Pasar al contenido principal
El Gobierno surcoreano ha denunciado un nuevo lanzamiento de un misil balístico desde la región de Wonsan, en la costa oriental de Corea del Norte, que ha caído en el Mar de Japón. Se tratar del noveno lanzamiento por parte de Corea del Norte durante este año. 
Las Fuerzas de Seguridad de Egipto han neutralizado a tres terroristas antes de que llevaran a cabo un ataque en la península del Sinaí. Además durante la operación han detenido a otro sospechoso con una gran cantidad de dinero presuntamente destinada a la financiación de actividades terroristas. Desde el pasado 11 de abril está declarado el estado de emergencia para todo el país por un periodo de tres meses.
Agentes de la Guardia Civil, en la Operación DIANU contra el tráfico de sustancias prohibidas en el deporte, ha realizado la mayor aprehensión de medicamentos, anabolizantes y sustancias prohibidas a nivel europeo. Durante el desarrollo de la operación se han detenido a 14 personas en Alicante, Valladolid, Valencia y Málaga, entre las que se encuentran los principales responsables de cada célula y se han intervenido más de 3 millones de dosis.
Desde el pasado 22 de mayo y hasta el próximo 2 de junio, la Armada Española participa junto a otros 38 organismos gubernamentales y no gubernamentales (estatales, autonómicos y locales), en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado “MARSEC 17”, con el objetivo de mejorar la coordinación y colaboración de las unidades de la Armada con otros organismos para realizar operaciones de seguridad marítima.
En la Declaración final de la Cumbre del G7 celebrada en Taormina (Italia) los días 26 y 27, los líderes del G7 y los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, entre otros asuntos, manifestaron estar preparados para adoptar mayores acciones restrictivas contra Rusia si no implementa los Acuerdos de Minsk sobre el alto el fuego en Ucrania. Por otro lado, reiteraron su compromiso de implementar el Acuerdo del Clima de París y reconocieron que EE.UU. está en posición de unirse al consenso ya que está en un proceso de revisión de sus políticas.
La Unión Europea ha pedido a las partes en conflicto a restablecer el alto el fuego ante la reanudación de los combates en Tripoli, que ponen en riesgo el inicio del diálogo encaminado a fomentar la reconciliación en el país. Además, ha instado a los líderes políticos a reunirse para resolver el conflicto mediante la negociación y el compromiso, en un proceso liderado por los propios libios bajo los auspicios de la ONU, dado que no hay solución violenta a la crisis política existente.
Las cinco organizaciones internacionales asociadas del proceso de consolidación de la paz en Guinea-Bissau (UA, la CEDEAO, la CPLP, la UE y la ONU), comúnmente llamadas “P5”, han mostrado su preocupación ante evolución de la situación en el país en el que se observa un aumento de la tensión caracterizada por huelgas, amenaza de movilizaciones en las calles e informaciones ofensivas en los medios de comunicación.