Pasar al contenido principal
Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el pasado 27 de abril cuando se declaró la nueva epidemia  en Yemen, se eleva a 242 las muertes por cólera y a 23.425 los casos sospechosos en 18 de las 22 provincias del país, que podrían ascender hasta los 250.000 en los próximos seis meses.
En el primer cuatrimestre de 2017, la superficie forestal afectada por los 5.163 incendios que se han registrado en territorio nacional asciende a 28.382,84 hectáreas, frente a las 2.014,83 hectáreas en el mismo periodo de 2016, lo que supone un mil cuatrocientos por ciento más. Del total de los incendios originados, 2.767 afectaron a menos de una hectárea y 6 fueron grandes incendios con una superficie afectada superior a las 500 hectáreas.
Sobre las 19.30 GMT de ayer sábado, un grupo de hombres armados interrumpió en un hostal de Kabul y mató a una ciudadana alemana y a uno de los guardas de seguridad. Además, otra mujer de nacionalidad finlandesa fue secuestrada. Las dos mujeres son trabajadors de la ONG sueca Operation Mercy.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha condenado el nuevo lanzamiento de un misil, llevado a cabo desde el sur de Corea del Norte, que recorrió una distancia de unos 500 kilómetros antes de caer al mar de Japón, sin ocasionar daños. Además, ha reiterado que constituye una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU e insta al Gobierno norcoreano a la desnuclearización. El último lanzamiento se produjo el pasado domingo 14 de mayo.
Durante una operación llevada a cabo en la ciudad de Ankara, las fuerzas de seguridad turcas abatieron a dos hombres de nacionalidad azerbaiyana, vinculados con el grupo terrorista Daesh, que estarían preparando la comisión de un atentado inminente. Durante el registro se ha hallado material explosivo y armamento.
En la primera reunión del G-20 de ministros de Sanidad, que se ha celebrado en Berlín con el nombre “Juntos hoy para un mañana saludable: compromiso global para estructurar la salud global”, se ha acordado intensificar la acción global y la cooperación para prevenir y mitigar las emergencias sanitarias. Además, han decidido aunar los esfuerzos para contener la resistencia antimicrobiana, una de las grandes amenazas para la salud global.
Al menos 22 personas han fallecido, entre ellas 17 civiles, y otras 36 han resultado heridas en los enfrentamientos registrados esta semana entre fuerzas Anti Balaka y una facción de la milicia ex Seleka en la localidad de Bria (este). Tras el aumento de la violencia, la MINUSCA ha reforzado su contingente para tratar de restablecer la seguridad y dar protección a la población civil como ya lo hiciera en Bangassou, tras el ataque el día 9 que causó la muerte de varios efectivos de la misión de paz de la ONU en el país, y en la localidad de Alindado.
El enviado especial de la ONU para Libia y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han condenado el ataque perpetrado ayer contra la base área de Brak al-Shati (sur del país), en el que habrían fallecido al menos 145 personas. Ambos, han instado, a todas las partes en el conflicto, a la contención, al cese de hostilidades y a evitar una escalada de la violencia.
El actual presidente del país, Hasán Rohani ha sido reelegido para un segundo mandato al ganar las elecciones presidenciales con el 57,13% de los votos frente al 38,29% del candidato Ibrahím Reisí. Mientras que los otros dos candidatos, los ex ministros Mostafa MirSalim y Mostafa Hasemitaba, han obtenido, respectivamente, un 1,15% y un 0,52% de los votos, La jornada electoral transcurrió sin incidentes destacables y contó con una participación en torno al 72%.