Pasar al contenido principal
El informe quincenal sobre inmigración irregular con datos acumulados desde principios de año hasta el 30 de abril informa de que 6.297 personas han llegado a España de forma irregular por vía marítima y terrestre. Las llegadas a España por vía marítima se han reducido respecto del mismo periodo de 2019 un 21,2%. De ellas, 3.087 han llegado por vía marítima a la península y Baleares, 1.936 a las Islas Canarias.
En el marco de la Conferencia de Donantes de Respuesta Global al COVID-19, convocada por la presidenta de la Comisión Europea, se recaudaron total de 7,4 mil millones de euros (cerca del objetivo de 7,5 mil millones), que irán destinados a garantizar el desarrollo colaborativo y universal de diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el COVID-19. Fuente: Unión Europea
En España, según último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 3 de mayo) el número de casos confirmados por PCR es de 218.011. La cifra de fallecidos 25.428 y el número de afectados recuperados 121.343. Respecto a Europa, según el último balance oficial, la cifra de fallecidos en Italia es de 29.079. Hasta el momento se han notificado en el país 211.938 casos, de los cuales 82.879 se han recuperado. En Alemania la cifra de contagiados es de 163.175 y 6.692 la de fallecidos. En Francia el número de casos confirmados es de 131.863, entre ellos 25.201 fallecidos.
04 de mayo 2020
14:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 03 de mayo), el número de casos confirmados por PCR es de 218.011. La cifra de fallecidos es de 25.428 y el número de afectados  recuperados 121.343. 
Como resultado de las inusuales condiciones atmosféricas durante el pasado invierno, las concentraciones de ozono sobre el Ártico alcanzaron un mínimo histórico para el mes de marzo. En abril el agujero de la capa de ozono se cerró tras el aumento de las temperaturas en la estratosfera, el mayor registrado hasta entonces. La evaluación científica más reciente muestra que la capa de ozono se ha recuperado en algunas partes de la estratosfera a un ritmo del 1 al 3% por década desde el año 2000.
Desde comienzo del brote de Ébola, en agosto de 2018, se han notificado 3.462 casos (3.317 confirmados y 145 probables) y se han producido 2.279 fallecidos (66% de letalidad). Según el último informe, entre el 22 y el 28 de abril se ha comunicado un nuevo caso, en la zona sanitaria de Beni, provincia de Kivu del Norte. Fuente: Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a las autoridades sanitarias de Libia a permanecer vigilantes para evitar la propagación del COVID-19.
En España, según último balance oficial (datos consolidados a las 21.00 horas del 2 de mayo) el número de casos confirmados por PCR es de 217.466. La cifra de fallecidos 25.264  y el número de afectados recuperados es de 118.902. Hoy lunes comienza el inicio de la Fase 0 del “Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad”. Respecto a Europa, según último balance oficial,  la cifra de fallecidos en Italia es de 28.884. Hasta el momento se han notificado en el país 210.717 casos, de los cuales 81.654 se han recuperado.
03 de mayo 2020
15:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a las 21.00 horas del 02 de mayo), el número de casos confirmados por PCR es de 217.466. La cifra de fallecidos es de 25.264 y el número de afectados  recuperados 118.902. 
La Comisión Europea destina 279 millones de euros de ayuda financiera del Fondo de Solidaridad de la UE a España, Portugal, Italia y Austria, para proporcionar ayudar a la población de las regiones afectadas por desastres naturales en 2019. Fuente: Unión Europea