Pasar al contenido principal
La Asamblea Nacional cubana adoptó por unanimidad una Declaración que rechaza la Ley Helms-Burton y condena la política hostil del Gobierno de EE.UU. contra el país. La Ley, aprobada en 1996 por el Gobierno estadounidense, en su título III permite a sus nacionales reclamar propiedades en la isla confiscadas a partir de 1959. Fuente: Asamblea Nacional de Cuba.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó prorrogar la actual misión de Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH) hasta el próximo 15 de octubre, fecha a partir de la cuál será remplazada por una operación de carácter político. Fuente: ONU
En el marco de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que concluye hoy en Washington, se ha publicado el comunicado con las perspectivas mundiales, donde constata que la expansión económica mundial continúa aunque a un ritmo más lento que el previsto en octubre, previendo que el crecimiento se afianzará en 2020.
El Gobierno de Estados Unidos impuso hoy sanciones a cuatro empresas que trabajan con el sector petrolero de Venezuela, algunas de ellas dedicadas al transporte de crudo desde el país suramericano a Cuba, como parte de la presión al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Fuente: Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud determinó que no se debe declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional el brote de enfermedad por el virus del Ébola en la República Democrática del Congo. Sin embargo, resaltó el reciente incremento del contagio en determinadas zonas y su potencial riesgo de que el virus se expanda a los países vecinos.
El autoproclamado presidente del Consejo militar Awad bin Auf, tras la destitución del presidente de Sudán y apenas transcurridas 24 h. de su toma de posesión, ha renunciado a su cargo. Un nuevo presidente del Consejo militar Abdelfatah Al Burhan, ha sido designado y ha tomado esta noche posesión de su cargo. Las manifestaciones y protestas en contra de la creación de un Consejo Militar y en demanda de un Gobierno civil se mantienen en el país.
La ONU ha solicitado a Colombia que completara el marco jurídico de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), último elemento restante para garantizar que dicha institución pueda operar con la independencia y autonomía necesarias. Asimismo, y tras los intensos debates acerca del proyecto de Ley Estatutaria mantenidos esta semana, la ONU advirtió al Gobierno acerca de la incertidumbre que generaría reabrir los puntos clave del Acuerdo de Paz.
En la reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrado ayer se han aprobado tres Estrategias Nacionales tras ser consensuadas con las Comunidades Autónomas y expertos sectoriales en cada una de las áreas. En concreto, la Estrategia Nacional sobre Seguridad Aeroespacial, primera de este tipo en nuestro país; la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019 y la Estrategia Nacional de Protección Civil. Las dos primeras se centran en dos espacios claves para la seguridad, uno físico, el espacio aéreo y ultraterrestre y el otro funcional, el ciberespacio.

La Guardia Civil, en coordinación con Europol, ha desmantelado una organización dedicada a la falsificación y contrabando de tabaco, cuya producción era exportada a países europeos como Inglaterra, Italia y Rusia. Fuente: Ministerio del Interior 

España cuenta con tres nuevas estrategias nacionales de seguridad: aeroespacial, protección civil y ciberseguridad
 

  • Las tres estrategias se han aprobado tras ser consensuadas con las Comunidades Autónomas y expertos sectoriales en cada una de las áreas

  • Se crea la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales para garantizar el desarrollo de las elecciones que se celebrarán en España.