 millones de euros anuales en apoyo militar, durante el tiempo necesario. Durante su visita a Italia para participar en G7, presidente de Ucrania y el de EE.UU. han firmado acuerdo de seguridad bilateral que establece principales áreas de asistencia estadounidense para recuperación económica, reformas y apoyo continuo a Fórmula de Paz de Ucrania. El documento además establece el apoyo de EE.UU. a la entrada de Ucrania en la OTAN. En cuanto refugiados, ministros Interior UE y Consejo UE han acogido propuesta de ampliar hasta 4 de marzo 2026 protección temporal para los más de 4 millones de ucranianos que huyen de la guerra. Por su parte, Ministerio Asuntos Exteriores de Rusia ha prometido medidas de represalia si finalmente UE entrega a Ucrania fondos rusos que mantiene bloqueados en su territorio, lo que considera un ataque al derecho internacional. Fuente: Gobiernos Ucrania y Canadá; Unión Europea; OTAN; NCSC; Consejo Europeo

08:00 14/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Fuentes palestinas afirman que el Ejército israelí intensificó ayer sus ataques contra el lado occidental de la ciudad de Rafah, así como en el área central del campamento de refugiados de Nuseirat. Israel, por su parte, confirmó más de 45 operaciones contra diferentes objetivos en toda la Franja. También anunció el final de sus operaciones en los barrios de Zeitún y Sabra (oeste y centro de la ciudad de Gaza), donde los militares habían vuelto en mayo. En cuanto a Líbano, se ha registrado intercambio de proyectiles en el norte del país, entre el ejército de Israel y milicias de Hezbolá. Por otro lado, el Tribunal de Justicia UE (TJUE) emitió una sentencia en la que afirma que a los apátridas de origen palestino registrados en la Agencia de la ONU para Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se les debe conceder estatuto de refugiado si se considera ha cesado protección o asistencia de dicho organismo. En concreto, señala casos en que la agencia ya no puede garantizar a estos ciudadanos condiciones de vida dignas o condiciones mínimas de seguridad en el sector de zona de operaciones del UNRWA donde los solicitantes tenían su residencia habitual. Fuente: WAFA; TJUE

17:00 13/06/2024
INTERNACIONAL – INESTABLIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

La Reserva Federal de EE.UU. (FED) ha decidido mantener los tipos de interés como en su anterior reunión, en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%. A pesar los datos positivos de actividad económica, con un fuerte aumento del empleo y con una tasa de desempleo baja, buscan que la inflación se acerque al 2% (actualmente se encuentra en un 2,7%). Fuente: FED

13:30 13/06/2024
UNIÓN EUROPEA / CHINA – ARANCELES

Comisión Europea llegó a la conclusión provisional de que la cadena de valor de vehículos eléctricos de batería (BEV) en China se beneficia de subvenciones injustas, lo que está provocando amenaza económica a productores de estos de vehículos de UE. La investigación también ha examinado consecuencias e impacto de medidas sobre importadores, usuarios y consumidores de los BEV en UE. Por ello, decidió debatir con China estas conclusiones y explorar formas de resolver problemas identificados de manera compatible con la Organización Mundial del Comercio. De no alcanzar solución eficaz, la CE podría imponer un arancel de entre un 17,4% y un 38,1% a importación de vehículos eléctricos de 3 productores chinos. Por su parte, China mostró su rechazo ante esta medida y afirmó daña derechos e intereses legítimos de su industria de vehículos eléctricos. Además, destacó que perturbará y distorsionará cadena mundial de industria automotriz y cadena de suministros y afectará a la atmósfera de cooperación económica y comercial entre ambas potencias. Fuente: Unión Europea; Ministerio de Comercio de China

11:00 13/06/2024
NACIONAL – OPE 2024

Hoy da inicio la Operación Paso del Estrecho, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero (se celebra el 17 de junio en Marruecos). En el dispositivo de este año participarán 27.000 personas (incrementa en un 5% los efectivos de Tráfico y Protección Civil y en un 6% los refuerzos de Policía y Guardia Civil respecto a 2023). También se aumentarán en un 18% los días de presencia de los voluntarios de Cruz Roja. Los días críticos se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio, en la fase de salida; así como entre el 1 y el 5 de agosto y el 30 de agosto y el 1 de septiembre, en la fase de retorno. Fuente: Ministerio del Interior

