Pasar al contenido principal
Un contingente de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) ha conseguido desplegar de urgencia en la localidad de Aburoc, norte del país, con el objetivo de garantizar la distribución de ayuda humanitaria a más de 50.000 personas que se encuentra refugiadas en esta región fronteriza del Alto Nilo. Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado el ataque registrado el pasado miércoles contra una base de la UNMISS y ha instado a todas las partes a que se adhieran al alto el fuego permanente, recogido en el Acuerdo de Paz rubricado en agosto de 2015.
El grupo terrorista Boko Haram ha puesto en libertad a 82 de las cerca de 200 niñas que aún permanecían retenidas tras su secuestró en la escuela secundaria de la localidad de Chibok en abril de 2014. Ese día, el grupo afín a Daesh, capturó a un grupo de unas 270 niñas aunque 50 de ellas pudieron escapar. En octubre de 2016 fueron liberadas otras 21 jóvenes, en un acuerdo mediado por el Gobierno de Suiza y el Comité Internacional de la Cruz Roja. En estos momentos, las niñas están siendo trasladadas a Abuja, capital del país, donde serán recibidas por el presidente.
La fragata Canarias de la Armada Española ha rescatado a más de 600 personas frente a las costas de Libia, en una operación que comenzó en la madrugada y que aún no ha finalizado. En estos momentos, el buque, que se encuentra integrado en la misión de la Unión Europea Eunavfor Med Sophia, está comprobando que en la zona no existen más embarcaciones en peligro.
La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a 10 personas, de nacionalidad croata, suiza, bosniaherzegovina y española, que formaban parte de una organización criminal internacional dedicada al cultivo, elaboración y tráfico de drogas. Las investigaciones, en las que ha participado conjuntamente la Guardia Civil y la Policía de Croacia, han sido coordinadas por EUROPOL.
Los embajadores integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU han concluido su viaje a Colombia en el que han observado los progresos de la implementación del Acuerdo de Paz, rubricado entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Durante la visita, en la que han ratificado su compromiso con el proceso de paz, se han reunido con el presidente colombiano, representantes del Gobierno y de las FARC-EP así como con miembros de la Misión de la ONU en el país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido han emitido una alerta de viaje en la que advierten que existe un riesgo potencial de secuestro donde hay presencia del grupo terrorista Boko Haram, especialmente en el noreste del país.
La Unión Europea y los 79 países del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP) han acordado durante su reunión celebrada hoy en Bruselas, reforzar su cooperación en tres áreas principales: diálogo político, comercio e inversión y desarrollo. Asimismo discutieron acerca de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sobre el Acuerdo de París contra el cambio climático de diciembre de 2015. En cuanto a inmigración hicieron un balance sobre los progresos en la aplicación del plan de acción de La Valeta y del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 1,11% (11.135 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 3,91%. La prima de riesgo española finalizó la sesión en 114 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,56%. El euro cotiza a 1,099 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,82%.
Un soldado estadounidense ha fallecido durante una operación contra Al Shabab, filial en el país de la organización terrorista Al Qaeda, llevada a cabo el jueves en las cercanías de la ciudad de Bari, a unos 65 km al oeste de Mogadiscio. Las Fuerzas Armadas de EE.UU. se encuentran desplegadas en el país en el marco de una misión de asesoramiento y asistencia al Ejército Nacional de Somalia para combatir a Al Shabab y contrarrestar su capacidad para reclutar, entrenar y planear ataques terroristas en toda la región y en el extranjero.
Sobre las 11h ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Turquía una familia compuesta por 5 refugiados sirios, en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento. España ha acogido a 1.304 solicitantes de protección internacional, de los que 886 lo han sido vía reubicación y 418 vía reasentamiento.