09:00 20/02/2024
2 min lectura
Durante reunión Consejo de Exteriores UE, ministros lanzaron operación de seguridad marítima y defensa, la EUNFAVFOR Aspides, destinada a restablecer y salvaguardar la libertad de navegación en el mar Rojo. La misión, cuya sede se encontrará en Larissa (Grecia), proporcionará conocimiento de la situación marítima y acompañará y protegerá embarcaciones ante posibles ataques a lo largo de principales líneas de comunicación en estrecho de Bab al-Mandab y estrecho de Ormuz y en aguas internacionales en el mar Rojo, el mar Arábigo, el golfo de Adén, el golfo de Omán y el golfo Pérsico. Además, se coordinará con la EUNAVFOR Atalanta para contribuir también a la seguridad marítima en el Océano Indico Oriental, así como con socios afines en la zona. Además, mantuvieron varios debates sobre la situación humanitaria en Franja de Gaza. A falta del apoyo de Hungría, los 26 países restantes mostraron su apoyo a una declaración propuesta por alto representante UE solicitado pausa humanitaria que conduzca a un alto al fuego sostenible, a liberación rehenes y a entrada de ayudas en el enclave, así como piden cese de planes para lanzar ofensiva en Rafah.Por otra parte, Noruega anunció está facilitando acuerdo para liberar ingresos correspondientes a impuestos que recauda Israel en nombre de la Autoridad Palestina. En frontera con Líbano se mantuvieron intercambios de proyectiles y al mismo tiempo, continúan operaciones militares en Gaza. Autoridades israelíes han advertido que podrían lanzar operación en Rafah antes del Ramadán, festividad que se prevé que comience el mes que viene. Al respecto, esta noche, varios medios de comunicación han informado que EE.UU. estaría preparando resolución que desaconseja dicha operación y apoyaría un alto el fuego temporal en la franja. Fuente: Unión Europea; Consejo Europeo; Gobiernos Noruega e Israel