09:30 13/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Fin Conferencia para Reconstrucción de Ucrania con comunicado conjunto que refleja disposición de participantes a apoyar a Ucrania en el largo plazo, con intención de que esfuerzos para asegurar e incluso reconstruir infraestructuras críticas contribuyan a la resiliencia de Ucrania y su defensa, así como a su proceso de adhesión a UE. De esta manera, 15 países han alcanzado acuerdos para cooperación en seguridad e instituciones financieras y empresas de energía han establecido acuerdos con objetivo de desarrollar generación y redes y restaurar instalaciones energéticas tras los ataques rusos. También destaca la firma de 8 memorándums de entendimiento centrados en soluciones de energía renovable y, por primera vez, inclusión del capital humano necesario para reconstrucción del país y cohesión social. Por otra parte, secretario general OTAN mantuvo encuentro en Budapest con primer ministro de Hungría donde acordaron que Hungría no participará en próximos esfuerzos de OTAN para apoyar a Ucrania (cumbre de julio en Washington), aunque no se opondrá a que lo hagan los demás socios, no bloqueando decisiones en este sentido. También pactaron que no se utilizarán fondos húngaros para esas acciones. Respecto sanciones por parte de comunidad internacional para intensificar presión sobre Rusia, EE.UU. anunció nuevo paquete contra más de 300 personas y entidades ubicadas en Asia, Oriente Próximo, Europa, África y el Caribe, entre las que se encuentran también empresas chinas acusadas de vender chips utilizados en fabricación de armamento empleado en la guerra en Ucrania. El objetivo de las sanciones es cortar financiación al sector bélico de Rusia y evitar que el país eluda las sanciones ya impuestas tanto por EE.UU. como por sus aliados. Fuente: Gobiernos Ucrania,  Alemania y EE.UU.; OTAN

08:00 13/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Prosiguen operaciones de Israel en Líbano. En relación a los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego en Gaza, ayer el emir de Catar se reunió en Doha con el secretario de Estado EE.UU., después de que el diplomático estadounidense hiciese declaraciones contra Hamás por pedir de nuevo modificaciones sobre propuesta de tregua actual. Sin embargo, miembros de milicia islamista han contradicho las afirmaciones del secretario de Estado. Por otra parte, Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, encargada de esclarecer posibles violaciones de derechos humanos en el conflicto, afirma en un informe que Israel es responsable de “crímenes de guerra y de lesa humanidad” por la ofensiva en Gaza, así como que los grupos armados palestinos son responsables de crímenes de guerra por atentados del 7 de octubre del año pasado al dirigir intencionadamente ataques contra civiles. La Comisión afirma que tanto el ataque del 7 de octubre en Israel como la posterior operación militar israelí en Gaza no deben considerarse de forma aislada y que la única manera de poner fin a los ciclos recurrentes de violencia, incluidas la agresión y la represalia por ambas partes, es garantizar la estricta observancia del derecho internacional. Fuente: Gobiernos Israel, EE.UU.; ONU

16:30 12/06/2024
NACIONAL – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El informe trimestral sobre Proyecciones macroeconómicas para periodo entre 2024 y 2026 elaborado por Banco de España, sugiere mantenimiento del ritmo de expansión de actividad económica experimentado en primer trimestre para próximos meses. En este sentido, eleva cuatro décimas previsión del crecimiento del PIB para este año situándolo en 2,3%, que supone incremento de 0,4 puntos respecto al informe de marzo (1,9%). Las estimaciones para próximos años 2025 y 2026 se mantienen sin cambios en 1,9% y 1,7%, respectivamente. Por otra parte, aunque proceso de moderación de inflación seguirá avanzando gradualmente, revisa al alza el dato de 2024 que espera alcance el 3%, 0,3 puntos por encima de última previsión, debido a mayores contribuciones del componente energético e inflación subyacente, mientras que en 2025 y 2026 prevé ascienda al 2% y 1,8%, un incremento más leve de 0,1 puntos en ambos casos. Respecto mercado laboral, último informe señala tasa de paro se mantendrá en la senda descendente, aunque permanecerá por encima del 11% en 2026 con prolongación de creación de empleo a ritmo menor al observado en últimos trimestres. Fuente: Banco de España

