10:00 27/04/2022
2 min lectura
Secretario general ONU reafirmó la necesidad de investigar de manera independiente posibles violaciones de derecho internacional en Ucrania y confirmó estar dispuesto a movilizar recursos humanos y logísticos para garantizar la seguridad de la población civil en Mariúpol, para lo que propuso un operativo conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Por su parte, la presidenta de Moldavia convocó reunión del Consejo Supremo de Seguridad del país tras diferentes incidentes registrados en la región de Transnistria en los últimos días, donde varios edificios gubernamentales y de medios de comunicación han sido objeto de ataques, y afirmó se trata de una escalada de las tensiones que atribuye a sectores de la región, interesados en desestabilizar la situación. En el contexto del apoyo internacional a la defensa militar de Ucrania, ayer se celebró en Alemania reunión con representación de unos 40 países aliados de UE y OTAN y presencia del primer ministro ucraniano y secretario general OTAN. Tras el encuentro, se anunció la formación de un Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que se reunirá mensualmente con el objetivo principal de intensificar los esfuerzos y coordinar la asistencia prestada a Ucrania. En este contexto, Alemania, Reino Unido y Canadá, entre otros países, anunciaron el envío de tanques y capacidades antiaéreas a Ucrania. En el ámbito energético, la empresa rusa Gazprom comunicó a Polonia y Bulgaria que cortará su suministro de gas a partir de hoy por la negativa de estos países a cambiar las condiciones de los contratos en los que se les insta a realizar la conversión de sus pagos en rublos. El alto representante de la UE reiteró su preocupación en torno a la seguridad nuclear en Ucrania y los riesgos de las acciones rusas llevadas en el entorno de las centrales nucleares de Chernóbil y Zaporiya e instó a las fuerzas rusas a devolver el control de esta última al regulador ucraniano. Fuente: Gobiernos Moldavia y EE.UU.; Unión Europea; ONU