Pasar al contenido principal
Durante la décimo sexta reunión ministerial de la Conferencia de Adhesión de Montenegro que tuvo lugar ayer en Bruselas, las autoridades del país, el comisario europeo de Vecindad y Ampliación y la ministra de Exteriores belga hicieron balance de los progresos realizados. La UE confirmó los avances logrados en los capítulos sobre Estado de derecho y justicia y estableció nuevos parámetros para mantener el impulso de las negociaciones de adhesión.
UE mostró su preocupación por episodios de violencia en Kenia, donde a principios de esta semana se registró más una veintena de fallecidos y heridos en el marco de las manifestaciones contra un proyecto de ley que finalmente no fue aprobado por el gobierno. El alto representante de la UE instó a las fuerzas de seguridad del país a respetar los derechos y libertades fundamentales y a evitar un uso excesivo de la fuerza, así como solicitó a todas las partes a contribuir para des escalar la tensión.
Celebrada en Bruselas décima reunión de alto nivel entre el presidente de Serbia y el primer ministro de Kosovo y el alto representante de la UE (diálogo Belgrado–Pristina) para la implementación del Acuerdo para la Normalización entre las partes. El alto representante ha realizado una revisión de los avances logrados en el diálogo y ha resaltado el Acuerdo sobre el camino hacia la normalización que, sin embargo, sigue sin aplicarse. En este sentido, el proceso continuará y Representante especial UE recibirá a los dos jefes negociadores en Bruselas la próxima semana.
El Consejo del Atlántico Norte confirmó el nombramiento de Mark Rutte (primer ministro de Países Bajos) como próximo secretario general de la Alianza, quien afirmó que seguirá trabajando para que la OTAN siga siendo la piedra angular de la seguridad colectiva. Está previsto que tome posesión de su cargo en octubre. Fuente: OTAN
Administración rusa de la central nuclear de Zaporiyia acusó a Ucrania de llevar a cabo un ataque contra las instalaciones que habría alcanzado uno de los puestos de control de radiación. Afirmó que expertos en la central realizaron serie de medidas compensatorias para controlar la situación y que no se han excedido los valores normales. Añadió, pese a ello, mantienen colaboración con misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Presidente de Bolivia, tras denunciar un intento de golpe de Estado con la entrada por la fuerza de un blindado en la sede del Ejecutivo en La Paz, ha destituido al comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, y ha nombrado a José Wilson Sánchez Velásquez como nuevo comandante jefe de las Fuerzas Armadas del país, quien ha ordenado a los soldados su desmovilización.
Tensión en la frontera sur del Líbano, con nuevos enfrentamientos y donde al menos 19 personas han fallecido en un ataque israelí contra un edificio en Nabatieh. En cuanto a Gaza, también continúan los ataques de las fuerzas israelíes a lo largo del territorio. Respecto escalada, alto representante UE y ministro de Exteriores de Líbano analizaron medidas para relajar tensión en Blue Line y mantener esfuerzos para encontrar solución política. Señalaron que ninguno de los dos países puede dejar se desarrolle un nuevo conflicto que, además, involucraría también a la UE.
PIB aumentó un 0,8% en primer trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen, una décima superior a la del cuarto trimestre de 2023. La demanda nacional contribuyó con 0,3 puntos al crecimiento inter trimestral mientras que la demanda externa aportó 0,5 puntos. Por otra parte, la variación interanual del PIB fue del 2,5% este trimestre, frente al 2,1% del trimestre precedente.
UE y Gobierno de Serbia firmaron un acuerdo que actualiza marco actual en vigor desde mayo 2021 y garantiza mayor cooperación operativa entre Frontex y Serbia para reforzar gestión de la frontera. De esta forma, Frontex podrá llevar a cabo operaciones conjuntas y desplegar agentes en territorio serbio, también a lo largo de sus fronteras con países vecinos no pertenecientes a UE. Actualmente Frontex mantiene desplegados más de 480 agentes en Balcanes Occidentales, a través de operaciones conjuntas en fronteras exteriores UE con Albania, Macedonia del Norte y Montenegro.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 63,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,2% del año anterior y el 62% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 35.692 hm³ de agua, al disminuir en la última semana en 329 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 64,9%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 27,6%.