12:00 12/06/2024
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 64,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,5% del año anterior y el 63,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.249 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 580 hm³ (el 1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 66%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 28,5%. En cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 60,4%, donde el Segura se encuentra al 22,4%. Fuente: Ministerio para Transición Ecológica y Reto Demográfico

10:30 12/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En primera jornada de Conferencia para Recuperación de Ucrania, presidente ucraniano reiteró necesidades más urgentes consisten en equipos y munición para defensa aérea, así como material de apoyo al suministro energético y para reconstrucción del país. En lo que se refiere a defensa señaló que las fuerzas precisan de al menos siete sistemas Patriot para cubrir seguridad de principales núcleos urbanos. Entre otros, Alemania afirmó que transferencias de un sistema de misiles Patriot y IRIS-T, ya anunciadas, se completarán en próximas semanas, con sistemas de defensa antiaérea Gepard, misiles y municiones. Por otra parte, presidenta Comisión Europea anunció paquete de 1.400 millones de euros en acuerdos de garantía de préstamos y en subvenciones para apoyar recuperación y reconstrucción como parte del Marco de Inversión del Fondo para Ucrania. Estas cantidades apoyarán actividades de empresas ucranianas y se destinarán principalmente a reparación, rehabilitación y desarrollo de infraestructuras energéticas dañadas por Rusia. Recordó despliegue de generadores de energía adicionales y que total de ayudas desde inicio de la guerra asciende a 100.000 millones de euros. Además, consideró que, ante avances realizados por autoridades ucranianas, UE debería comenzar conversaciones para adhesión a finales de mes. Sobre el terreno, en últimas horas fuerzas aéreas ucranianas han alertado sobre presencia de cohetes en el este de Kiev, sin que se hayan reportado daños. Por otra parte, ayer, presidente ruso ordenó llevar a cabo segunda fase de ejercicios de fuerzas nucleares no estratégicas que se realizan de forma conjunta con Bielorrusia, señalando que el objetivo consiste en mantener preparación del personal y equipamiento con fin de garantizar soberanía e integridad territorial. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rusia; Unión Europea; Comisión Europea

08:00 12/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Celebrada en Jordania Conferencia Internacional sobre Respuesta Humanitaria. Secretario general ONU recordó que pese crecientes necesidades en enclave, acceso de ayudas sigue enfrentando múltiples obstáculos y lamentó que desde inicio de los ataques junto al cruce de Rafah, hace un mes, el flujo de entregas haya descendido dos tercios. Instó a reabrir todos los pasos fronterizos terrestres, despejar rutas de distribución dentro de Gaza y establecer medidas necesarias para garantizar seguridad de convoyes y personal humanitario. EE.UU. solicitó incremento urgente de ayudas y afirmó proporcionará 404 millones dólares en nuevas ayudas para Gaza y Cisjordania. España anunció movilización de paquete de 16 millones euros. Sobre esfuerzos para alcanzar acuerdo de alto el fuego, anoche, Egipto informó que Hamás se mostró dispuesto a mantener conversaciones y EE.UU. afirmó que están evaluando la respuesta. También, secretario de Estado estadounidense mantuvo reuniones con miembros del Ejecutivo de Israel y reafirmó que existe consenso general de apoyo a la propuesta. Por último, EE.UU. reiteró su llamamiento a Israel para adoptar medidas necesarias y evitar daños a civiles en marco de sus operaciones. Oficina Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos mostró su preocupación por operación israelí para rescatar a cuatro rehenes el pasado fin de semana en Nuseirat, en la cual se registraron víctimas civiles. Asimismo, señaló que estas acciones y la retención por parte de Hamás de rehenes en núcleos urbanos densamente poblados exponiendo a rehenes y otros civiles en estas áreas podrían constituir crímenes de guerra. Fuente: ONU; Gobiernos Egipto, EE.UU. y España; Unión Europea; OHCHR

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido